ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Promesas rotundas, leyes olvidadas: la (in)capacidad del Congreso para regular los 'l


Reem
03-05-2023, 08:55 AM
Dos altos cargos del PSOE han hablado esta semana sobre el proyecto de ley del Gobierno para regular las relaciones de los cargos pol?ticos con los grupos de interés o lobbies. El primero fue el portavoz del grupo socialista en el Congreso,*Patxi L?pez, quien se enorgulleci? de que sea su formaci?n la que tiene registrada en la C?mara una propuesta al respecto. Tuvo un lapsus y se refiri? a la “regulaci?n de los ‘jovit’*(sic)”, lo que evoc? a los*hobbit*de*El Se?or de los Anillos*y propici? un reguero de guasa y broma que hasta a la pol?tica espa?ola actual va bien.

El segundo fue el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democr?tica, Félix Bola?os.*El pasado viernes, en la Comisi?n Constitucional del Congreso, se comprometi? a llevar al Congreso el proyecto legislativo sobre los grupos de interés con el objetivo de dotar de*“mayor transparencia”*a la actividad de los cargos p?blicos. Entre sus principales aportaciones, “la nueva obligaci?n de inscribirse en un registro”.

El caso es que*a mediados de noviembre de 2022 el Consejo de Ministros present? un borrador*del citado proyecto, es decir, un anteproyecto. Necesita ahora una serie de modificaciones para que, en segunda vuelta, vea la luz y salga de Moncloa rumbo al Congreso de los Diputados. O el Gobierno se da prisa para que eso ocurra o las posibilidades de que acabe esta legislatura (una m?s)*sin una regulaci?n de los*lobbies*ser?n cada vez m?s altas. Este ciclo ha entrado ya en la recta final. Las semanas perdidas pesan mucho ya.

Podr?a haberse evitado esta prisa (si es que hay prisa, que de momento nada indica que la haya) si los grupos se hubieron puesto a trabajar sobre*una proposici?n de ley registrada por el PSOE y admitida por la C?mara en mayo de 2021. S?, han le?do bien: mayo de 2021, hace casi dos a?os. Es la propuesta a la que se refer?a Patxi L?pez tras corregir el lapsus de los "jovit" o hobbit.

La parte buena: las promesas

El 25 de mayo de 2021, el diputado socialista Julio Navalpotro defendi? la toma en consideraci?n de una*proposici?n de ley*encaminada a reformar el reglamento del Congreso. En esencia, pretende a?adir un nuevo t?tulo, el XIV, para regular ah? la relaci?n con los grupos de interés.

Un inciso antes de recordar lo que pas? aquel d?a. La relaci?n con los*lobbies*es habitual en el Congreso. La explosi?n medi?tica del*‘caso Mediador’*ha provocado que nuevamente vuelva el foco a las relaciones de sus se?or?as con empresarios o con emisarios de empresarios. El exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, el*‘Tito Berni’*en esta historia de presunta corrupci?n, dijo a la jueza que instruye la causa que es habitual que desfilen por la C?mara los empresarios y figuras similares.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)






Desfile, desfile… Lo que hay es m?s o menos*lo mismo que hay en numerosos parlamentos*de otros estados. Al Congreso van los empresarios o sus delegaciones a reunirse con sus se?or?as para influir en la redacci?n de las leyes. Van agrupaciones sindicales, van representaciones empresariales, van asociaciones…*

Para redactar*la ley audiovisual, por ejemplo, los ponentes se reunieron con todos los sectores implicados. Con todos. Es su trabajo. Dos de esos ponentes contaron a este medio la agotadora dedicaci?n que les cost? aquella norma, con muchos intereses en juego. Fue un*proceso exhaustivo*y extenuante porque se vieron con productoras grandes, productoras peque?as, plataformas audiovisuales, cadenas de televisi?n, asociaciones de anunciantes, y as? hasta un largo etcétera.*

?Alguien cree que plataformas sociales o fondos de inversiones, ante la posible*aprobaci?n de una nueva ley de vivienda, no est?n hablando con los diputados ponentes o con cargos gubernamentales? Si no lo han hecho ya, lo har?n. Es habitual, es rutina. Est? tan asumido que en ocasiones hasta se convoca a la prensa para contar lo hablado durante la reuni?n del diputado/a con la entidad que sea.

Otra cosa son las reuniones de un parlamentario o de varios con*empresarios sedientos de dinero p?blico*para sus negocios… Eso es otra cosa. Ocurre también, quiz? en mucha menor medida, pero ocurre. De ah? suele venir la corrupci?n, y para evitarlo, hay que regular.

Terminado el inciso, volvamos al 25 de mayo de 2021. Navalpotro, del PSOE, afirm? que con la medida su partido “quiere impulsar la*agenda reformista*y de mejora de la calidad democr?tica”, una “se?a de identidad”, a?adi?, de los socialistas. Ahond? en que si se aprobara, se convertir? en “la primera” regulaci?n de la relaci?n entre los grupos de interés y el Congreso. Se pondr?a fin a “una*asignatura pendiente*del parlamentarismo espa?ol”, remat?.

