ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : 45 a?os de 'Mazinger Z', el robot que hizo so?ar a los ni?os espa?oles de los 70


Reem
03-05-2023, 06:10 AM
El 4 de marzo de 1978, alrededor de las 15,30 horas, como cada s?bado, varios millones de ni?os espa?oles se situaban ante el televisor para ver una serie de animaci?n. La ?ltima semana se hab?a emitido Miguel el Travieso. Atr?s hab?a quedado ya el éxito y la llorera de Marco, de los Apeninos a los Andes, y TVE buscaba esta vez algo diferente. Y vaya si lo encontr?. De repente, a esa hora, en la pantalla apareci? una piscina de la que surg?a un robot gigante. Una voz estruendosa y aguda gritaba “Mazinger”, y a continuaci?n “Planeador abajo”. Los m?s afortunados pudieron verlo en color, aunque a?n en muchos hogares hab?a televisores en blanco y negro. Se sumaba entonces a aquellas im?genes una m?sica pegadiza y la voz engolada de un cantante que dec?a: “El terror, la maldad, Koji puede controlar, y con él, su robot, Mazinger!”. Los ojos de los peque?os se agrandaron, conscientes de que estaban ante algo completamente nuevo. Estuvieron fascinados durante todo ese primer cap?tulo, boquiabiertos, empap?ndose de un nuevo género para ellos, de una historia y de unos personajes que los introduc?an en el género de ciencia ficci?n.

R?pidamente, muchos de aquellos ni?os bajaron a la calle a jugar al f?tbol, a las chapas, a la goma o a las canicas, costumbres de entonces hoy ya casi desaparecida en las grandes ciudades, y el tema de conversaci?n fue inevitablemente Mazinger Z: “?Habéis visto al robot? ?Al Doctor Infierno? ?Koji? Es incre?ble”. En apenas unas semanas, se sabr?an de memoria la letra de la canci?n de apertura de la serie. Tampoco tardaron en aparecer ?lbumes de cromos, bollos, c?mics, juguetes y todo tipo de art?culos con el reclamo del robot gigante. El éxito fue tan inmediato como abrumador.

Cruzada de los adultos

Casi en paralelo, unos cuantos miles de adultos reaccionaron de inmediato con incredulidad ante lo que sal?a de los televisores y lo que tra?a esa nueva serie de dibujos. Esto no ten?a nada que ver con el buenismo de Heidi. Ni siquiera con la traviesa Pippi Calzaslargas. Explosiones, misiles, peleas, destrucci?n… Mazinger Z se enfrentaba a las fuerzas del mal, dispuestas a dominar a la humanidad provocando los desastres y las v?ctimas que resultaran necesarios. Desde un inicio se emprendi? una cruzada contra una serie que hab?a cautivado a ni?os y adolescentes en tiempo récord. Se dirigieron multitud de misivas a la secci?n de Cartas al director de los peri?dicos, se publicaron an?lisis de toda ?ndole examinando la serie desde perspectivas psicol?gicas, sociol?gicas y pedag?gicas. También se lanzaron mensajes alarmistas hacia los responsables entonces de TVE, que se enfrentaba en plena Transici?n a un dif?cil equilibrismo que ahora una serie infantil ven?a a complicar. Se trataba de algo m?s que un choque generacional. La presi?n fue tal que el ente p?blico decidi? cortar por lo sano y aparcar las emisiones para disgusto e incredulidad de la chiquiller?a antes de completar la emisi?n de los cap?tulos cuyos derechos hab?a adquirido.

Pese al car?cter ef?mero de la serie en el televisor, la novedad que represent? Mazinger Z, su trascendencia, su influencia permanece a?n latente en miles de ya cincuentones (o de los que est?n a punto de serlo) y los objetos de coleccionismo con el robot como protagonista se venden hoy a precio de oro. Su huella, 45 a?os después de la emisi?n de aquel primer cap?tulo, permanece imborrable. Muchos la consideran la serie m?s impactante de su infancia. Y algunos, incluso, de sus vidas.

Un robot que naci? en 1972

Todo comenz? en 1972. El guionista y dibujante japonés Go Nagai (Wajima, 1945), un verso suelto e irreductible de las series de animaci?n niponas, ide? a Mazinger Z ese a?o. Primero apareci? el manga en la revista Shonen Jump el 2 de octubre. Y apenas dos meses después, la cadena Fuji TV inici? las emisiones de la serie. Seis a?os m?s tarde fue cuando los dibujos llegaron a Espa?a, que se convirti? as? en el primer pa?s europeo en difundirlos. TVE adquiri? 33 de los 92 cap?tulos que exist?an. La elecci?n de los mismos no fue una decisi?n de la cadena p?blica espa?ola, sino que corri? a cargo de la productora nipona Toei. Esta pretend?a vender solamente aquellos episodios que consideraba de mayor calidad. Entre el 4 de marzo y el 9 de septiembre de 1978 se emitieron 27 de esos cap?tulos.

