ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Las inc?gnitas de las galletas chinas


Reem
04-19-2024, 05:30 AM
Cinco a?os después, la F1 regresa este fin de semana a China. A un circuito que para algunos de los pilotos de la parrilla ser? todo un descubrimiento, puesto que nunca rodaron aqu?. Es el caso del “local” Zhou Guanyou -que tiene tanto de chino como el circo de Manolita Chen-, o los de Tsunoda, Piastri y Sargeant por ejemplo.

Por si ello fuera poco, lo har?n sobre una pista cuyas condiciones prometen ser toda una inc?gnita tras tanto tiempo no solo sin el GP si no también sin otras competiciones del suficiente nivel como para poner en valor la situaci?n del asfalto. Y, por a?adidura, con un formato nuevo para la carrera al Sprint del s?bado, lo que aportar? mayor incertidumbre a quienes se lanzar?n a pescar los primeros puntos del fin de semana tras haber rodado s?lo una hora en los primeros entrenamientos libres de la carrera. Un viaje a “lo desconocido” que promete ser muy interesante. Y este ser?, probablemente, el principal aliciente para la cita de Shanghai, el factor “duda”, como los mensajes que nos aparecen en el interior de las galletas chinas.

Venimos de una apasionante carrera de MotoGP en Austin que, m?s all? del electrizante espect?culo que vimos en la pista, fue una verdadera subversi?n a la l?gica. Le?amos aqu? mismo que Dan Rossomondo -el m?ximo responsable comercial de Dorna- ponderaba por encima de todo la “imprevisibilidad” de cualquier carrera de MotoGP en comparaci?n con una de F1.

Este fin de semana la m?xima expresi?n del automovilismo deportivo tiene una magn?fica oportunidad para poner también en valor su capacidad de seducci?n ante la citada sucesi?n de dudas que se presentan.

Coment?bamos antes de la carrera de Jap?n que “las grandes noticias”, las “exclusivas mundiales intergal?cticas” en la F1 dejaron de existir hace ya bastante tiempo, y que cuando se produc?a un “gran cambio” casi nunca ninguno de los tradicionales or?culos suele avanzarlo. A la noticia de la renovaci?n “multianual” (sin mayores detalles…) de Fernando Alonso me remito, sin ir m?s lejos. Cuando ya le met?an en Mercedes en el lugar de Hamilton, o acompa?ando a Verstappen en Red Bull a partir de la pr?xima temporada, la extensi?n de su acuerdo con los de Silverstone nos ha pillado a todos m?s que con el paso cambiado, con el uréter si ninguna flaccidez, por no utilizar la expresi?n relativa a su l?quido propio en la que todos ustedes est?n pensando.

Alonso -el m?s veterano de la parrilla (42 a?os)- seguir? al menos un par de a?os m?s en la pomada. La inc?gnita es saber hasta cu?ndo. Si el asturiano sigue m?s all? de 2026, cuando volver?a a llevar un motor Honda rugiéndole en el cogote por mor del acuerdo de los japoneses con el equipo de los Stroll, no s?lo habr? superado a Michael Schumacher como el m?s veterano en una carrera en los ?ltimos 50 a?os, sino que podr?a apuntar a convertirse en el segundo campe?n m?s longevo de la historia tras la marca establecida por Fangio cuando gan? el ?ltimo de sus cinco t?tulos con 46 a?os y 41 d?as.

Lo dicho: un viaje a lo “desconocido”, a la espera de esa imprevisibilidad que enaltece a los m?s osados. Y esto es lo que hace ?nico este deporte porque, como dijo Julio César: “Nadie es tan valiente que no sea perturbado por algo inesperado.” Pero vay?monos hasta un cronista algo “m?s moderno”- para zanjar este punto apunt? en su momento John Pulitzer: “Ojo a las situaciones inesperadas. En ellas se encierran, a veces las grandes oportunidades.

Image ID:
98810374
Tan nuestro, tan SEAT. SEAT Ibiza
SEAT
/clip/6035a664-4b09-4dba-bd50-0cfbc6ec35d9_source-aspect-ratio_default_0.jpg
827
349



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/opinion/incognitas-galletas-chinas-101236257)