Estas palabras dan una idea del tama?o del agujero regulatorio. Se ha avanzado, no obstante, aunque poco. A finales de 2020,*las Cortes Generales aprobaron un c?digo ético*encaminado, sobre todo, a disuadir a los diputados y senadores de incurrir en “conflictos de intereses”. Se cre? una oficina al respecto y se establecieron cauces de actuaci?n. El Senado ahora est? trabajando en el caso de*?ngeles Mu?oz, del PP, alcaldesa de Marbella, en concreto en el volumen de su patrimonio. En el Congreso no consta actuaci?n alguna. Por ahora.

Cs intent? una norma en 2016, el PP en 2017. El PSOE, en 2021, se puso manos a la obra tras dar un paso meramente pol?tico-simb?lico con una proposici?n no de ley. En febrero, la Comisi?n Constitucional aprob? esta declaraci?n: “El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a*abordar la regulaci?n de los*lobbies*para hacer transparente su incidencia pol?tica”.

Medidas de la proposici?n de ley del grupo socialista, que es de ley porque afecta al reglamento del Congreso, que tiene rango de ley: un*registro de grupos de interés, un*c?digo de conducta*de obligado cumplimiento para tales grupos,*imposibilidad*para los diputados de trabajar para estos grupos durante los cuatro a?os posteriores al cese en el esca?o,*publicaci?n en la web del Congreso*de las agendas de reuniones e interlocuciones (esto ya consta en el c?digo ético de las Cortes), publicaci?n de informes de*huella legislativa, es decir, enumeraci?n de las modificaciones que experimente una norma; y un*régimen de sanciones.

Ana Oramas, de Coalici?n Canaria, de las m?s veteranas en la C?mara, proclam? aquel d?a de mayo de hace dos a?os: “Ya*es hora de que el Congreso regule y dé transparencia*a algo que sucede en esta C?mara y en todos los parlamentos del mundo”.

El PSOE logr? 207 votos a favor de la admisi?n a tr?mite, incluidos los suyos, claro. Vox vot? en contra. El PP se abstuvo.

La parte mala: las leyes olvidadas

El diputado del PP*Pedro Navarro*defendi? la paralizaci?n del tr?mite el 30 de septiembre de 2021. Present? una enmienda a la totalidad y un texto alternativo. No triunf?, pero en su declaraci?n subray? las, a su juicio,*lagunas de la propuesta socialista. Primero y m?s importante: una reforma del reglamento requiere mayor?a absoluta. Quiz? fuera interesante, coment?, que el PSOE hablara con su grupo, ya que la suma de ambos supera con creces los 176 esca?os.

Segundo: no puede ser que haya control de la actividad de los diputados y no haya de la actividad de los cargos del Gobierno. Tercero: el régimen disciplinario por el que aboga el PSOE es “abiertamente inconstitucional”. Cuarto: incongruencia en las incompatibilidades, porque mientras un ministro puede volver a su puesto de trabajo dos a?os después de haber cesado, el diputado tiene que esperar cuatro.

Luego, Navarro destac? las dos l?neas maestras de la proposici?n del PP:*registro obligatorio y huella legislativa. M?s o menos como aquella propuesta que su grupo plante? durante la legislatura XII (2016-2019). Propuesta que muri? en la orilla porque la legislatura termin? antes.

Gracias a 185 votos en contra del postulado del PP, el PSOE sorte? la enmienda a la totalidad de Navarro, quien, no obstante, concit? 148 apoyos.

Qued? libre de obst?culos la propuesta socialista, pero no sirvi? de revulsivo. La proposici?n acumula*66 semanas de pr?rrogas de enmiendas. Tiene l?gica si de lo que se trata, como es el caso, de que se tramite antes, o por encima, el proyecto del Gobierno, del que s?lo se sabe lo que dijo Bola?os el viernes, es decir, una promesa rotunda m?s.

El grupo del PSOE, en aquella proposici?n no de ley de comienzos de 2021, destacaba los beneficios de la regulaci?n de los grupos de interés: por un lado, para estos grupos, “pues les dar?a unas pautas claras de*c?mo deben actuar en su relaci?n con los poderes p?blicos”; por otro, para estos mismos poderes, “ya que les servir?a para canalizar las demandas de la sociedad civil”; por ?ltimo, para la ciudadan?a, porque “podr?a acceder a una informaci?n que ahora permanece en la opacidad”.

Que haya una*huella legislativa*(seguimiento de modificaciones) y un*registro de obligatoria inscripci?n*parecen medidas destinadas al éxito. Las defienden PSOE y PP. Son, de hecho, las aportaciones estelares del anteproyecto del Gobierno, aunque sobresalen otras: pauta las relaciones entre cargos y lobbies, define la “actividad de influencia” y concreta quiénes ser?n y quiénes no ser?n grupos de interés.

Y todo esto iluminar?a sin duda esa zona de sombra contigua al Congreso, la de las relaciones con quienes quieren influir en los que hacen las leyes para que se preserven o mejoren sus intereses (de ah? la expresi?n ‘grupos de interés’). Pero estamos en marzo de 2023 y*la regulaci?n vive en un rinc?n*que nadie mira o que, si mira, mira poco.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/promesas-rotundas-leyes-olvidadas-in-84131947)