تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : Preocupaci?n por el avance del siluro, el mayor depredador de los r?os espa?oles: "Es


Reem
04-10-2024, 05:29 AM
A principios de marzo, Luis Miguel Gonz?lez, vecino de Due?as (Palencia), captur? en el Ebro, a su paso por Zaragoza, un siluro (https://www.epe.es/es/reportajes/20240409/preocupacion-pescadores-avance-siluro-depredador-rios-guadalquivir-100788496) de 85 kilos de peso y 2,30 metros de largo. La fotograf?a del pescador con el que es la especie m?s grande de agua dulce de Europa se hizo viral en las redes sociales. Pese a su gran tama?o, no es el ejemplar de mayor porte que se ha pescado en nuestro pa?s, sino uno capturado en 2016 en aguas del Segre, junto al embalse de Mequinenza, en la desembocadura del Ebro. El francés Desalles Ragis pesc? all? un pez de 2,64 metros de longitud y m?s de 100 kilos de peso.

El siluro, un depredador muy resistente a aguas fanganosas que fue introducido en los r?os de la Pen?nsula en 1974 para la pr?ctica deportiva -en concreto en el r?o Segre-, se ha convertido muy preocupantemente en un habitual de los r?os espa?oles: el Duero, el Ebro, el Pisuerga... incluso en el Guadalquivir.

Impacto ecol?gico

Tal y como reconoce el Ministerio de Transici?n Ecol?gica (Miteco), el pez tiene un fuerte impacto ecol?gico ya que altera de forma importante la "estructura tr?fica de los ecosistemas acu?ticos" y es un depredador directo sobre "especies nativas, principamente de peces y macroinvertevrados". También impacta negativamente sobre los recursos pesqueros nativos.

Desde la Federaci?n de Pesca y C?sting de Castilla y Le?n alertan de que cada vez es m?s frecuente pescarlos. "Desde hace tres y cuatro a?os estamos pescando algunos de entre 30 y 40 kilos. El problema es que debe haber muchos porque solo se puede pescar en el 2% de r?os como el Pisuerga o el Duero. Lo dem?s es inaccesible", relata Roberto Carlos Valdivieso, portavoz de la Federaci?n, donde ven el aumento de la especie con "prepocupaci?n". "Es un pez que, como era de esperar, si no tiene enemigo tiende a reproducirse, va a m?s".

Seg?n explican desde la Federaci?n, su presencia "ya ha hecho mella" en las poblaciones de lucioperca o albures. "También se alimenta de cangrejos. Es una especie a la que comida no le va a falta, porque también se alimenta de carpas, barbos, bogas... Comida tiene de sobra", comenta el presidente, que se muestra consternado por el futuro de los r?os, ya que es una especie "muy da?ina, un depredador de unos tama?os exagerados".

Procedente de los r?os del centro de Europa, Asia Central y Asia Menor, el siluro se ha convertido en un quebradero de cabeza para muchas administraciones. Aparte de su voracidad, se reproduce muy r?pido: es capaz de poner m?s de 300.000 huevos y puede vivir hasta los 40 a?os.

Su cuerpo es alargado, comprimido lateralmente en la parte posterior y su piel carece de escamas y est? recubierta de mucosidad. La cabeza es grande, ancha y aplanada con seis barbillones peribucales, que son los bigotes por los que se ha hecho famoso y se ha ganado el apelativo de pez-gato.

Cerca de Do?ana

En Andaluc?a en concreto preocupa mucho ya que fueron avistados ejemplares cerca del Parque Nacional de Do?ana. Por eso el Miteco ha financiado una proyecto de la Universidad de C?rdoba (UCO), la Universidad de Oviedo, la Universidad de Sevilla y el Instituto de Formaci?n e Investigaci?n Agraria y Pesquera de Andaluc?a (IFAPA) que pretende investigar y dar caza al siluro. El proyecto comenz? el pasado oto?o y se prolongar? durante dos a?os.

"Erradicar a este tipo de pez, con tantos kil?metros de r?os, es casi imposible; es que ni siquiera es posible controlarle. Es un pez que va a ir a m?s y que podr?a acabar, por ejemplo, con los barbos. De aqu? a diez a?os ya veremos porque hay zonas donde no se pescan", asegura Valdivieso, que alerta de que en el embalse de Mequinenza creci? tanto su poblaci?n que acab? "autodepred?ndose".

"Es una bomba de relojer?a que se activ? en 2011 con su introducci?n en el embalse de Izn?jar, ya ha iniciado la cuenta atr?s en el Bajo Guadalquivir y su presencia en el entorno de Do?ana es una nueva amenaza para este espacio Natural. Las especies migradoras, casi todas amenazadas, como la anguila que se encuentra en Peligro Cr?tico de Extinci?n, son especialmente sensibles a esta predaci?n", se advierte desde la p?gina web del proyecto financiado por Miteco, StopSiluro, que da cuenta de los avances de la investigaci?n y donde se explica que el siluro "puede llegar a consumir hasta el 4% de su peso corporal".



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/preocupacion-siluro-pez-gato-depredador-rios-100854461)