ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El 8M marca el divorcio y el inicio de la campa?a para PSOE y Podemos


Reem
03-07-2023, 07:12 AM
Al choque, sin remordimientos ni contemplaciones, convencidos de que act?an correctamente en defensa de los intereses generales y de sus propios intereses electorales. Los dos partidos de la coalici?n, PSOE y Unidas Podemos, se disponen este martes a conducir al Gobierno a un punto de inflexi?n. Los socialistas sacar?n adelante la primera votaci?n para reformar la ley del s?lo s? es s?, con el voto en contra de sus socios, que alumbraron la norma desde el Ministerio de Igualdad.

Este lunes desde ambos partidos se daba absolutamente por segura la divergencia. Aunque algunos desde una esperanza irredenta a?n apelaban a una intervenci?n final del presidente del Gobierno para superar las diferencias. Pero es que la situaci?n actual es fruto de una decisi?n personal del propio Pedro S?nchez, que confi? primero en la Fiscal?a y después en el Tribunal Supremo para solucionar la desastrosa aplicaci?n de la ley del 's?lo s? es s?', que ha permitido la reducci?n de condena a m?s de 700 delincuentes sexuales y la excarcelaci?n de casi 80. Cuando comprob? que en el terreno jur?dico no exist?a una salida conmin? a Justicia y a Igualdad a pactar cambios y, tras ver que no era posible el acuerdo, él mismo comunic? a Montero que el PSOE actuar?a por su cuenta.

Pr?cticamente ning?n avance se ha producido desde esa conversaci?n, m?s all? de que los dos partidos han tratado de reforzar su propio relato. El PSOE entiende que est? obligado a impulsar esa reforma, que no corrige los efectos de la norma ya que s?lo se aplicar? a los delitos que sexuales que se cometan a partir de la modificaci?n, porque "tenemos muy claro que es lo que quiere la mayor?a de la gente", aseguran fuentes socialistas. Su propuesta es evitar condenas menores con la introducci?n de subtipos de violencia e intimidaci?n, algo que Igualdad considera inasumible porque, a su juicio, supone volver a la distinci?n entre abuso y violaci?n. Sobre esta premisa han construido todo su argumentario, que acusa a sus socios de eliminar el consentimiento del centro de la ley y "volver al C?digo Penal de La Manada".

Hay un basamento electoral

Ambos posturas tienen un profundo basamento electoral como demuestra la encuesta del Bar?metro de Espa?a del Gabinet d’Estudis Socials i Opini? P?blica (GESOP) para el grupo Prensa Ibérica (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/encuesta-elecciones-generales-espana-84168318). El 56,8% de los espa?oles est? en desacuerdo con la norma, (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/encuesta-ley-solo-es-si-84199154) lo que explicar?a el intento del bloque socialista de, una vez comprobados sus efectos, ofrecer una respuesta pol?tica dirigida a la mayor?a social.

Pero es que adem?s el sondeo refleja que entre los votantes del PSOE se imponen los que est?n en desacuerdo (46,4%) con la ley, lo que justifica a?n m?s la apuesta por el cambio. aunque los defensores llegan al 36,5%. Sin embargo, entre los electores de Unidas Podemos, el 72% aprueba la ley, pero dos de cada 10 se muestran contrarios. En este caso este alt?simo porcentaje de respaldo valdr?a a Irene Montero de motivaci?n para negarse a su modificaci?n. En el caso de la ministra de Igualdad no es la ?nica raz?n: en Podemos también pesa su interés en ‘blindarle’ pol?ticamente. Montero es el principal referente pol?tico de la formaci?n y la ?nica opci?n del partido para presentar una candidatura propia en las elecciones generales, una baza que se guardan en caso de no llegar a un acuerdo con Yolanda D?az para concurrir juntos.

