ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Un estudio demuestra que esta prote?na puede predecir el riesgo card?aco


Reem
03-06-2023, 03:25 PM
Si bien hasta ahora uno de los métodos m?s fiables para predecir el riesgo de enfermedad card?aca era realizarse la prueba de los niveles de colesterol HDL (el bueno) y LDL (el malo), que forma parte del examen f?sico anual; puede que estemos ante una forma m?s precisa a?n de realizar esta predicci?n.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)






Seg?n parece, nuevos datos sugieren que el an?lisis de los niveles de apolipoprote?na B-100 (ApoB), una prote?na que transporta moléculas de grasa, incluido el colesterol LDL, por todo el cuerpo, puede ser un predictor de riesgo m?s preciso de la enfermedad cardiovascular arterioscler?tica, que se produce cuando la placa de colesterol se acumula, se endurece y crea un estrechamiento en el interior de las arterias.

Este nuevo estudio, presentado en las Sesiones Cient?ficas Anuales 2023 del Colegio Americano de Cardiolog?a, investigadores del Intermountain Health, en Estados Unidos, han descubierto que las pruebas de ApoB pueden ayudar a identificar a los pacientes que a?n pueden estar en mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, a pesar de tener niveles normales de colesterol LDL. "Las pruebas de ApoB no indican la cantidad de colesterol que tiene un paciente, sino que miden el n?mero de part?culas que lo transportan", explicaba Jeffrey L. Anderson, cardi?logo de Intermountain Health e investigador principal del estudio.

"Aunque todav?a no es una prueba que se pida habitualmente, hemos descubierto que se est? utilizando con m?s frecuencia y que podr?a dar lugar a una forma m?s precisa de analizar el riesgo relacionado con las lipoprote?nas que la forma en que lo hacemos ahora.

Por ejemplo, algunas personas tienen niveles normales de colesterol LDL pero siguen teniendo un gran n?mero de part?culas debido a la abundancia de part?culas LDL peque?as y densas", a?ad?a Anderson.

Los niveles de ApoB miden el n?mero de part?culas aterogénicas, y cada vez m?s estudios indican que el n?mero de part?culas supera a los niveles de colesterol como predictores de riesgo de enfermedad. En el estudio retrospectivo, los investigadores de Intermountain Health examinaron las historias cl?nicas electr?nicas de todos los pacientes desde 2010 hasta febrero de 2022 y encontraron que las pruebas de Apo B aumentaron de 29 casos en 2010 a 131 en 2021.

Adicionalmente, también descubrieron que los niveles de ApoB se correlacionaban positivamente con el colesterol LDL, pero que la relaci?n ApoB/colesterol LDL aumentaba a medida que disminu?a el colesterol LDL, lo que indicaba la existencia de un n?mero excesivo de part?culas LDL peque?as y densas aterogénicas, es decir, aquellas part?culas con cantidades m?s peque?as de colesterol LDL por part?cula.

Concretamente, una mejor evaluaci?n del n?mero de part?culas es la raz?n por la que el doctor Jeffrey L. Anderson sugiere que la ApoB puede ser mejor para evaluar el riesgo, especialmente en pacientes con niveles normales de colesterol LDL, incluidos aquellos con s?ndrome metab?lico, como diabetes o prediabetes o niveles bajos de HDL y altos de triglicéridos. "Los datos sugieren que estas cifras de part?culas aumentan el riesgo en mayor medida que los niveles de colesterol por s? solos.

La ApoB podr?a ayudarnos a identificar a una poblaci?n de pacientes con cifras de LDL normales o incluso bajas, pero que presentan un riesgo m?s elevado y deben recibir un tratamiento m?s agresivo". Sin embargo, no espera que la ApoB eclipse pronto a las pruebas est?ndar de HDL y LDL, por lo que para verlo como un est?ndar tendr?amos que esperar.

Cabe mencionar que las pruebas de ApoB son algo m?s caras y a?n no est?n tan arraigadas en el sistema sanitario, pero deber?an considerarse cada vez m?s una herramienta valiosa para que los médicos puedan afinar el riesgo cardiovascular, sobre todo en estos grupos espec?ficos de pacientes, como bien se?alan los investigadores mencionados.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/fuera-de-juego/estudio-demuestra-proteina-predecir-riesgo-84187833)