تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : La mala (y alterada) memoria de los adultos alimenta los prejuicios sobre los j?venes


Reem
03-11-2023, 06:33 PM
Es habitual que los adultos de cada generaci?n critiquen a los j?venes y los califiquen de vagos y maleducados. Sin embargo, los expertos no s?lo dicen que esas cr?ticas no son ciertas, sino que incluso han encontrado la ra?z del problema: nuestra memoria. O mejor dicho, nuestra mala memoria.

En 2019, una investigaci?n del departamento de Psicolog?a y Ciencias del Cerebro de la Universidad de California publicada en 'Science Advance' analiz? los mecanismos psicol?gicos que hay detr?s de esas cr?ticas milenarias. Los autores del estudio -John Protzko y Jonathan Schooler- descubrieron que las personas autoritarias son m?s proclives a pensar que los j?venes son irrespetuosos con los mayores, mientras que los m?s lectores aseguran que no leen como deber?an y los m?s inteligentes creen que son menos listos. Y, sobre todo, concluyeron que esas opiniones negativas son una ilusi?n fruto de recuerdos sesgados.

Desde Estados Unidos, Protzko explica a este diario que "la raz?n por la que la gente sigue ‘viendo’ a la juventud en declive surge de un sesgo de memoria. En resumen, recordamos falsamente que los ni?os, cuando éramos ni?os, se parec?an m?s a nosotros adultos de lo que realmente eran. As? que estamos comparando la juventud actual con una visi?n del pasado artificialmente exagerada. Como parece estar integrado en la forma en que recordamos, es probable que sea inevitable".

Una juventud, la de los actuales adultos, que no estuvo alterada por la tecnolog?a digital. ?Es posible que la capacidad de viralizaci?n de las redes sociales refuerce todav?a m?s estos prejuicios at?vicos? "Es muy probable", admite Protzko, coautor de un estudio, en proceso de revisi?n, donde se analiza por qué los adultos siempre culpan a las nuevas tecnolog?as –en la actualidad a las redes sociales– como algo que corrompe a los j?venes. "Con frecuencia –a?ade– se escucha a los adultos expresar su agradecimiento porque no hab?a grabaciones de v?deo y c?maras en todas partes en su juventud. Esto se debe a que, a menudo, la gente comete errores. Pero ahora que todos tienen c?maras y lo documentan todo, los errores pueden ser p?blicos. Si documentamos la vida cotidiana de los j?venes de los 60, 70 u 80, podemos tener una visi?n diferente de c?mo era la vida entonces”.

El m?vil, la nueva droga

Y para demostrar que nuestra memoria, caprichosa y nos juega malas pasadas, a los datos nos remitimos. A finales del pasado a?o, un macroestudio -liderado por la investigadora Margaretha de Looze, de la Universidad de Utrecht, y publicado en 'Social Science & Medicine'- analiz? las conductas de riesgo en adolescentes en diferentes pa?ses. Las conclusiones fueron categ?ricas: desde los a?os 90 se ha reducido, no s?lo el consumo de tabaco, alcohol y cannabis entre los j?venes, sino que, adem?s, ha aumentado la edad en que se inician en las relaciones sexuales. Y por si no fuera suficiente, se ha reducido, y mucho, la delincuencia juvenil. Esto se explica porque los adolescentes actuales pasan menos tiempo con sus amigos, lo que deriva en una reducci?n en las conductas de riesgo, que acostumbran a ser grupales.

"Efectivamente, los j?venes actuales hoy son m?s sanos. ?Toman menos drogas? De las cl?sicas, s?. Pero sus drogas no son mayoritariamente sustancias, son tecnol?gicas", advierte Juan Mar?a Gonz?lez-Anleo, soci?logo e investigador del Observatorio de la Juventud en Iberoamérica. "Seg?n un estudio reciente, un tercio de los j?venes pasa m?s de seis horas al d?a con el m?vil. Eso es adicci?n. Esos son sus drogas hoy", concluye.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/mala-alterada-memoria-adultos-alimenta-84490965)