ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Bruselas abre la puerta a prorrogar la protecci?n a los refugiados ucranianos hasta 2


Reem
03-08-2023, 06:30 PM
Desde que la Uni?n Europea activara en marzo del a?o pasado la aplicaci?n de la directiva sobre protecci?n temporal para los ucranianos que hu?an de la guerra lanzada por Rusia son 4 millones las personas que se han beneficiado del derecho a residir, trabajar o estudiar en la Uni?n Europea hasta tres a?os sin tener que cumplir el farragoso tr?mite de solicitar asilo. La medida, aprobada inicialmente por un plazo de a?o, ya ha sido prorrogada un a?o m?s, hasta marzo de 2024, y la Comisi?n Europea est? dispuesta a extender la protecci?n un a?o adicional, hasta 2025, si la situaci?n lo requiere. “La protecci?n temporal ya se ha prorrogado y estamos dispuestos a seguir haciéndolo. Apoyaremos a Ucrania el tiempo que sea necesario”, ha dicho el vicepresidente responsable de promoci?n del modo de vida europeo, Margaritis Schinas.

La directiva sobre protecci?n temporal, que garantiza protecci?n hasta tres a?os, es un mecanismo de emergencia, dise?ado para responder en casos de afluencia masiva de personas desplazadas y brindarles una protecci?n inmediata. Fue aprobada en el a?o 2001, a ra?z de la guerra de los Balcanes y el desplazamiento de m?s de 3,2 millones de persona, pero nunca hasta el a?o pasado se hab?a llegado a aplicar. Tampoco durante la grave crisis migratorio que afect? al continente europeo como consecuencia de la guerra de Siria en 2015. Tras la invasi?n de Rusia, sin embargo, los Veintisiete lograron ponerse de acuerdo en tiempo récord, en apenas cinco d?as, para garantizar una protecci?n inmediata y efectiva a los refugiados ucranianos

Cuatro millones de personas

Seg?n el balance realizado este miércoles por la Comisi?n Europea, desde que se activ? son unos 4 millones las personas -m?s de 3 millones durante la primera mitad de 2022- las que se han beneficiado del derecho a un permiso de residencia, al mercado laboral, a educaci?n o formaci?n profesional, alojamiento adecuado, ayuda social, apoyo financiero y atenci?n médica. Desde mediados de 2022, sin embargo, el n?mero de personas registradas que solicitan protecci?n temporal ha ido disminuyendo paulatinamente con algunas fluctuaciones.

El informe también revela que hasta febrero de este a?o, se hab?an producido 16 millones de entradas de Ucrania y Moldavia, 14 millones de ciudadanos ucranianos mientras que 11 millones habr?an cruzado desde la UE hacia ambos pa?ses. En cuanto a los Estados miembros de acogida, hasta finales de 2022, casi la mitad de los beneficiarios de la protecci?n estaban en Alemania y Polonia, seguidos de Rep?blica Checa, Italia y Espa?a aunque en términos per capita el grueso se concentran en Estonia, Polonia y Rep?blica Checa.

Seg?n los datos incluidos en la comunicaci?n presentada por Bruselas, el 47% de las personas que huyeron de la guerra son mujeres y el 34% ni?os. De ellos, el 69% eran menos de 13 a?os y el 0,5% fueron registrados como menores no acompa?ados. El informe también apunta que actualmente una quinta parte de los ni?os ucranianos han encontrado refugio en la UE, que casi 2.000 pacientes ucranianos han sido evacuados a 20 pa?ses del Espacio Econ?mico Europeo y que alrededor de un mill?n de personas desplazadas ya tienen un empleo en Europa. “Un a?o después, la protecci?n temporal es un testimonio de la unidad y la solidaridad de la Uni?n con las personas huidas de la agresi?n rusa a Ucrania. La UE respondi? r?pidamente y facilit? un refugio seguro a las personas que lo necesitaban”, ha destacado la comisaria de interior, Ylva Johansson.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/internacional/bruselas-abre-puerta-prorrogar-proteccion-84316690)