ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Aislado un posible caso de virus de Marburgo en Valencia


Reem
02-25-2023, 12:26 AM
La Conselleria de Sanitat ha activado el protocolo ante un caso sospechoso de padecer la enfermedad por el virus de Marburgo. Se trata de un paciente var?n de 34 a?os que hace poco ha estado en Guinea Ecuatorial donde hace unos d?as se detect? un brote de esta enfermedad v?rica, similar al ébola. Esta patolog?a es grave y a menudo mortal.

Las muestras biol?gicas del paciente se han remitido al laboratorio de referencia del Instituto de Salud Carlos III de Madrid para la posible confirmaci?n del caso, tal como han informado desde conselleria.

Se trata de un var?n de 34 a?os que presenta s?ntomas compatibles con la enfermedad y que estuvo en el pa?s africano*durante un periodo de tiempo que se podr?a corresponder con el de incubaci?n y desarrollo de la enfermedad.

El paciente se ha trasladado desde un hospital privado y se encuentra ingresado en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de València, que garantiza la seguridad tanto de sus cuidados como la protecci?n a los profesionales sanitarios que lo tratan, ya que la principal v?a de transmisi?n del virus es el contacto directo con la piel lesionada, mucosas con sangre u otros l?quidos corporales del afectado.

Qué es el virus de Marburgo

Seg?n explica la OMS, este virus causa una fiebre hemorr?gica v?rica de gravedad en el ser humano.

La tasa media de letalidad de la enfermedad oscila en torno al 50%. Durante los ?ltimos brotes, estas tasas han oscilado entre el 24% y el 88% en funci?n de la cepa v?rica y del tratamiento de los casos.

La rehidrataci?n y la administraci?n r?pida de tratamiento sintom?tico mejoran la supervivencia. No se ha demostrado la eficacia de ning?n tratamiento para neutralizar este virus, si bien se est?n desarrollando varios tratamientos inmunol?gicos, farmacol?gicos y con hemoderivados.

Se considera que el huésped natural del virus de Marburgo es el murciélago de la fruta (Rousettus aegyptiacus, familia Pteropodidae). El virus se transmite de estos murciélagos al ser humano y se propaga entre estos directamente.

La participaci?n de la poblaci?n es fundamental para controlar los brotes.

C?mo se transmite

Inicialmente, la infecci?n humana por este virus se debe a la estancia prolongada en minas o cuevas habitadas por colonias de murciélagos Rousettus. La transmisi?n entre personas ocurre por contacto directo de la piel lesionada o las mucosas con sangre, secreciones, ?rganos u otros l?quidos corporales de personas infectadas, as? como con superficies y materiales contaminados con dichos l?quidos, como ropa personal o de cama. El caso que se est? investigando en València est? siendo tratado en una unidad especializada de aislamiento que evita el posible contagio al personal sanitario que lo trata.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/aislado-posible-caso-virus-marburgo-83700999)