المساعد الشخصي الرقمي

مشاهدة النسخة كاملة : Pek?n tilda de ilegales las sanciones de la UE y EEUU contra empresas chinas por la g


Reem
05-14-2024, 02:50 PM
China ha condenado las "indiscriminadas" sanciones de la UE (https://www.sport.es/es/temas/union-europea-1835200)y Estados Unidos (https://www.sport.es/es/temas/estados-unidos-1835170) a sus empresas por el presunto apoyo a Mosc? en la guerra de Ucrania (https://www.sport.es/es/temas/guerra-en-ucrania-1835308). Pek?n asiste inquieta a la degradaci?n de sus relaciones con Bruselas que ya temi? cuando los tanques rusos cruzaron la frontera. Dos a?os de tercas insistencias en su neutralidad no han revertido la tendencia.

Las sanciones de la UE carecen de fundamento en la ley internacional y da?ar?n las relaciones comerciales y econ?micas bilaterales, ha adelantado Pek?n en un comunicado publicado en la prensa oficial. Bruselas incluy? el miércoles a cuatro compa??as en su decimotercera ronda de sanciones contra Rusia por suministrar bienes a sus compa??as con uso civil y militar. "Tenemos que seguir castigando la maquinaria bélica de Putin (…) También estamos cortando el acceso de Rusia a los drones", razon? la presidenta de la Comisi?n Europea, Ursula von der Leyen (https://www.sport.es/es/temas/ursula-von-der-leyen-1835854).

Pek?n intuye una maniobra conjunta de Occidente. Un d?a después, el Reino Unido sancionaba a tres compa??as chinas. Y el siguiente, Estados Unidos inclu?a a 17 en su lista negra. Son castigos ilegales que buscan el perjuicio de sus empresas "con la excusa de la guerra de Ucrania", protest? Zhang Jun, representante chino en la ONU.

"Coerci?n econ?mica"

Desde estamentos oficiales y la prensa se ha cargado sin freno contra Washington, a quien ve Pek?n como art?fice de la campa?a. El presidente chino, Xi Jinping, ya acus? a Estados Unidos meses atr?s de liderar una coalici?n que buscaba embridar el auge de su pa?s. "Son sus t?picos actos de coerci?n econ?mica", ha criticado la portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, quien ha adelantado que China har? lo necesario para proteger los derechos de sus empresas frente a la "jurisdicci?n extraterritorial" estadounidense. La semana pasada, cuando las sanciones se daban por descontadas, China reivindic? su "postura imparcial y objetiva" en el conflicto y sus esfuerzos para promover las conversaciones de paz. "No nos hemos sentado tranquilamente y mucho menos hemos explotado la situaci?n para ganancias ego?stas", afirm? Mao en una alusi?n oblicua a Washington.

China no ha condenado la invasi?n rusa y culpa del desaguisado a la expansi?n de la OTAN (https://www.sport.es/es/temas/otan-1835201). Pero tampoco ha enviado armas al conflicto, ha hablado con ambas partes y propuesto una hoja de ruta que fue ol?mpicamente ignorada. En su cobertura diplom?tica a Mosc? ha cometido errores gruesos como el compromiso de una "cooperaci?n sin l?mites". No lo ha repetido pero aquella declaraci?n en las v?speras de la guerra, manifiestamente desmentida por los hechos, ha sido usada por Estados Unidos para dudar de su neutralidad. Las ?ltimas sanciones certifican que sus esfuerzos para frenar el alineamiento de Bruselas con Washington han sido in?tiles.

Impacto en la balanza comercial

El comercio ha recogido esas inercias. El valor de los intercambios entre China (https://www.sport.es/es/temas/china-1835196)y la Uni?n Europea el pasado a?o se qued? en 783.000 millones de d?lares, una ca?da del 7,6%, seg?n las aduanas chinas. También baj? el comercio con Estados Unidos un 11%, la primera contracci?n desde 2019, hasta los 664.000 millones. Con Rusia, en cambio, se expandi? por encima del 26% hasta los 240.000 millones de d?lares. Es una cifra récord y, a?n as?, un tercio de la que mantiene con la UE.

La prensa y analistas de China recogen la frustraci?n por el desprecio de Occidente a sus intentos de mediaci?n. Rusia dispone de poder?o industrial y cadenas de suministro para sostener sus operaciones militares. Ah? radica, y no en China, el fracaso de las sanciones, subraya Ma Xiaolin, profesor en la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang, en el diario 'Global Times'. Li Haidong se?ala que Rusia avanza en el terreno de batalla y su econom?a creci? el pasado a?o a pesar de los castigos. "Las quejas de algunos s?lo exponen su debilidad y fracaso", a?ade.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/internacional/pekin-tilda-ilegales-sanciones-ue-98679511)