ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Las claves del virus de Marburgo: s?ntomas, formas de transmisi?n y tratamiento


Reem
02-25-2023, 01:37 PM
La fiebre, el dolor muscular y los v?mitos son algunos de los s?ntomas del virus Marburgo, una enfermedad sin tratamiento espec?fico de la que por el momento hay un ?nico caso de investigaci?n en Espa?a, concretamente en València, y que se transmite por medio del contacto directo con la persona infectada.

El Ministerio de Sanidad acaba de publicar un protocolo de actuaci?n para la "detecci?n precoz y manejo" de pacientes con el virus Marburgo coincidiendo con la investigaci?n de este caso sospechoso en València de una enfermedad similar a la del ?bola y cuyo brote fue detectado el 13 de febrero en Guinea Ecuatorial.

El protocolo contiene informaci?n sobre aspectos de la enfermedad, como su origen, s?ntomas, transmisi?n o tratamiento.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)






Origen de la enfermedad

La enfermedad por virus de Marburgo fue identificada por primera vez en dos grandes brotes que sucedieron simult?neamente en 1976 en Marburgo y Frankfurt (Alemania) y en Belgrado (Serbia), concretamente entre trabajadores de laboratorio que investigaban con tejidos de monos verdes africanos importados de Uganda.

Desde entonces, en ?frica ha habido diversos brotes espor?dicos de esta enfermedad, cuyo virus es de la misma familia que el del ?bola y habita habitualmente en especies de murciélagos de ese continente que se alimentan de frutos.

La Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS) ha informado recientemente del primer brote en Guinea Ecuatorial (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/reunion-urgencia-oms-detectar-africa-82955100), en la provincia Kié-Ntem situada en la parte noreste del pa?s, en la zona lim?trofe con Camer?n y Gab?n.

Casos en Espa?a

Por el momento no hay ning?n caso confirmado de virus de Marburgo en Espa?a y tan solo uno en estudio en València (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/aislado-posible-caso-virus-marburgo-83700999): un var?n de 34 a?os con s?ntomas compatibles con la enfermedad y que estuvo en Guinea Ecuatorial.

La ruta m?s probable de introducci?n del virus en Espa?a es a través de viajeros infectados que vengan por barco o avi?n.

Principales s?ntomas

La enfermedad del virus Marburgo comienza "de forma brusca" con fiebre, dolor muscular, debilidad, dolor de cabeza y dolor de garganta al tragar.

En el 50-80% de los pacientes se produce un debilitamiento r?pido acompa?ado por s?ntomas gastrointestinales, molestias abdominales, n?useas intensas, v?mitos y diarrea en un plazo de dos a cinco d?as. La intensidad de la enfermedad se incrementa entre los cinco y siete d?as con erupciones dermatol?gicas y s?ntomas hemorr?gicos como sangrado de mucosas.

Mortalidad y tratamiento

Se considera una enfermedad con una alta letalidad, con una tasa media en torno al 50%.

Actualmente no existe tratamiento espec?fico, aunque la terapia de apoyo con l?quidos intravenosos y ox?geno suplementario puede mejorar significativamente el resultado cl?nico. Adem?s, se est?n desarrollando algunos productos farmacéuticos para combatir esta dolencia.

Tampoco hay ninguna vacuna espec?fica por el momento, pero es posible que una de las vacunas usadas contra el virus del ?bola pueda servir para proteger frente al virus de Marburgo, aunque todav?a no se ha demostrado su eficacia en ensayos cl?nicos.

Mecanismos de transmisi?n

En la mayor?a de los brotes descritos, la infecci?n humana de esta enfermedad se debe a la estancia prolongada en minas o cuevas habitadas por colonias de murciélagos portadores del virus.

Otros mecanismos de transmisi?n relevantes son el contacto directo entre personas a través de la piel no intacta o las mucosas con sangre, secreciones, ?rganos u otros l?quidos corporales de personas infectadas, as? como con superficies y materiales contaminados con dichos l?quidos, como ropa personal o de cama.

También es posible contagiarse por el contacto directo con animales muertos o vivos infectados.

El periodo de incubaci?n es de cinco a diez d?as, un tiempo en el que no suele tener lugar la transmisi?n de la enfermedad.

Notificaci?n de casos

Los casos en investigaci?n y los casos confirmados se notificar?n de forma urgente a los servicios de salud p?blica de las comunidades aut?nomas y desde ah? al Centro de Coordinaci?n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad y al Centro Nacional de Epidemiolog?a del Instituto de Salud Carlos III.

La informaci?n de los casos confirmados se enviar? a través de la herramienta de vigilancia SiViEs que gestiona el Centro Nacional de Epidemiolog?a.

Desde el CCAES se transmitir? la informaci?n a los organismos nacionales e internacionales establecidos.

Medidas para los contactos

En funci?n del nivel de exposici?n con la persona contagiada, los contactos se consideran de alto o de bajo riesgo.

En el caso de los contactos de alto riesgo no est? indicada en general la cuarentena, aunque es recomendable limitar las relaciones sociales.

La persona bajo vigilancia debe estar localizable y tendr? que controlar y anotar su temperatura dos veces al d?a (por la ma?ana y al final de la tarde) durante los 21 d?as posteriores a la ?ltima exposici?n con el caso.

Por su parte, los contactos de bajo riesgo también deber?n controlar su temperatura dos veces al d?a y estar localizables, aunque podr?n llevar en general una vida normal.

En todos los casos, aquellos contactos que presenten s?ntomas compatibles con la enfermedad deber?n aislarse en su domicilio y contactar con los servicios sanitarios.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/claves-virus-marburgo-sintomas-formas-83716014)