المساعد الشخصي الرقمي

مشاهدة النسخة كاملة : A pesar de las lluvias, Do?ana sigue en peligro: "Es un alivio, pero solo temporal"


Reem
04-22-2024, 08:50 AM
Las lluvias tard?as de primavera han inundado gran parte de las marismas de Do?ana (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/depuradora-clave-donana-atasca-nuevo-100673716). "Es un alivio, pero solo temporal, porque el futuro del humedal m?s extenso de Europa depende de la aplicaci?n urgente de las medidas que forman parte de los dos marcos de actuaci?n para Do?ana", uno de la Junta de Andaluc?a y otro del Ministerio para la Transici?n Ecol?gica, alertan los grupos ambientalistas.

Las fuertes lluvias de la borrasca atl?ntica ‘Nelson’, generaron el pasado mes de marzo precipitaciones acumuladas de 145 ml en el ?rea de Do?ana. Ha sido un b?lsamo puntual para las masas de agua de las que dependen los ecosistemas del espacio protegido, transformando el paisaje y favoreciendo la presencia de aves acu?ticas (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/agonia-donana-80-aves-han-97694952) en ?reas de marisma natural que permanec?an completamente secas.

Las avenidas del arroyo de La Rocina, el arroyo de El Partido o el r?o Guadiamar, han permitido la inundaci?n de amplias zonas de la marisma, mientras el ascenso de los niveles fre?ticos se refleja en la mejor?a de algunas de las lagunas m?s emblem?ticas de Do?ana, como la de Santa Olalla.

No obstante, Carlos Davila, responsable de la Oficina de SEO/BirdLife en Do?ana recuerda que el actual a?o hidrol?gico a?n se mantiene "por debajo de la media hist?rica de 500 ml".

Image ID:
101326683
Parque Nacional de Don?ana.
EFE / Laura Rami?rez
/clip/a79b7947-210f-4b78-b817-b037adb67fd5_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1600

De tal manera que Do?ana contin?a inmersa "en el ciclo seco m?s largo desde su historia y, aunque las lluvias tard?as de esta primavera han supuesto una recuperaci?n parcial del paisaje caracter?stico de un humedal, contin?a la sobreexplotaci?n de las masas de agua por la intensificaci?n agr?cola en el entorno del parque nacional a lo que se suman los efectos del calentamiento global, reduciendo el per?odo de inundaci?n de la marisma natural y su biodiversidad", se?ala Davila

Acu?fero sobreexplotado

Do?ana, seg?n destaca SEO/BirdLife, es un humedal incluido en la regi?n mediterr?nea europea, una de las zonas del mundo m?s sensibles a los efectos del cambio clim?tico, caracterizados por el incremento en la recurrencia e intensidad de las sequ?as y temperaturas medias m?s altas.

El patr?n de lluvias est? cambiando, lo que influye en el ciclo natural de inundaci?n y sequ?a de la marisma: las primaveras se acortan y los veranos son cada vez m?s largos y calurosos, con temperaturas que superan cada vez con m?s frecuencia los 40?C.

"Esta grave situaci?n multiplica sus efectos negativos sobre los ecosistemas porque el acu?fero se encuentra sobreexplotado a causa de la intensificaci?n agr?cola (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/crecer-manera-indefinida-regadios-expansion-99721371) y los modelos tur?sticos basados en la masificaci?n estacional", denuncia la ONG.

Las altas temperaturas, adem?s, limitan el éxito reproductor de las aves acu?ticas en Do?ana, ya que depende de que la marisma alcance y mantenga niveles ?ptimos de inundaci?n, lo que les permite disponer de abundantes recursos tr?ficos y dificulta el acceso a los nidos a los depredadores oportunistas.

Gracias a las ?ltimas lluvias, la marisma presenta cierto grado de inundaci?n, pero si no sigue lloviendo a lo largo de abril y mayo, las aves acu?ticas podr?n verse afectadas por la pronta desecaci?n de la marisma, limitando sus probabilidades de obtener éxito, apunta SEO/BirdLife.

