ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Luis Mateo D?ez recibe el Premio Cervantes 2023


Reem
04-23-2024, 11:30 AM
El escritor Luis Mateo D?ez, que ha recibido este martes de manos del Rey el Premio de Literatura Miguel de Cervantes 2023, el m?ximo galard?n de las letras en espa?ol, ha asegurado que vive entregado a sus personajes y que nada le interesa menos que él mismo.

En una ceremonia presidida por los Reyes y a la que han asistido personalidades de la cultura y la pol?tica, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro S?nchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D?az Ayuso, Luis Mateo D?ez (Le?n, 1942), ha hecho un repaso de su vida literaria, sus lecturas y su escritura desde ni?o en el discurso pronunciado tras recibir el galard?n. Y ha reconocido su "precaria incapacidad para escribir" lo que le pasa: "Lo que en mi existencia sucede, lo que mi biograf?a propone, nada me interesa menos que yo mismo, y lo digo con una radicalidad sospechosa".

Y es que este escritor y académico de la RAE, creador del m?tico territorio imaginario de Celama, ha indicado que contar la vida ha sido siempre su aspiraci?n, que ha vivido la literatura en la "conquista de lo ajeno" y que Don Quijote lleg? a él de ni?o como un héroe "entra?able", hasta que comenz? a saber que se trataba m?s bien de un "antihéroe" al que se fueron pareciendo sus personajes, que son m?s bien, "héroes del fracaso".

Precisamente, el escritor leonés, el ?nico que ha recibido en dos ocasiones el Premio Nacional de Narrativa y el de la Cr?tica y que tiene también el Nacional de las Letras, recibi? el Cervantes por “ser uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del esp?ritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”, seg?n destac? el jurado.

Image ID:
101441670
Luis Mateo D?ez recibe el Premio Cervantes 2023.
EFE
/clip/03db8e93-d6d4-404a-96f0-b51e53ad4807_source-aspect-ratio_default_0.jpg
4432
2960

Vestido con un chaqué, que como confes? a los periodistas est? acostumbrado a llevar en ocasiones por ser académico pero que a veces le recuerda al conde Dr?cula, el escritor ha recordado que desde ni?o tuvo necesidad de escribir para contar lo m?s ajeno a lo que le suced?a y c?mo esto le produc?a un efecto beneficioso. Y "el libro que escuché con mayor deleite y aprovechamiento, en alguna de aquellas versiones apropiadas de nuestros cl?sicos, fue Don Quijote de la Mancha, y puedo recordar muy bien la ma?ana de su primera lectura", ha recordado Luis Mateo D?ez.

Don Quijote lleg? para quedarse él y poco a poco en el mundo que fue creando como escritor los seres de ficci?n ten?an "una incierta imagen quijotesca, una atrabiliaria fisonom?a de perdici?n y extrav?o, a la que no era accidental la fragilidad de su voluntad luchadora por la vida, el af?n de vivirla y sobrellevarla con el rendimiento de la generosidad". No obstante, ha dicho, sus personajes, que no le pertenecen, tienen "una incierta heroicidad, tan cervantina y quijotesca, en aras de una imaginaci?n liberadora y redentora, siendo acaso héroes del fracaso": "A ellos vivo entregado, ya que son ellos quienes me salvan a m?", ha dicho el galardonado.

Se encuentra ahora literariamente, ha se?alado, "con la inquietud de un octogenario de salud razonable, y conciencia de las ausencias correspondientes, ya que la edad que procura supervivencia hace irremediable a la vez el curso de las desapariciones".

Lo cervantino y lo universal

También ha intervenido en el acto el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que ha destacado por su parte que en el universo inconfundible creado por Mateo D?ez en sus libros "brillan lo cervantino y lo universal de la tradici?n oral". Porque es "un gran conversador, amante del trato con sus amigos, que son muchos y buenos, y goza del don de saber contar historias", lo que plasma en sus obras con un lenguaje "personal?simo" que bebe del "filand?n de su infancia", de estas reuniones durante las noches de unos inviernos que eran largu?simos y muy duros.

Devoto y fiel amante del cine, para el escritor, la ficci?n es "m?s interesante que la vida misma", como ha resaltado el ministro, que ha destacado los personajes "idealistas, quijotescos" y héroes del fracaso que pueblan sus historias, que también contienen "manifestaciones de un humor que se asienta con frecuencia en lo tragic?mico".



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/cultura/luis-mateo-premio-cervantes-2023-101441661)