ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Andaluc?a recurre el impuesto a mil ricos con la excusa de un “frenazo” econ?mico


Reem
02-14-2023, 03:02 PM
El Gobierno andaluz ha elevado al Tribunal Constitucional su recurso al impuesto a las grandes fortunas alegando que invade competencias exclusivas de la comunidad y advirtiendo de que supone un “frenazo” econ?mico para la comunidad. Seg?n las estimaciones de Hacienda en Andaluc?a, unos mil andaluces tendr?an que pagar ese impuesto a la solidaridad, aunque quiz?s sean menos por “errores técnicos” en la tramitaci?n del tributo, advirti? la consejera andaluza, que supondr?n adem?s una merma "de hasta el 85%" en la recaudaci?n prevista por el Ministerio. La comunidad cuenta con m?s de cuatro millones de contribuyentes, de los que el 0,025% deber?n pagar el impuesto estatal a los ricos. Madrid ya recurri? también el tributo.

La titular de Hacienda en Andaluc?a, Carolina Espa?a, inform?, tras la habitual reuni?n del Consejo de Gobierno, que el impuesto a las grandes fortunas impulsado por el Ejecutivo de la naci?n es “un impuesto creado 'ex profeso' contra la Junta de Andaluc?a tras haber suprimido Patrimonio, un tributo que frena la inversi?n y la actividad econ?mica, obsoleto y que ya elimin? el presidente socialista José Luis Rodr?guez Zapatero”. “Es un ataque a nuestra autonom?a fiscal y financiera, eso es lo que nos preocupa y también por el efecto huida de la riqueza”, aleg? Espa?a.

El Gobierno andaluz pedir? en el Constitucional la paralizaci?n cautelar del impuesto a las grandes fortunas y alega que el nuevo impuesto creado por el Ministerio de Hacienda invade competencias de la comunidad atendiendo a la ley de financiaci?n (Lofca), la Constituci?n y el Estatuto de Autonom?a y adem?s se ha aprobado vulnerando, dice la Junta, el art?culo 23.2 de la Carta Magna, ya que sali? como enmienda a una ley, privando a los grupos de la oposici?n en el Congreso de poder elevar enmiendas al texto.

"HUIDA" DE LA RIQUEZA

“Es algo sin precedentes”, denunci? la consejera de Hacienda, convencida de que “nunca un nuevo impuesto estatal se hab?a superpuesto con tal descaro” a una decisi?n auton?mica. La consejera andaluza denunci? adem?s que el Pa?s Vasco y Navarra s? podr?n concertar con el Estado este impuesto y gestionarlo directamente, “?d?nde est? la armonizaci?n?”, se pregunt?. Espa?a, que fue diputada en el Congreso y conoce de cerca las intervenciones de la ministra de Hacienda, Mar?a Jes?s Montero, rescat? una intervenci?n de ésta para recordar que cuando ese impuesto a los ricos lo propuso Podemos el Gobierno dijo “que supon?a una recentralizaci?n de la pol?tica tributaria, hab?a riesgo de solapamiento y era de dudosa eficiencia recaudatoria”. La parte socialista del Gobierno se sum? a ese impuesto y lo impuls? solo después de que el presidente andaluz anunciara que iba a eliminar Patrimonio, siguiendo la senda de Madrid, y abriendo una pugna fiscal a la baja entre todas las comunidades en Espa?a.

El Gobierno andaluz defendi? al suprimir Patrimonio que iba a generar riqueza para Andaluc?a y que bajando impuestos se eleva la recaudaci?n. El c?lculo del Gobierno era atraer a 7.000 ricos para que tributaran en Andaluc?a y se censen aqu?, 5.000 empresarios o grandes accionistas que fijen su residencia fiscal en la comunidad.

ATRAER FORTUNAS

La supresi?n del impuesto de Patrimonio supon?a que unos 19.000 contribuyentes, los m?s ricos, dejaran de pagar 95 millones de euros al a?o en Andaluc?a. Hasta su supresi?n pagaban quienes ten?an patrimonio por encima de los 700.000 euros, exenta parte de la vivienda habitual. La media que abonaban era de 5.000 euros de cuota anual con un patrimonio de unos 2 millones de euros. Para paliar esa bajada de ingresos deber?an, como m?nimo, tributar en Andaluc?a 7.000 rentas altas por IRPF, lo que permitir?a recaudar por esta v?a lo que se pierde por Patrimonio. “Por cada euro que se va de Patrimonio se van cinco euros de recaudaci?n en IRPF”, defendi? la consejera.

Seg?n la Junta de Andaluc?a en el ?ltimo ejercicio diez de las grandes fortunas que tributaban en Andaluc?a por Patrimonio se han marchado. No se?alan quienes son, por protecci?n de datos, ni d?nde ni por qué se produjo el exilio, aunque dan por hecho que es para no tributar. La Junta asegur? que el impuesto a los ricos supondr? “un frenazo a la llegada de grandes fortunas extranjeras”. La consejera asegur?, utilizando una informaci?n de ‘Expansi?n’, que las grandes fortunas mejicanas y n?rdicas no est?n llegando a Espa?a y yéndose a otros sitios como Portugal. “En los despachos de asesores fiscales y notarios hab?a un interés por venir a Andaluc?a que ya no existe, me atrever?a a decir que no existe por venir a Espa?a, sino a otros pa?ses cercanos que no tienen estos impuestos”, agreg?.

La Junta solicitar?, en primer término, la suspensi?n cautelar del nuevo impuesto hasta la resoluci?n del recurso, "para que los contribuyentes no se vean obligados a hacer frente al primer pago del impuesto mientras el Tribunal Constitucional decide sobre su aplicaci?n".



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/andalucia-recurre-impuesto-mil-ricos-82964328)