ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Dos v?ctimas de un ictus recuperan la movilidad de brazos y manos gracias a una terap


Reem
02-20-2023, 07:21 PM
Dos mujeres que hab?an desarrollado una debilidad muscular cr?nica tras sufrir un ictus han logrado recuperar gran parte de su movilidad en brazos y manos tras someterse a una novedosa terapia de estimulaci?n de la médula espinal. Se trata de un tratamiento experimental que, seg?n explican sus impulsores, ya est? dando buenos resultados en ensayos cl?nicos y que, en un futuro, podr?a utilizarse para facilitar la recuperaci?n de las personas que sufren las secuelas de un accidente cerebrovascular.

El tratamiento consiste en un par de electrodos de metal del tama?o y la forma de un espagueti que se implantan a lo largo del cuello del paciente. Su instalaci?n permite estimular la médula espinal y conectar una serie de circuitos neuronales que hab?an quedado da?ados con el ictus. Se trata del mismo tipo de tecnolog?a que se ha utilizado en otros estudios experimentales para ayudar a los pacientes que hab?an perdido la movilidad de las piernas. Su uso ha dado lugar a resultados esperanzadores pero, hasta ahora, apenas se hab?a puesto a prueba para recuperar la funci?n motora de brazos y manos.

Seg?n explican el investigador Marco Caprogrosso en un art?culo publicado este mismo lunes en la revista cient?fica 'Nature Medicine', los primeros ensayos cl?nicos con esta herramienta enfocados a pacientes con problemas de movilidad en el tronco superior apuntan a una buena eficacia. Su uso se ha testado en dos mujeres, de 31 y 47 a?os respectivamente, que sufr?an debilidad muscular cr?nica en brazos y manos tras sufrir un infarto cerebral. En un caso, una de las pacientes llevaba a?os sin poder siquiera sostener un tenedor y un cuchillo con sus manos.

Mejoras inmediatas

Tras la implantaci?n de los electrodos y el inicio de la terapia, las pacientes experimentaron una mejora instant?nea de su movilidad. Ambas mejoraron la fuerza, el rango de movimiento y la funci?n tanto de sus brazos como de sus manos. Seg?n explica Heather Rendulic, una de las pacientes que ha participado en este estudio, gracias a esta terapia ha logrado sostener una lata de sopa entre sus manos: un gesto que llevaba a?os sin poder hacer tras haber perdido casi por completo el control de su mu?eca. En otras de las pruebas realizadas, las participantes también lograron realizar tareas de diferente complejidad como, por ejemplo, mover un cilindro de metal, agarrar objetos domésticos comunes o abrir una cerradura.

"La estimulaci?n eléctrica de la médula espinal permite a los pacientes moverse de formas que no podr?an hacer sin la estimulaci?n"

"Descubrimos que la estimulaci?n eléctrica de regiones espec?ficas de la médula espinal permite a los pacientes moverse de formas que no podr?an hacer sin la estimulaci?n", destaca el equipo de investigadores que ha liderado este estudio. Uno de los resultados m?s sorprendentes de este estudio es que, tras varias semanas de terapia, algunas de las mejoras observadas se mantuvieron incluso tras el apagado de los electrodos. Esto, seg?n explican los expertos, abre la puerta a utilizar esta terapia con electrodo como método para entrenar los m?sculos de las personas que han sufrido una pérdida de movilidad para as? conseguir "mejoras m?s fuertes a largo plazo".

Control de movimientos

?Pero c?mo funciona exactamente esta terapia? Seg?n explica el investigador Douglas Weber, uno de los expertos que ha liderado este estudio, "la estimulaci?n de los nervios sensoriales de brazos y manos permite amplificar la actividad de los m?sculos debilitados por un accidente cerebrovascular". "Durante todo este proceso, los pacientes conservan el control total de sus movimientos ya que la estimulaci?n es de asistencia y fortalece la activaci?n muscular solo cuando los pacientes intentan moverse", destaca el cient?fico tras la publicaci?n de este estudio.

"Los pacientes conservan el control total de sus movimientos"

Tras el éxito de este primer estudio cl?nico, los investigadores prevén seguir investigando la aplicaci?n de esta terapia en m?s pacientes. Los cient?ficos esperan poder poner a punto un protocolo "pr?ctico y f?cil de usar" que alg?n d?a pueda trasladarse a los hospitales de todo el mundo para ayudar a los pacientes que lo necesiten.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/victimas-ictus-recuperan-movilidad-terapia-electrodos-83294617)