ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El hallazgo de una nueva forma genética de alzhéimer abre la puerta a cribados poblac


Reem
05-06-2024, 05:50 PM
El s?ndrome de Down (https://www.sport.es/es/temas/sindrome-de-down-1837011) es una forma genéticamente determinada de enfermedad de alzhéimer. Es decir, nacer con la trisom?a 21 es, en m?s del 90% de los casos, sin?nimo de desarrollar este tipo de demencia. Esta realidad es algo que se sabe con certeza desde los ?ltimos a?os y en la que la prestigiosa Unidad de Memoria del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) y del Institut Recerca Sant Pau, pionera mundial, ha jugado un papel clave. Ahora sus investigadores acaban de dar otro paso m?s en la reconceptualizaci?n del alzhéimer al descubrir una nueva forma genéticamente determinada de esta enfermedad: aquellas personas que tienen dos copias del gen APOE4 desarrollar?n la demencia en un alto porcentaje de casos. El estudio se ha publicado este lunes en 'Nature Medicine'. Sin los estudios previos que esta unidad hizo antes con el s?ndrome de Down, aseguran sus investigadores, no habr?a sido posible llegar a este descubrimiento que abre la puerta a los cribados poblacionales y a los tratamientos personalizados en el alzhéimer (https://www.sport.es/es/temas/alzheimer-1847259).

Los investigadores conf?an en que en un futuro pr?ximo el alzhéimer siga los pasos de la Oncolog?a y vea c?mo se dispara la esperanza de vida de los pacientes







"Lo que hemos hecho es una reconceptualizaci?n de la arquitectura genética del alzhéimer", explica Juan Fortea, director de la Unidad de Memoria del Servicio de Neurolog?a de Sant Pau. "Nosotros no hemos descubierto este gen, que se conoce desde hace m?s de 30 a?os. Pero, hasta ahora, este se hab?a considerado solo un factor de riesgo y no un genotipo causante de la enfermedad de alzhéimer", precisa el neur?logo.

As?, poseer el gen APOE4 no es que aumente las posibilidades de sufrir alzhéimer, sino que es 'per se' una causa genéticamente determinada de la enfermedad. "Ahora sabemos que pr?cticamente todo aquel que tiene este gen duplicado desarrolla la biolog?a de alzhéimer", a?ade. Son personas que a los 60 o 65 a?os tienen hasta un 90% de posibilidades de manifestar s?ntomas.

?Y cu?ntas personas tienen este gen duplicado? Entre un 2% y un 3% de la poblaci?n, seg?n Fortea. "De todos los pacientes con alzhéimer, representan entre un 15% y un 20%. Es decir, en una consulta de gente con demencia, entre un 15% y un 20% tienen el gen APOE4 duplicado", cuenta este neur?logo, que cree que toda la investigaci?n desarrollada por su equipo en torno al s?ndrome de Down ha sido clave a la hora de alcanzar este hallazgo. Ya lo explicaba él mismo hace unas semanas en las p?ginas de este diario: "El s?ndrome de Down nos ense?a m?s sobre el alzhéimer".

Paso adelante

Tanto en las personas con s?ndrome de Down como en las personas con el APOE4 duplicado se sab?a que hab?a un "riesgo" de alzhéimer. Pero durante décadas fue muy dif?cil medir este riesgo. "En el caso del s?ndrome de Down, por ejemplo, no hab?a estudios de biomarcadores y, como la gente mor?a antes de desarrollar el alzhéimer [en la década de los 50, fallec?an a los 10 a?os], este riesgo cl?nico quedaba diluido", explica Fortea. En 2021, el equipo de investigaci?n de Sant Pau public? un art?culo donde estableci? que la trisom?a 21 es una causa determinada de alzhéimer. Fue un punto y aparte en la investigaci?n de ambas patolog?as.

"El s?ndrome de Down nos ense?a m?s sobre el alzhéimer"

Juan Fortea.

