ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Un Festival de M?laga de récord de pel?culas quiere retomar su alegr?a


Reem
03-11-2023, 02:09 AM
Ha llegado el momento. El cine en espa?ol, el que hacemos en Espa?a y en Iberoamérica, iluminar?n las pantallas en blanco de las salas con dramas, comedias, thrillers, documentales y reflexiones a partir de historias sobre lo que somos y queremos ser. Zanjada ya definitivamente la pandemia, que oblig? al certamen a tomar decisiones valientes aplaudidas por el sector nacional e internacional, y celebrados ya los 25 a?os de la cita, el Festival de M?laga inicia época manteniendo los mimbres y la filosof?a de su ?ltima década, la comandada por Juan Antonio Vigar. Un festival "singular en su generalidad", que persigue la utilidad hacia las pel?culas que programa y la gente que las levanta.

Volver? por fin la alfombra roja a las inmediaciones del Teatro Cervantes. Y, atenci?n, el tiempo acompa?ar?: a diferencia de la edici?n pasada, en la que, a?n con mascarillas, la lluvia con barro y el clima desapacible en general deslucieron el look de las actividades, esta convocatoria ser? bendecida por una luz radiante. Desfilar?n por la alfombra nombres imprescindibles del audiovisual patrio, como los homenajeados Blanca Portillo, Carla Sim?n, Alberto Rodr?guez, Raphael y Yuyi Beringola, adem?s de los equipos de las pel?culas proyectadas en la competici?n y sus alrededores. Pero, sobre todo, regresar?n los malague?os, los fans y los curiosos en busca de un selfie y un gesto de complicidad con los rostros populares de nuestras pel?culas y series. Ya lo dice el propio director del certamen: "M?laga es una gran celebraci?n del cine y de la alegr?a, dos palabras que suenan muy bien juntas".

Principales l?neas del festival

En lo estrictamente cinematogr?fico, el certamen mantiene las l?neas generales hist?ricas del certamen: apuesta por los nuevos valores de la direcci?n, especialmente las mujeres directoras y un empuj?n a las creaciones m?s alternativas e independientes; una filosof?a que ha permitido a Vigar y su equipo poder presumir, con raz?n, de algo: "Los nombres importantes del cine espa?ol de hoy encontraron aqu? su primera oportunidad". Rodrigo Sorogoyen, Carla Sim?n, Alauda Ruiz de Az?a, Carlos Marqués-Marcet y muchos m?s lo saben.

Ser? un a?o de récord en lo cuantitativo: m?s de 200 pel?culas componen la parrilla festivalera, que cuenta con un concurso de largometrajes de hasta 20 cintas. "Ha habido un 20 por ciento m?s de pel?culas inscritas", apunta Vigar, para quien las cifras hablan de un momento extraordinario de producci?n audiovisual y un cada vez mayor interés en el Festival de M?laga como rampa de lanzamiento. Todo ello ha llevado a que el certamen haya abierto una nueva ventana de exhibici?n, M?laga Premiere, con una veintena de t?tulos fuera de concurso, "pel?culas que también merecen ser vistas pero que no pod?an encontrar su hueco en la competici?n". Entre ellas, largometrajes esperad?simos como Asedio, de Miguel ?ngel Vivas, y aportaciones desde un espectro m?s decididamente comercial, como la segunda parte de Garc?a y Garc?a o De Caperucita a Loba. Y también surge Mosaicos, un perlas de pel?culas extranjeras no latinoamericanas que vienen de festivales, con premios importantes, todav?a no estrenadas en Espa?a. Pero el Festival no s?lo crece en pel?culas sino también en amigos. Esta temporada se suma a la n?mina de patrocinadores Radio Televisi?n Espa?ola lo que proporcionar? a la cita un mayor perfil medi?tico: la gala inaugural se retransmitir? en directo a través de La2.



Como ven, atravesado su primer cuarto de siglo, el Festival no quiere acomodarse ni darse por supuesto y sigue invit?ndonos a la mejor fiesta de todas: la que se vive desde una butaca frente a una pantalla.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/gente/festival-malaga-record-peliculas-quiere-84468466)