ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El PSE refuerza su llave de gobierno en Euskadi y garantiza estabilidad parlamentaria


Reem
04-21-2024, 09:40 PM
Continuismo y estabilidad. Las dos premisas que aspiraban apuntalar los socialistas con sus resultados en las elecciones de Euskadi (https://www.sport.es/es/temas/elecciones-vascas-1906110) se han cumplido. El PSE logra con Eneko Andueza su principal objetivo de convertirse en llave de gobierno para seguir siendo decisivo y mejora resultados de forma significativa. Con doce esca?os, dos m?s que hace cuatro a?os, los socialistas vascos garantizan superar la suma de la mayor?a absoluta de 38 diputados con el PNV. Los nacionalistas vascos, con Imanol Pradales al frente, resisten lo suficiente para ser primera fuerza en votos, aun empatando a 27 esca?os con EH Bildu, que crece en seis representantes con la candidatura de Pello Otxandiano.

Los resultados disipan dudas sobre la reedici?n de la coalici?n entre PSE y PNV al no necesitarse un tercer actor para la gobernabilidad a lo largo de la legislatura. Andueza, en referencia a pactos postelectorales, se reafirm? en que el PSE “volver? a estar a la altura de lo que se merece la ciudadan?a vasca” y que no improvisar? ning?n guion. Esto es, al lado de “quienes quieren una pol?tica alejada del ruido” y olvid?ndose de “mitos y aventuras”. La portavoz del PSOE, Esther Pe?a, reconoci? que ahora le corresponde liderar el proceso de la formaci?n de gobierno al PNV, pero avanzando ya que "decidiremos las pol?ticas y condicionaremos el pr?ximo gobierno que ponga a los vascos en el centro". "Eneko [Andueza] decidir? ahora incluso con m?s fuerza", concluy?.

Las expectativas en Ferraz durante la campa?a fueron moderadas, apostando por mantener su actual fuerza debido a las dificultades por hacerse hueco en la pugna entre PNV y EH Bildu. El marco nacional tampoco ayudaba. Con la factura de la corrupci?n por el caso Koldo y el reciente castigo en las urnas recibido en las gallegas, el primer examen tras los pactos de investidura con los independentistas y el acuerdo de la ley de amnist?a. Andueza, con una campa?a de menos a m?s y pinchando a EH Bildu por no referirse a ETA como una banda terrorista, corrigi? todos los errores que en las gallegas cometi? el PSdeG.

Conseguir una posici?n de mayor fortaleza para arrastrar a sus socios a una agenda m?s progresista o, seg?n su terminolog?a, “m?s ambiciosa”, se consideraba ya como un resultado de nota. “Que nadie tenga la duda de que todas las personas que han confiado en el PSE, de que su voto a servir para lo que hemos dicho durante toda la campa?a: garantizar pol?ticas progresistas en Euskadi y pluralidad”, asegur? un exultante Andueza tildando de “imprescindible” el voto ?til para las siglas del pu?o y la rosa.

Los socialistas ganan peso en un contexto de m?xima dificultad y unos resultados que no esperaban ni los m?s optimistas ni tampoco aparec?an en sus tracking internos. Adem?s, la llave de gobierno que consigue hacer valer el PSE es también garant?a de estabilidad para Pedro S?nchez.

No solo por parapetar as? su alianza “estratégica de presente y futuro” con el PNV, que considera socios prioritarios en el Congreso, sino porque al mantener su hegemon?a, aun solo en votos, el precio exigido por Bildu para su apoyo parlamentario se contendr?. Una derrota de los jeltzales, aunque se mantuviesen en la lehendakaritza, generar?a incertidumbre sobre la estrategia a seguir ante algunas voces en el Euskadi Buru Batzar que dudan sobre el rendimiento de un apoyo sin apenas fisuras al Gobierno de Pedro S?nchez.

En Ferraz no escond?an su satisfacci?n tras el recuento electoral al superar la primera prueba de estrés a sus alianzas. La siguiente, y la m?s determinante, ser? el pr?ximo 12-M, en las elecciones catalanas. A cinco d?as de que se inicie la campa?a de estos comicios, los socialistas logran coger aire para afrontar la siguiente cita con las urnas.

Efecto “moral” para catalanas y europeas

Este aval en las elecciones vascas les permite pasar p?gina de las elecciones gallegas, como reconoc?an en la sede federal del partido, y afrontar con mayor “moral” el resto del ciclo electoral que rematar? el pr?ximo 9 de junio con las europeas. Asimismo, contraponen sus resultados a los de los populares, con siete esca?os en las elecciones vascas -uno m?s que hace cuatro a?os- y una fuerza testimonial en Catalu?a. "Feij?o ha vuelto a equivocarse. Anunci? un cambio de ciclo que nunca lleg? a producirse. La gaviota popular ha vuelto a volar demasiado bajo", replic? Pe?a en contraposici?n a que el PSE se mantiene "como partido central de la pol?tica vasca" y "decisivos" en el pr?ximo ejecutivo auton?mico.

El sostén del PSE en Euskadi permite a S?nchez rebajar el efecto de la cuestionada hoja de ruta del Ejecutivo tras los pactos de investidura. Fuentes socialistas destacaban que en las elecciones vascas el 85% de los electores se ha decantado por formaciones del bloque de investidura.

El candidato socialista, Eneko Andueza, firma por su parte una mejor?a con respecto al cosechado por su predecesora, Idoia Mendia, y de comicios anteriores. Los socialistas vascos obtienen sus mejores resultados desde 2012. La entrada en el gobierno de coalici?n ser? sin?nimo de estabilidad org?nica en la federaci?n socialista vasca, aspirando a contar con alguna cartera m?s que las tres actuales (Trabajo, Planificaci?n Territorial e Industria).

La estabilidad institucional tanto en Euskadi como en el resto de Espa?a depend?a en buena medida del papel de los socialistas vascos y las caras eran de satisfacci?n en Ferraz con la sensaci?n de haber cumplido su misi?n. Pedro S?nchez sigui? la noche electoral desde Moncloa y en la sede se citaron la vicesecretaria general y vicepresidenta primera del Gobierno, Mar?a Jes?s Montero, el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bola?os, el secretario de Organizaci?n, Santos Cerd?n, o la portavoz Esther Pe?a, entre otros dirigentes de la ejecutiva.

Debilidad del socio de coalici?n

Desde el PSOE se mir? de reojo durante todo el escrutinio al espacio a su izquierda. Fragmentado en dos candidaturas, los resultados de Sumar, con tal solo un representante, y de Podemos, que se convierte en fuerza extraparlamentaria, dan cuenta de que la divisi?n hacer resentirse su necesaria muleta a la izquierda. Dificulta la suma del bloque progresista, pero también hace m?s compleja la gobernabilidad, en una situaci?n sin margen para la geometr?a variable, por la confrontaci?n entre partidos progresistas.

Los c?lculos en Ferraz son que existe una bolsa de votantes de izquierda de alrededor un mill?n de electores que nunca elegir?an su papeleta, por lo que consideran necesario movilizarlos y transformarlos en representaci?n institucional en un contexto de pol?tica de bloques. Aunque no tienen previsto cambiar sus relaciones con sus socios de coalici?n, s? los llaman a "reflexionar" porque entienden que la divisi?n en varias candidaturas “no es el camino”, como ya se demostr? en las gallegas y amenaza con repetirse en lo que queda de ciclo electoral.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/pse-llave-gobierno-euskadi-estabilidad-101376793)