ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Lluvia de estrellas: c?mo ver este fin de semana las Eta Acu?ridas, restos del cometa


Reem
05-04-2024, 09:40 AM
El cometa Halley, sin duda el m?s famoso de cuantos existen, se puede observar solo una vez cada 76 a?os y la ?ltima ocasi?n en que eso sucedi? fue en 1986. Sin embargo, los restos de grava y polvo que va dejando tras de s? el Halley mientras da vueltas alrededor del Sol quedan flotando en el espacio y son cruzados por la Tierra cada seis meses. Esos peque?os fragmentos caen a nuestra atm?sfera y, debido a la fricci?n que sufren al atravesarla, se incendian y forman las ‘estrellas fugaces’. Cuando éstas son muy numerosas se llaman ‘lluvia de estrellas’, y esto es lo que podemos ver este fin de semana (y algunos d?as posteriores) desde Espa?a.

De hecho, hay dos lluvias de estrellas que est?n formadas por los restos del Halley: las Eta Acu?ridas, que es la que se produce estos d?as, y las Ori?nidas, visibles en el mes de octubre.

Image ID:
101916468
Lugar de origen de las Eta Acu?ridas
Stellarium
/clip/867f68cd-95a9-4831-b789-c819325eff38_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1312
743

Seg?n informa el Instituto Geogr?fico Nacional (IGN) (https://astronomia.ign.es/eta-acuaridas), el m?ximo de actividad de las Eta Acu?ridas tiene lugar alrededor de las 23.00 horas del domingo 5 de mayo, aunque desde algunos d?as antes y hasta algunos después de ese momento siguen viéndose numerosos meteoritos correspondientes a este fen?meno.

El nombre de este espect?culo astron?mico procede de la estrella desde la cual parecen ‘surgir’ estos ‘chispazos’ celestes: es la estrella Eta de la constelaci?n de Acuario. Ese lugar de ‘origen’ se llama punto radiante, aunque en realidad es posible observar estrellas fugaces en cualquier parte del firmamento, pero casi siempre seguir?n una misma direcci?n.

Este a?o ser? una buena ocasi?n para contemplar este fen?meno, ya que no habr? luz de luna hasta ya casi de madrugada, por lo que la oscuridad del cielo ayudar? a disfrutar incluso de las estrellas fugaces m?s débiles.

?C?mo verlas?

?Qué instrumental utilizar? Para ver lluvias de estrellas no se necesita ning?n tipo instrumento, ni prism?ticos ni telescopio. De hecho, ser?a imposible usarlos, porque es imposible saber d?nde aparecer? una estrella fugaz y tampoco podr?a seguirse su rapid?sima y ef?mera trayectoria.

Image ID:
101916514
Cada a?o hay varias lluvias de estrellas
Agencias
/clip/bbd929f8-ebe9-4b78-bc24-d91f92e3b3b8_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

As? que lo mejor, seg?n recomiendan los astr?nomos, es acudir a un lugar sin contaminaci?n lum?nica y tumbarse tranquila y c?modamente en el suelo, con la mirada abarcando la b?veda celeste.

Hay que tener en cuenta que, a menudo, muchas p?ginas web auguran una gran cantidad de estrellas por minuto durante este tipo de eventos. Sin embargo, esas previsiones no deben tomarse al pie de la letra, porque hay a?os en que la frecuencia de meteoritos queda muy por debajo de esas cifras, sin que por ello la experiencia resulte menos interesante.

M?s informaci?n en: https://astronomia.ign.es/eta-acuaridas

...........

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/lluvia-estrellas-ver-semana-eta-101916606)