ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Descubren un anfiteatro romano en C?rdoba


Reem
03-10-2023, 08:45 PM
La acr?polis de Ategua, en C?rdoba, cuenta oficialmente con un anfiteatro romano; descubrimiento que ya se sospechaba en 2021 debido al plan general de investigaci?n, mantenimiento y adecuaci?n al p?blico del yacimiento puesto en marcha por la Junta de Andaluc?a en 2019 el cual, junto a una prospecci?n geof?sica llevada a cabo en 2018, intuy? nuevos hallazgos en la trama urbana. El avance de las ?ltimas excavaciones confirm? que el edificio circular situado en la manzana frente a las termas y la panader?a es efectivamente un coliseo construido en el primer tercio del siglo I después de Cristo, con una capacidad para 6.000 espectadores.

As? lo ha anunciado este viernes Camino Fuertes, coordinadora del enclave arqueol?gico, quien ha explicado que "en principio intu?amos un edificio curvado y sab?amos que en la época romana no eran muy habituales as? que en principio, pensando en peque?o, barajamos las hip?tesis de una plaza o un edificio relacionado con las termas, hasta que nos fuimos dando cuenta de que se trataba de un edificio relacionado con los espect?culos de la época, y con sus caracter?sticas plantas, el teatro y el anfiteatro".

Se tratar?a del hemiciclo m?s peque?o de Hispania pese a su capacidad, ya que sus 44 metros de longitud no superan al anfiteatro de It?lica, el m?s grande de la pen?nsula y el tercero m?s grande del mundo. No obstante, "destaca por ser muy did?ctico, pues permite ver con claridad c?mo funcionaban los coliseos", ha matizado Camino Fuertes. Asimismo, cuenta con la particularidad de ser el segundo anfiteatro romano que posee la ciudad de C?rdoba junto con el situado bajo tierra en las inmediaciones del Rectorado y la avenida Medina Azahara.

"A partir del siglo IIl después de Cristo, la mayor?a de los anfiteatros del imperio son abandonados y los que han salido a la luz lo han hecho por haber sido excavados anteriormente o porque se han mantenido en pie por su entidad, pero la mayor?a de ellos est?n dentro de las ciudades y son de dif?cil acceso", ha a?adido la coordinadora del enclave. Por eso este descubrimiento tiene gran valor pedag?gico.

Los trabajos realizados hasta el momento

La (https://www.diariocordoba.com/cultura/2020/09/27/ategua-ciudad-milenaria-vuelve-abrir-35935687.html)ciudad de Ategua tuvo una vida continuada desde el primer milenio antes de Cristo hasta el siglo XV después de Cristo, con la llegada de los Reyes Cat?licos y su consiguiente abandono. Los trabajos de investigaci?n tras su descubrimiento comenzaron en el siglo XIX y continuaron a principios del siglo XX. A estos siguieron grandes intervenciones que relev? el profesor Manuel Mart?n Bueno en los a?os 80, las cuales fueron paralizadas hasta que se retomaron las labores de conservaci?n y preservaci?n en el a?o 2.000.

En el a?o 2018 se puso en marcha una prospecci?n geof?sica que permiti? constatar la enorme riqueza arqueol?gica del sitio, identificando la trama urbana de esta ciudad romana, que estuvo compuesta por 76 calles, agrupadas en 59 manzanas diferentes. Sobre esa base, del a?o 2020 al 2022 la Consejer?a de Cultura invirti? en las manzanas urban?sticas n?mero 18 y n?mero 37. En la primera de ellas se hallaron unas termas, cuya excavaci?n est? sin concluir, y una panader?a ya completa.

Frente a esta manzana se iniciaron unos trabajos asociados a un proyecto general de investigaci?n del seminario de Arqueolog?a de la Universidad de C?rdoba, dirigido por el profesor Carlos M?rquez Moreno. En este emplazamiento se intuy? un edificio circular que, finalmente, se ha confirmado como anfiteatro romano.

La ciudad milenaria de Ategua est? considerada Monumento Nacional desde 1982 y Bien de Interés Cultural (BIC (https://www.diariocordoba.com/tags/bic/)) desde 2004 por sus tres murallas que abarcan 33 hect?reas de yacimientos arqueol?gicos todav?a bajo tierra. "En superficie, no se han llegado a excavar ni dos hect?reas completas", ha aclarado Camino Fuertes, lo que da una idea de la riqueza patrimonial oculta en esta zona rural cordobesa situada cerca de la barriada periférica de Santa Cruz.

Adem?s, la responsable del enclave ha puesto de relieve la importancia de este espacio en el pasado, ya que "Ategua es un paso obligado que une la ciudad de C?rdoba, con la ciudad de Granada y ten?a unas cualidades que hac?an de ella un enclave fundamental para el control del territorio".

Financiaci?n y puesta en valor

Camino Fuertes y el jefe de arqueolog?a Juan de Dios Borrego han acompa?ado en su visita al yacimiento al consejero de Cultura de la Junta, Arturo Bernal, y al delegado de Cultura de esta instituci?n, Eduardo Lucena. Bernal ha transmitido el "compromiso" de la Junta por continuar con la puesta en valor de Ategua a través de las labores de excavaci?n y conservaci?n, ya que "la arqueolog?a es la base de nuestra civilizaci?n, de nuestra identidad y debemos ponerla en valor para entender de d?nde venimos y por d?nde pasan nuestro presente y nuestro futuro", ha se?alado, ya que considera "esencial la conservaci?n y rehabilitaci?n de elementos del Patrimonio Hist?rico andaluz, para la promoci?n de la actividad econ?mica y del empleo".

Por otro lado, el consejero de Cultura ha anunciado que a partir del pr?ximo verano se pondr?n en marcha visitas guiadas especializadas para divulgar el patrimonio cultural de Ategua. Un enclave en el que la Junta invirti? 360.000 euros desde el a?o 2020 al 2022 y que aumentar? la partida con 225.000 euros previstos desde el 2023 al a?o 2025, con un montante de 75.000 euros por a?o.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/descubren-anfiteatro-romano-cordoba-84454872)