Director de la Unidad de Memoria del Servicio de Neurolog?a de Sant Pau



"Hemos aplicado este mismo prisma en el APOE4, porque se parece mucho al s?ndrome de Down y al alzhéimer autos?mico dominante [que es otro tipo de alzhéimer genéticamente determinado, hereditario y muy minoritario]", cuenta Fortea. Ahora, el descubrimiento de la implicaci?n real del APOE4 en el desarrollo de alzhéimer arroja luz sobre aspectos fundamentales para comprender la enfermedad. ?Por qué? "Porque pasamos de no saber las causas del alzhéimer a saber que entre un 15% y un 20% de los casos se dan por el gen APOE4. Esto abre much?simas oportunidades", dice con entusiasmo este investigador. Adem?s, el neur?logo cree que este grupo de pacientes podr?a ser el principal beneficiado del Lecanemab, el f?rmaco ya aprobado en EEUU que reduce el deterioro cognitivo.

De hecho, las principales oportunidades las experimentar? la investigaci?n. Por ejemplo, se podr?an hacer estudios preventivos en la poblaci?n (o cribados poblacionales) para conocer cu?ntas personas tienen este gen duplicado, con el fin de buscar estrategias que retrasen o prevengan la enfermedad. Fortea cree que al alzhéimer, en un futuro pr?ximo, le espera el mismo camino que a la lucha contra el c?ncer, que en apenas unas décadas vio c?mo se disparaba la esperanza de vida de los pacientes. "En el alzhéimer ocurrir? como con la Oncolog?a: tendremos diferentes subtipos de la enfermedad y podremos darles a cada uno un tratamiento personalizado". Hallazgos como el recogido este lunes en 'Nature' abren la puerta a la "medicina personalizada".

Image ID:
102015072
El neur?logo y director de la Unidad de Memoria de Sant Pau, Juan Fortea.
/ INSTITUT RECERCA SANT PAU
/clip/ad032ed5-0b97-41c4-977a-54aea4ce6d94_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

?Qué se sab?a hasta ahora?

Algunas mutaciones en tres genes (el APP, la presenilina 1 y la presenilina 2) est?n implicadas en el desarrollo de la enfermedad de alzhéimer autos?mica dominante de inicio temprano. Hasta ahora, esta era la forma de alzhéimer considerada claramente genética (adem?s del s?ndrome de Down, pero estos hallazgos son m?s recientes) y puede aparecer a partir de los 40 a?os. Es hereditario (algunas familias lo poseen y lo heredan de hijos a padres) y muy minoritario: representa menos de un 1% de todos los casos de alzhéimer. Las variantes de otros genes han sido asociadas con un riesgo aumentado de desarrollar la forma espor?dica o de inicio tard?o. Ya se sab?a que el gen APOE, como explica el doctor Fortea, era un factor de riesgo genético fuerte para el alzhéimer de inicio tard?o (a partir de los 60 o 65 a?os).

En este trabajo, los investigadores evaluaron los cambios cl?nicos, patol?gicos y de biomarcadores del gen APOE4 de hasta 3.297 donantes de cerebro, incluyendo muestras de 273 del National Alzheimer's Coordinating Center (EEUU) y datos cl?nicos y de biomarcadores de m?s de 10.000 personas, incluyendo 519 de cinco grandes cohortes multicéntricas (de Europa y EEUU) de sujetos con biomarcadores de alzhéimer.



Los resultados sugieren que pr?cticamente todos los APOE4 mostraban patolog?a de alzhéimer y ten?an niveles m?s altos de biomarcadores asociados con la enfermedad a los 55 a?os en comparaci?n con las personas con el gen APOE3. A los 65 a?os, m?s del 95% los APOE4 mostraban niveles anormales de amiloide en el l?quido cefalorraqu?deo (una caracter?stica patol?gica temprana clave en el alzhéimer) y el 75% ten?an exploraciones de amiloide positivas.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/hallazgo-nueva-forma-genetica-alzheimer-tratamientos-personalizados-102014883)