Podemos cree que no le pasa factura

En la direcci?n del partido est?n conventicos de la que la fractura con el PSOE en materia de igualdad no les pasa factura, y consideran que ser?n los socialistas quienes paguen en las encuestas y en las calles el hecho de haber reformado la ley feminista con el apoyo del PP. Consideran su posici?n como una “traici?n al movimiento feminista”, como defendieron este mismo lunes, y creen que estos sectores pueden abandonar definitivamente a los socialistas y tomar a Podemos como referencia indiscutible en igualdad. Los morados, en definitiva, creen que su resistencia abandera el auténtico feminismo y advierten de que la manifestaci?n del 8M puede volverse en contra de su aliado de Gobierno.

El Congreso este martes y las movilizaciones del D?a de la Mujer este miércoles escenificar?n dos almas de la coalici?n que sin embargo Podemos lleva meses esforz?ndose en mostrar. El socio minoritario no ha dudado en airear toda serie de desavenencias con el Partido Socialista, en un intento por marcar distancias de cara al ciclo electoral.

Podemos ha abierto distintos frentes durante las ?ltimas semanas; uno de ellos con el ministro de Agricultura, Luis Planas, acus?ndole de pactar con “especuladores”, en referencia a los supermercados, frente a su propuesta de intervenci?n de los precios de la cesta de la compra. También ha cuestionado abiertamente las pol?ticas de la vicepresidenta econ?mica, Nadia Calvi?o, para frenar las subidas hipotecarias por el aumento del eur?bor; ha reclamado al PSOE a nivel parlamentario el desbloqueo de siete leyes distintas para marcar perfil propio, y también se ha esforzado en reiterar sus fuertes discrepancias con el socio mayoritario en materia de pol?tica internacional; poniendo en cuesti?n el env?o de material militar para la defensa del pa?s e insistiendo en su oposici?n al cambio de postura sobre el S?hara, llegando a llevar este asunto al Congreso poco después de la Reuni?n de Alto Nivel entre Espa?a y Marruecos. Una serie de puntos con los que Podemos pretende diferenciarse n?tidamente del partido mayoritario de izquierda y preparar el terreno para la carrera electoral.

Juntos pero haciendo vidas separadas

A la parte socialista del Gobierno no se le escapa esta motivaci?n y ven en todos estos movimientos "puro electoralismo" pero, en v?speras del 8M, el PSOE no renuncia a pugnar por la bandera de la igualdad que Podemos le quiere arrebatar. El jefe del Ejecutivo incidi? este lunes en su anunci? del s?bado en un mitin del PSOE en Madrid .“Ma?ana, el Consejo de Ministros dar? el primer paso para la aprobaci?n de una norma pionera. Una ley llamada a extender la paridad a todos los ?mbitos. Hemos abierto camino en el poder pol?tico, hasta hacer de Espa?a un referente mundial. Y lo vamos a consolidar por Ley. Pero vamos a hacerlo también en el sector privado, impulsando la presencia de las mujeres en los puestos de direcci?n de las grandes empresas y los colegios profesionales", se?al?. "Si las mujeres son la mitad de la sociedad, deben ser la mitad del poder pol?tico y del poder econ?mico. Algunos lo ver?n excesivo, pero quienes creemos en el feminismo lo vemos simplemente justo”.

Después de décadas volcados en la lucha feminista, los socialistas ven ahora como sus socios morados se atribuyen en solitario los avances en esta materia. Y no es s?lo una percepci?n, seg?n la ?ltima encuestas del Centro de Investigaciones Sociol?gicas (CIS), un 32% de los espa?oles encuestados se?ala a Podemos como el partido que m?s hace para apoyar la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres, por delante del PSOE.

Este es claramente un asunto de competici?n electoral, junto a la autor?a de las medidas sociales, en un a?o con elecciones auton?micas y municipales en mayo y generales en diciembre. Los socios rompen para tener sus propios espacios de libertad pero seguir?n conviviendo en el Gobierno. Porque no hay incentivos en la ruptura y porque para continuar en La Moncloa no hay m?s camino que reeditar la coalici?n. Pero la cohabitaci?n, a partir de ahora, ser? mucho m?s dura.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/8m-marca-divorcio-inicio-campana-84210751)