Image ID:
101326728
Imagen de sate?lite comparativa entre los meses de abril de 2023 y 2024 donde se aprecia la diferencia en los niveles de inundacio?n de las marismas de Don?ana.
NASA
/clip/ac79ae05-33cd-4dac-9170-d2d2c144c942_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1697

La informaci?n cient?fica recogida en la memoria anual de seguimiento correspondiente al a?o pasado, elaborada por la Estaci?n Biol?gica de Do?ana (EBD-CSIC), muestra el alarmante estado de la biodiversidad en el espacio protegido.

La laguna de Santa Olalla se ha secado por segundo a?o consecutivo, algo inédito hasta hoy, mientras que la mayor parte de las lagunas temporales de Do?ana han permanecido secas. El matorral decae, gran cantidad de pinos y alcornoques centenarios se han perdido.

Un 79% menos de aves acu?ticas

"La situaci?n de la avifauna en Do?ana es catastr?fica", destaca SEO/BikrdLife. El censo aéreo de Do?ana realizado en enero de 2024 por el equipo de seguimiento de la EBD-CSIC ha contabilizado 120.649 ejemplares de aves acu?ticas, el 18% de su m?ximo. En este censo se contabilizaron 4.200 ejemplares de ?nsar com?n, cuyos n?meros habituales eran de entre 40.000 y 50.000 ejemplares.

Seg?n el informe de la EBD-CSIC, en los ?ltimos diez a?os las poblaciones de aves acu?ticas se han desplomado y el 79% de las especies reproductoras para las que existe informaci?n muestran una tendencia regresiva.

La focha moruna por ejemplo, es una especie amenazada de extinci?n que s?lo ha contabilizado dos parejas en los ?ltimos cinco a?os. Durante 2023 no han llegado a reproducirse en Do?ana especies en peligro como el avetoro com?n ('Ave del a?o 2024'). Tampoco han criado el aguilucho lagunero, el avetorillo com?n, la garza imperial, el zampull?n cuellinegro o el charrancito com?n.

Los dos marcos de actuaciones aprobados para Do?ana suponen, seg?n SEO/BirdLife, "una oportunidad hist?rica para restituir la situaci?n de Do?ana, inmersa en una crisis de biodiversidad sin precedentes".

"El acuerdo propone redirigir el actual modelo socioecon?mico hacia criterios de sostenibilidad ambiental, adaptaci?n a la crisis clim?tica y la justicia social, asoci?ndolo a un ambicioso programa de actuaciones en el territorio. El éxito depender? de la responsabilidad pol?tica y de que sus resultados sean evaluables y sostenibles en el tiempo, para que la fuerte inversi?n econ?mica que se plantea (356 millones) signifique realmente el nacimiento de una nueva Do?ana", destaca Carlos Davila.

Image ID:
101326842
La desecacio?n de Santa Olalla por segundo an?o, nuevo signo de alerta del estado de Don?ana.
EFE / CARLOS RUIZ / CSIC
/clip/d3105549-bad7-4071-bb78-65c966614ef4_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
675

SEO/BirdLife destaca que Do?ana ha sido un referente internacional para la biodiversidad mundial, pero la sobreexplotaci?n de las masas de agua subterr?nea, fundamentalmente para usos agr?colas, est? poniendo a prueba la resiliencia de este Patrimonio de la Humanidad.

También, sus lagunas costeras est?n en peligro, por lo que la ONG ambiental sigue demandando al Ministerio la declaraci?n de este ecosistema como el primer h?bitat en peligro de desaparici?n en Espa?a. "Por ello, lo que se haga desde ahora y en los pr?ximos a?os determinar? que Do?ana y lo que representa pueda ser salvada de la extinci?n", expone.

Webcam de SEO/BridLife en la marisma de El Roc?o: https://www.youtube.com/watch?v=KHg1UXG0_1s

Marco de actuaci?n para Do?ana del MITECO: https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/ministerio/planes-estrategias/marco-actuaciones-donana/Marco%20de%20Actuaciones%20%20para%20Do%C3%B1ana.p df

...............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/pesar-lluvias-donana-sigue-peligro-101386881)