ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Manuel Maqueda: "Una civilizaci?n inteligente no pondr?a su comida y bebida en pl?sti


Reem
04-24-2024, 08:50 AM
El profesor de Econom?a Circular y Regenerativa en Harvard (EEUU) Manuel Maqueda sostiene que "una civilizaci?n inteligente no pondr?a su comida y su bebida en (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/reciclar-plastico-estudio-dice-99904237)pl?sticos (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/reciclar-plastico-estudio-dice-99904237)", un material que puede ser fabricado, bajo secreto industrial, con 10.000 aditivos t?xicos (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/descubren-bisfenoles-toxicos-60-juguetes-89009686) diferentes y que es ya "un problema para la salud humana".

"Los pl?sticos est?n en nuestros tejidos, en nuestra sangre, en los fetos, en las placentas... no es solo un problema medioambiental, es un problema de salud humana", afirma, en una entrevista con Efe, este experto en pl?sticos.

Maqueda har? reflexionar este fin de semana sobre c?mo estos materiales se cuelan en los men?s ante los m?s de 70 cocineros de todo el mundo (que suman 80 Estrellas Michelin) reunidos en C?diz, invitados por el 'chef del mar', ?ngel Le?n, en el evento 'Despesques 2024'.

Pl?stico que ingerimos

Al tomar una taza de té (con bolsas de 'seda' que se fabrican con polietileno), una persona ingiere 14.700 millones de micro y nanopl?sticos (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/ue-prohibe-purpurina-perlas-exfoliantes-92577894). Se sumar?n a muchos otros que come, bebe y respira y que hacen que, de media, haya ingerido entre 3 y 5 gramos (el peso de una tarjeta bancaria), con rutinas tan habituales como guardar un alimento en una tartera de pl?stico.

Image ID:
101432672
Fruta envasada en pl?stico
Agencias
/clip/0aebf737-e2bd-4c69-9747-9e73987dcf02_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1000
668

"El pl?stico en contacto con la comida es un vector de contaminaci?n. La acidez, la grasa y la temperatura incrementan el riesgo", explica mientras pone un ejemplo que demuestra que el pl?stico de una tartera interact?a con los alimentos: si guardan salsa de tomate o curry, las tarteras quedan tintadas de rojo o amarillo porque hay "interacci?n qu?mica".

Maqueda explica que la toxicidad del pl?stico viene derivada de que "la mitad de su peso son aditivos", materiales t?xicos que se les a?aden para aportarle diversas propiedades. Con lo cual, "si pones tu comida y tu bebida en pl?sticos est?s jugando a la ruleta rusa con tu salud, y eso ocurre en la cocina de cualquier casa y en la de un tres estrechas de Michelin. O quiz? en estas m?s, porque hay muchas técnicas de cocina que usan pl?stico, como la cocina al vac?o", detalla.

Alteraciones celulares

El experto asegura que ingerir los aditivos del pl?stico provoca disrupci?n endocrina, porque "se comportan en el cuerpo como hormonas que a muy bajas dosis producen alteraciones celulares". "Esto tiene conexi?n con pr?cticamente todos los tipos de c?nceres. También se asocia a enfermedades como el Parkinson, la diabetes, la demencia, la enfermedad cardiovascular, la obesidad, la pubertad prematura, o el s?ndrome de falta de atenci?n, b?sicamente todas las epidemias de nuestra era".

Precisa que "es muy dif?cil concretar" el impacto en la salud de los aditivos de los pl?sticos en la disrupci?n endocrina, considerada ya por la Organizaci?n Mundial de la Salud como una amenaza global, porque hay "m?ltiples vectores de contaminaci?n", sostiene.

Otros de ellos, que se est?n empezando a descubrir y que son "un veneno como ning?n otro", son los micro y nanopl?sticos, porque este material "se va fragmentando en part?culas tan peque?as y ligeras que est?n incluso en el aire o en la lluvia". "Se han descubierto en el 100% de las placentas y que penetran en el cerebro porque son capaces de romper la hematoencef?lica, un recinto sacro santo para proteger el cerebro", asegura.

Image ID:
101432708
Micropl?sticos
nature
/clip/a0d0d598-e90e-4cc7-a192-3bd3bc73e31d_source-aspect-ratio_default_0.jpg
942
416

"Equipo de chefs voluntarios"

Maqueda propone este fin de semana a los cocineros crear "una especie de equipo de chefs voluntarios" para empezar a eliminar los pl?sticos de sus men?s, porque medidas como la prohibici?n de los de un solo uso como las pajitas no est?n dando resultados: "La producci?n sigue aumentando".

Si tuviera una varita m?gica, asegura, con ella tocar?a "la mente y el coraz?n de las personas para que rechazaran el pl?stico de un solo uso en sus vidas". "Yo no soy de prohibir, soy de que las personas elijan proteger la salud de su familia y mejorar su econom?a con alimentos a granel, cercanos a ellas y eliminando residuos de su vida. Esto lo podemos hacer todos ma?ana mismo, no hay que esperar a que legisladores en Bruselas o en la comunidad aut?noma tomen decisiones. Es algo paulatino", detalla.

"Nos hemos vuelto locos", dice cuando recuerda, por ejemplo, que el precio del café en c?psulas puede llegar a los 100 euros y el del agua embotellada "mil veces superior a la del grifo". Argumenta, adem?s, que "detr?s de los embalajes (sobre todo en monodosis) siempre se esconde un modelo de negocio que roba a los productores y a los clientes finales" y que genera "residuos innecesarios".

Image ID:
101395569
Pl?sticos en una imagen de archivo.
DI
/clip/7889facc-a0df-4adb-90cc-d39a4f220e28_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1590

Optimismo ambiental

En sus conferencias y clases Maqueda trata también de romper "mitos" de la sostenibilidad, como el reciclaje -"el residuo es un fallo del dise?o, afirma"- y la descarbonizaci?n: "La mitad de las emisiones viene de la fabricaci?n de las cosas, da igual que fabriques coches eléctricos o de diésel, paneles solares o molinos de viento, est?s enganchado a fabricar de forma lineal y hay que hacerlo de forma circular, que los coches de hoy se hagan con los materiales de los coches de ayer".

Adem?s, Maqueda da espacio al optimismo ambiental: "Los cambios son inevitables. En el largo plazo soy optimista, en el corto y medio, no tanto". Aventura que la "transformaci?n" tendr? que llegar "cuando se pierda la seguridad clim?tica, que ya se est? empezando a sufrir porque ya hay 20 millones de refugiados clim?ticos".

Para él, esa transformaci?n lleg? hace décadas cuando visit? en el Atol?n de Midway una isla en mitad del Pac?fico norte, separada de continentes por una inmensidad de océano. All?, tan lejos de la civilizaci?n, vio como los albatros confund?an el pl?stico con la comida y lo regurgitan a sus polluelos. "Vi el espejo de nuestra civilizaci?n, nos estamos alimentando con basura", concluye.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/manuel-maqueda-civilizacion-inteligente-pondria-101481099)