ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El Supremo rechaza conceder a una madre sola también el permiso de paternidad


Reem
03-08-2023, 06:13 PM
El Tribunal Supremo ha negado a una madre sola que sume al permiso por nacimiento y cuidado del menor al que tiene derecho el que le habr?a correspondido al otro progenitor, de haberlo tenido, al tener en cuenta que el legislador, que es de quien compete el régimen de prestaciones de la Seguridad Social, rechaz? recientemente una enmienda que pretend?a modificar la ley en este sentido. La sentencia, que cuenta con el voto particular de uno de los magistrados, unifica doctrina ante la disparidad de resoluciones judiciales que se hab?an producido seg?n el Tribunal Superior de Justicia que se tratara.

La Sala de lo Social del alto tribunal da la raz?n a la Fiscal?a y anula la sentencia del Tribunal Superior de Justicia Vasco, que conden? a la Seguridad Social y reconoci? a una madre sola su derecho a ocho semanas adicionales de permiso, las que le correspond?an por su parte y las del otro progenitor de haber existido.

La sentencia hecha p?blica este miércoles declara que "el Parlamento no aprob? una proposici?n de ley orientada a ampliar el permiso a 32 semanas en el caso de las familias monoparentales y que, en fecha recient?sima, el Senado ha desestimado por abrumadora mayor?a una enmienda al proyecto de ley que modifica la ley org?nica de salud sexual y reproductiva y de la interrupci?n voluntaria del embarazo", que consist?a en modificar el art?culo 48.4 del Estatuto de los Trabajadores para que estableciera que “en el supuesto de familias monoparentales, la persona trabajadora podr? acumular el tiempo de permiso que corresponder?a a la otra persona trabajadora si la hubiera”.

Efectos en el empleador

Para los magistrados, confirmar la sentencia recurrida supondr?a crear una prestaci?n contributiva nueva en favor de los progenitores de familias monoparentales, que "no s?lo afectar? al ?mbito de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social, sino que también producir? efectos en el ?mbito de su relaci?n contractual con el empleador, dado que para el disfrute de la prestaci?n solicitada resultar?a ineludible la ampliaci?n de la duraci?n de la suspensi?n del contrato".

"Una intervenci?n de tal calibre dista mucho de lo que la organizaci?n constitucional del Estado encomienda a los jueces y tribunales", cuya "funci?n es la aplicaci?n e interpretaci?n de la norma, pero no la creaci?n del derecho", explica el tribunal. Una intervenci?n en el ordenamiento como la que supondr?a darle la raz?n a la madre del caso en cuesti?n "solo le corresponde al legislador, sin que la misma pueda ser suplida a través de resoluciones judiciales que vayan m?s all? de sus propias funciones jurisdiccionales".

A?ade que entre las de los tribunales "no se encuentran la modificaci?n del régimen prestacional de la Seguridad Social, ni la modificaci?n de la organizaci?n de la suspensi?n del contrato de trabajo por causas previstas en la ley". A?aden que ni la normativa europea ni ning?n tratado internacional considera discriminatorio no reconocer ese derecho y entienden que cumple con el principio de igualdad.

Perspectiva de género

Mientras la mayor?a del tribunal declara que el caso analizado no es el ?nico modelo de familia monoparental y niega que se trate de "un supuesto en que quepa aplicar" la perspectiva de género, "porque no hay discriminaci?n", sino que se est? "ante un eventual déficit de protecci?n concreto querido y consentido por el legislador", uno de los magistrados, Ignacio Garc?a-Perrote, discrepa de sus compa?eros justo en este punto. Entiende "de obligada consideraci?n primordial" el interés del menor y considera primordial la aplicaci?n de la ley con perspectiva de género.

"La afectada es mujer, la madre biol?gica, y consta que es la ?nica progenitora. La sentencia no contiene justificaci?n ni razonamiento alguno del porqué en el presente caso se aparta de la doctrina establecida por nuestra propia sala", se?ala el voto discrepante.

En Espa?a hay casi dos millones de hogares de un solo progenitor con hijos y m?s del 80% de ellos est?n encabezados por mujeres. El Supremo zanja las distintas resoluciones reca?das en este asunto, en el que muchos juzgados hab?an reconocido el derecho de las madres de familias monoparentales a disfrutar de un segundo permiso.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/supremo-rechaza-conceder-madre-sola-84313248)