ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La Superliga denuncia perjuicios incuantificables por el no de la UEFA


Reem
03-14-2024, 04:40 PM
La Superliga reclam? la estimaci?n de su demanda contra la UEFA y la FIFA al haber quedado constatado que ambas incumplieron la normativa de la Uni?n Europea por abuso de posici?n de dominio e impedir la libre competencia, con su rechazo a la puesta en marcha de la competici?n en 2021 y los perjuicios "incuantificables" causados por ello.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)





99416284

Durante el juicio que se celebra este jueves en el juzgado de lo Mercantil n?mero 17 de Madrid, los abogados de la European Superleague Company SL y de A22 Sports Managment SL coincidieron en que as? lo ha reflejado el Tribunal de Justicia de la Uni?n Europea (TJUE), al que el juzgado pidi? su parecer sobre la conformidad de las normativas de la UEFA y la FIFA con el Derecho de la Uni?n.

También se han referido a los perjuicios "incuantificables" sufridos durante estos tres a?os, por no haber podido ejercer su actividad econ?mica, al haberles cerrado la entrada a un mercado en el que el TJUE ha declarado que debe existir competencia.

"Mi mandante es la v?ctima. Con ese impedimento durante estos tres a?os, los da?os y perjuicios sufridos son incuantificables. La UEFA lleva intentando matar la Superliga tres a?os, y con ello matar este procedimiento. La muerte del competidor como defensa del monopolista", dijo el abogado de A22 Fernando Giménez.

El letrado asegur? que "el proyecto pervive y sigue intentando entrar en el mercado" y reproch? que el presidente de la UEFA, Alexander Ceferin, "se ha dedicado a realizar advertencias a aquel que tenga negocios con los tres clubes y A22 no los tendr? con la UEFA", en alusi?n al Real Madrid, el Barcelona y el Juventus.

Giménez insisti? en que esa actuaci?n por parte de la UEFA ha resultado un fracaso, porque "todos los contratos que vinculan a clubes con ESLCO siguen en vigor", a la vez que denunci? ser objeto de una campa?a medi?tica con la participaci?n de LaLiga, contra la que va a emprender acciones legales, as? como contra su presidente, que seg?n dijo "calific? a su consejero delegado como borracho".

"Para el TJUE la UEFA y la FIFA son empresas y su normativa son decisiones de asociaciones de empresa. La sentencia en ning?n momento califica a la FIFA y a la UEFA como organismos responsables del f?tbol y el deporte, habla siempre de asociaciones responsables del deporte, y también indica que la posici?n de dominio de ambas es indiscutible", reiter? Giménez.

En el mismo sentido se expres? Fernando Izurzun, abogado de European Superleague Company, S. L., para quien la UEFA y la FIFA han impuesto una autorizaci?n previa para otra competici?n, sin normativa que las ampare y ser las ?nicas para decidir quien puede entrar en el mercado, generando un conflicto de interés por ser propietario de una competici?n y reservarse la autorizaci?n de otras.

"En 2021 no hab?a nada, se autorizaba por la voluntad libérrima de la UEFA. Parece claro que con la ausencia de normas la existencia de un abuso de dominio de posici?n de UEFA y FIFA es indiscutible, no la salva la sentencia por ning?n lado", afirm?.

En su exposici?n, el representante de la Superliga mantuvo que el deporte no puede estar exento de las reglas generales y principios de la UE y que as? lo ha mantenido el TJUE, "reconociendo este valor constitucional a la libre competencia".

"Quieren hablar de que el f?tbol es diferente y, como esto suena mal, hablan del modelo europeo del deporte, pero no es verdad que el ?nico modelo del deporte consista en el que ellos dicen. Su tesis es declarar contrarias al derecho europeo dos competiciones europeas como el Tour de Francia, que no lo organiza una federaci?n, y el rugby, una competici?n de selecciones nacionales, completamente cerrada, en la que solo participan 6 naciones y la organiza una empresa privada", compar?.

El letrado también apunt? que el formato de competici?n de la Superliga anunciado en su momento "nunca fue cerrado", que el prop?sito de los participantes "ha sido siempre seguir compitiendo en las ligas nacionales" y que a d?a de hoy la sociedad organizadora de la competici?n no ha modificado su propuesta inicial.

"Las que haga en el futuro las har? igual que las hace la UEFA constantemente. Desde que se inicio el procedimiento la UEFA ha hecho dos variaciones, la 'Conference League' desde 2021 y ya han anunciado que la 'Champions' tendr? un formato diferente. Olvidémonos que solo hablamos de f?tbol y beneficios. Hablamos de si hay un ?mbito que pueda estar exento de las reglas generales y principios de la UE, el deporte, y la respuesta es no, se lo ha dicho el tribunal lamentablemente para ellos", a?adi?.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/superliga-europea/superliga-denuncia-perjuicios-incuantificables-uefa-99479443)