ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Ni?os enganchados a las pantallas: "Los profesores tienen que aprender a convivir con


Reem
04-20-2024, 05:11 PM
La investigaci?n (https://www.sport.es/es/temas/investigacion-1836176) sobre los efectos de las pantallas en nuestro cerebro y en el de los ni?os va a gatas. Se tienen pocas cosas claras, y no hay consenso cient?fico para hablar de adicci?n, aunque s? de malos usos que traen consecuencias. "No nos enfrentamos a un gran peligro, pero s? a una gran inc?gnita. No sabemos los efectos a largo plazo".

As? lo resumi? ayer José Miguel Fern?ndez Dolz, catedr?tico de Psicolog?a Social en la Universidad Aut?noma de Madrid, en unas jornadas sobre adicciones celebradas en València y organizadas por la Fundaci?n Quaes de la UPV y la c?tedra Fisabio de la UV. El coloquio estaba centrado en el 'enganche' a las pantallas y en él también participaban la pediatra ?rsula Maraguat y la doctora en Psicolog?a Trinidad Bernal.

Dolz afirm? que el uso problem?tico de internet y las redes sociales es un problema con el que lidiar. Para Maraguat, que atiende en consulta a cada vez m?s ni?os con problemas psiqui?tricos, se trata de "una nueva pandemia para la que no hay vacunas".

Image ID:
101333578
Un joven juega a un videojuego en un m?vil.
SHUTTERSTOCK
/clip/143b7b8c-213e-49d1-80f7-5bfe8adc57a7_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

La pediatra explica que desde 2012 ha visto un aumento "exponencial" de los ni?os y ni?as derivados a la Unidad de Salud Mental (https://www.sport.es/es/temas/salud-mental-1838431) Infantil (USMI) del Hospital Cl?nico. "Tenemos ni?as de 12 a?os buscando cu?nto pesan y la dosis de medicamento que se tienen que tomar para acabar con su vida. Otras buscando lo que era una crisis de ansiedad. Una cay? desplomada delante de sus tres hermanos, es la realidad que veo yo muchos d?as en consulta, los casos de suicidio se est?n disparando", cuenta.

Adolescencia ?Con o sin m?vil?

Maraguat es una de las portavoces a nivel nacional del movimiento "Adolescencia sin M?vil", una plataforma de padres y madres (en la C.Valenciana ya son m?s de mil) que presiona para que se proh?ban los m?viles definitivamente en las aulas hasta los 16 a?os.

Sin embargo, no hay consenso sobre este tema, y Dolz asegura que "el profesorado tendr? que convivir con el m?vil en el aula. Es el futuro y no tiene sentido luchar contra ello porque ya se ha impuesto", cuenta. Eso s?, defiende un uso sano del teléfono aprovechando lo bueno de la tecnolog?a (https://www.sport.es/es/temas/tecnologia-1834984), "el m?vil se podr?a integrar en la din?mica de algunas clases para ense?ar competencias digitales, que ahora son aprender excel, pero el d?a de ma?ana tendr?n mucho que ver con manerjar las Inteligencias Artificiales, y habr? que ense?ar sobre ello", opina Dolz.

Image ID:
101333634
Un ni?o usa el teléfono m?vil y una tablet.
EP
/clip/15a61c45-80e7-4f5e-8eca-00c3cb921843_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

Todo ello requiere, en opini?n del experto, de "adquirir una serie de habilidades nuevas. El profesor (https://www.levante-emv.com/costera/2024/04/17/familia-amigos-profesora-asesinada-costean-101150413.html)se debe convertir en algo distinto y plantarle cara al teléfono en clase, si no se generar? el efecto fruta prohibida. En este tema hay que coger al toro por los cuernos", explica.

Malos referentes

Ninguno de los tres ponentes habl? de adicci?n como tal, pero s? de conductas t?xicas. "Veo claramente en consulta la dependencia social y emocional de muchos j?venes con el teléfono (https://www.sport.es/es/temas/telefonos-moviles-1850711). Ya es un elemento para regular nuestras emociones, dependen de ello para estar bien", explica Maraguat.

Y va m?s all? "una persona que adulta que se duerme con el teléfono y se levanta con el scroll infinito todos los d?as es un adicto para m?", cuenta la pediatra. Una de las claves del asunto est? en los mayores referentes que tienen los ni?os: sus padres. "Hay que transmitir modelos de comportamiento. No les podemos pedir a nuestros hijos que se liberen del teléfono cuando nosotros tenemos una enorme dependencia de él y somos los primeros que estamos enganchados", cuenta Dolz.

A?n as? clama por regulaciones m?s amplias para un problema que no est? s?lo en manos de las familias. "No hay que demonizar las redes sociales ni internet porque tienen muchas cosas, buenas, pero también hay que saber que muchos ambientes digitales est?n dise?ados para distraernos", dice el experto.

Un foco de conflictos

Lo cierto es que el teléfono se ha destapado ya como la mayor fuente de conflictos, sobre todo en los IES (https://www.levante-emv.com/costera/2024/04/16/iris-carla-ies-jaume-ontinyent-101133694.html)y un potenciador para el bullying y ciberbullying. A?n as?, Trinidad Bernal no est? a favor de la prohibici?n total. "En la época en la que estamos, pensar en vivir sin m?vil es muy dif?cil por no decir imposible", explica.

Bernal ha dirigido un estudio con 200 estudiantes de IES sobre la relaci?n del bullying (https://www.sport.es/es/temas/bullying-1836698) y los teléfonos m?viles. Las conclusiones no son demasiado buenas; seg?n la investigaci?n, m?s de la mitad de los encuestados (alumnado de Primaria) dice que no tienen ning?n tipo de control de sus padres en el uso del teléfono. Las conclusiones son que el uso del m?vil est? relacionado con una bajada de la autoestima, de la empat?a y del rendimiento escolar.

"Lo que hemos visto es que la empat?a es la vacuna emocional contra el acoso y el ciberacoso (https://www.sport.es/es/temas/ciberacoso-1843530). Comprender c?mo se sienten tus compa?eros evita que uno haga ese da?o a otro", cuenta. Tras el estudio, Bernal elabor? una gu?a de buenas conductas para que los centros y alumnado puedan identificar y paliar el acoso escolar. Muchas de las v?ctimas o agresores nos dijeron que su principal problema es que no tienen a nadie con quien hablar", cuenta.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/ninos-enganchados-pantallas-profesores-aprender-convivir-moviles-aula-101333757)