ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : PSC, ERC y Junts recrudecen sus ataques y dejan en el aire la gobernabilidad tras el


Reem
05-07-2024, 10:30 PM
La gobernabilidad en Catalu?a tras las elecciones del 12 de mayo pasar? porque se entiendan como m?nimo al menos dos de los tres partidos que, seg?n las encuestas (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/psc-ganaria-elecciones-cataluna-amplia-101998129), copar?n las tres primeras posiciones y que son el PSC, Junts y ERC. El debate electoral de TV3 ha servido este martes para visualizar como estos tres partidos recrudec?an sus ataques entre ellos y que, por lo tanto, complican la posibilidad de un pacto tras los comicios. El l?der del PSC, Salvador Illa (https://www.sport.es/es/temas/salvador-illa-1842435), ha buscado garantizarse el apoyo de ERC si resulta ganador, pero no lo ha logrado. El president de la Generalitat y candidato republicano, Pere Aragonès, (https://www.sport.es/es/temas/pere-aragones-1853342) ha mantenido la inc?gnita sobre su pol?tica de pactos y ha endurecido su tono hacia el PSC. Y el n?mero tres de Junts, Josep Rull, tampoco ha dejado claro si su partido est? dispuesto a apoyar a alguien si Puigdemont (https://www.sport.es/es/temas/carles-puigdemont-1834911)no tiene posibilidades de ser presidente. Todo abierto, ning?n pacto claro y, por lo tanto, con posibilidades de bloqueo institucional.

En el inicio del debate Illa y Aragonès se han buscado en seguida. El formato planteado por TV3 lo permit?a y no lo han dudado. El candidato socialista le ha reprochado la falta de "estabilidad" de la legislatura en Catalu?a mientras Aragonès se apoy? en Junts y no en el PSC. A partir de aqu?, sabedor de que es l?der en los sondeos, se ha entregado a tratar de repeler los ataques del resto y a pedir apoyo a aquellos que quisieran abrir una "nueva etapa" tras "10 a?os perdidos" de procés. El voto ?til de los que no quieran a un presidente independentista.

Pero si los votos de ERC son decisivos para que Illa sea presidente, no est? claro que los tenga. Aragonès sigue convencido de que puede renovar su mandato de president aunque no gane en votos y ha dedicado varias de sus intervenciones a criticar la mala gesti?n de los socialistas en el Gobierno, por ejemplo, con "el caos" de Rodalies o la financiaci?n insuficiente que, seg?n él, tiene la Generalitat. Al margen de las cr?ticas, ha repetido m?s de una vez su itinerario para los catalanes si logra convencerles y que pasa por el referéndum, la financiaci?n y el Estado del Bienestar.

El tercer actor en discordia, Junts, tampoco ha mostrado cu?les podr?an ser sus cartas tras el 12-M. En 2021 ya vendi? caros sus votos a la investidura Aragonès y, ahora mismo, las relaciones entre los dos partidos est?n rotas. Esto significa que, aunque eventualmente logre quedar por delante de ERC la noche electoral, el pacto con los republicanos no se puede dar por hecho. Como Junts ha estado en la oposici?n los dos ?ltimos a?os, Rull ha dedicado una parte de criticar la "improvisaci?n e indolencia" del Govern de ERC y ha pedido la confianza en Puigdemont. Sin embargo, no lo ha fiado todo a la independencia y también ha abogado por una nueva financiaci?n.

Illa y la amnist?a

Pero el debate no ha sido solo un duelo a tres. Los partidos que no cuentan con posibilidades de tener la presidencia, pero que pueden ser decisivos, han dedicado sus esfuerzos a captar voto fronterizo con otras formaciones. Algunos para ver confirmadas sus expectativas de crecimiento, otros, directamente, por sobrevivir. Por ejemplo, Cs, el PP y Vox han buscado pescar en el votante socialista descontento con que el PSC haya acabado avalando la amnist?a que planteaba el independentismo. El candidato de Cs, Carlos Carrizosa, ha hablado de "traici?n", Ignacio Garriga (Vox) ha acusado a Illa de ser "muleta" del independentismo y Alejandro Fern?ndez ha recordado que el candidato socialista se opon?a a la amnist?a y cambi? de parecer: "Usted ha mentido porque jur? y perjur? que no dar?a apoyo".

El alma izquierdista

En la configuraci?n de mayor?as también podr?an ser decisivos los Comuns y la CUP. Los primeros se ha reivindicado como el alma izquierdista del pr?ximo Govern. Es decir, la garant?a de que un Illa presidente no acabe entregado a proyectos como el Hard Rock. Su candidata, Jéssica Albiach, ha pedido un papel relevante en el pr?ximo ejecutivo para que se prioricen cuestiones como las pol?ticas de vivienda o "poner en el centro una nueva cultura del agua". También la CUP sabe que no tendr? la presidencia, pero que puede captar votantes tanto de Junts como de ERC. As?, Laia Estrada, ha buscado el apoyo del votante posconvergente que vea con preocupaci?n los "macroproyectos" como el Hard Rock, y también de aquel votante independentista que no se sienta a gusto con la estrategia de negociaci?n de ERC.



El debate ha abordado temas como la sequ?a y la cultura pero, con ocho candidatos en disputa, ha sido dif?cil pasar de los reproches cruzados entre todos. El ?ltimo debate televisado de la campa?a solo ha servido para constatar que, gane quien gane, Catalu?a tendr? dif?cil investir a su pr?ximo president. Porque el Parlament estar? fragmentado y, porque, ahora mismo, pocos partidos ense?an sus cartas respecto a la pol?tica de pactos. No quieren arriesgarse a perder votantes a cinco d?as de la votaci?n.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/psc-erc-junts-recrudecen-ataques-debate-elecciones-catalanas-102073470)