https://www.aglitk.com/clip/b47260ce-8ee6-472c-be59-79cc00163df1_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Go Nagai, creador de 'Mazinger Z', en el Sal?n del C?mic de Barcelona en 2012. | MARTA P?REZ
La historia de Mazinger Z comenzaba en la isla de Rodas, en el archipiélago del Dodecaneso. All?, un grupo de cient?ficos comandado por el doctor Infierno llevaba a cabo una investigaci?n arqueol?gica cuando dieron con los restos de unos aut?matas gigantes que databan de una civilizaci?n antigua. El Doctor Infierno los revivi? en secreto y los present? ante su equipo de cient?ficos, a los que hizo saber que usar?a a esos robots para dominar el mundo. Cuando los cient?ficos se negaron a secundar su plan, Infierno los aniquil?. Solamente logr? escapar con vida el doctor Kabuto, que se refugi? en Jap?n, donde cre? a Mazinger valiéndose de la s?per aleaci?n Z que hab?a inventado él mismo y de la energ?a fot?nica que proced?a del reactor de Japanium, un mineral que solo se hallaba en Jap?n procedente de un yacimiento secreto.

Pero el bar?n Ashler, un personaje mitad hombre mitad mujer, enviado por el doctor Infierno, encontr? a Kabuto y acab? con su vida, aunque antes el cient?fico logr? desvelar a su nieto Koji la existencia de su creaci?n rob?tica y le endos? la responsabilidad de "pilotarlo" y enfrentarse a las fuerzas del mal para salvar a la humanidad.

Las armas de Mazinger

Mazinger Z se convert?a as? en el primer robot gigante tripulado. Y desde ese instante, con Koji a los mandos, el gigante deber?a enfrentarse a las malvadas creaciones mec?nicas enviadas por el doctor Infierno. El robot, que permanec?a oculto en un hangar bajo una piscina, dispon?a de una amplia variedad de poderes y armas. De sus ojos sal?an rayos l?ser fot?nicos; de su ment?n vientos huracanados con part?culas corrosivas; de las aletas rojas que se encontraban en sus pectorales surg?a un fuego que pod?a alcanzar hasta los 30.000 ?C; sus pu?os pod?an salir despedidos para golpear a sus rivales; y era capaz de lanzar misiles perforadores e incluso cuchillas que cortaban el hierro como si fuera mantequilla. M?s tarde, avanzada ya la serie, Mazinger recibir?a unas alas que se acoplaban a él para permitirle volar y enfrentarse a los robots enemigos en el aire, adem?s de para poder desplazarse y acudir a los lugares donde le necesitaban m?s r?pidamente.

El nombre de Mazinger proced?a de unir la ra?z nipona ‘Ma’, que significa ‘demonio’, a ‘jin’, que equivale a ‘dios’. Finalmente, se le un?a la s?laba ‘ger’ (rescatada del nombre Emerger con el que inicialmente se pens? llamar al robot) y la Z (que se correspond?a con la superaleaci?n con la que estaba fabricado). De esa forma, Mazinger pod?a ser considerado un elemento que procuraba el bien, pero que deb?a emplear la fuerza y la destrucci?n para acabar con sus rivales. Koji Kabuto controlaba a Mazinger desde un planeador que se acoplaba a la cabeza del robot. En los enfrentamientos de este contra sus antag?nicos, las ciudades eran arrasadas, y el caos y la devastaci?n eran casi permanentes.

Figura de culto

Hoy, la figura de Mazinger Z sigue viva en miles de art?culos de merchandising, da nombre a bares y cafeter?as, incluso al de empresas, y sus art?culos originales de los a?os 70 son el deseo y objetivo de miles de coleccionistas y nost?lgicos. En la urbanizaci?n M?s de Plata, en la localidad tarraconense de Cabra del Camp, se erigi? en 1979 una estatua de unos diez metros del altura del robot. Sigue siendo hoy la m?s grande de cuantas existen en el mundo. M?s recientemente, en el a?o 2021, una familia granadina levant? otra gran figura de Mazinger (7 metros de altura) en el jard?n de su casa. Esta ?ltima es el reflejo de la permanencia de esa admiraci?n que despert? la figura de ficci?n en aquellos ni?os que hoy son adultos incapaces de olvidar no solo al robot sino a los personajes de la serie: Koji, Sayaka, Shiro Kabuto, el profesor Yumi, el conde Brocken, y a los malvados aut?matas (kikaijus) Garada K-7, Grengus C3, Balager M1…

https://www.aglitk.com/clip/6a2fd5ec-fcb4-428e-84e9-a219c920a6c3_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Estatua de Mazinger Z en una plaza de la urbanizaci?n Mas del Plata, en Cabra del Camp (Tarragona). | JOAN REVILLAS
En apenas unos meses, la serie Mazinger Z fue capaz de quedar incrustada para siempre en la memoria de aquellos chicos y chicas. Preguntado hace algunos a?os por la vigencia de su invenci?n, Go Nagai respondi?: “No cambiar?a ni una coma; Mazinger pertenece a los sue?os de los ni?os”.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/cultura/45-anos-mazinger-z-robot-84130133)