تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : Una persona fallece cada 13 minutos en las listas de espera de la dependencia


Reem
03-11-2024, 04:47 PM
M?s de 40.440 dependientes fallecieron en 2023 esperando ser valoradas o atendidas, lo que significa que cada 13 minutos muere en Espa?a una persona en las listas de espera (https://www.epe.es/es/sociedad/20240311/una-persona-fallece-cada-13-minutos-listas-espera-dependencia-99338079) de la dependencia. Porque, pese al incremento de la financiaci?n estatal al sistema, todav?a hay grietas que no se han solucionado, como muestra el XXIV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia, elaborado por la Asociaci?n de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

La asociaci?n recuerda que en 2021 el Ministerio de Derechos Sociales aprob? un Plan de Choque, con un incremento de la financiaci?n estatal al Sistema de la Atenci?n a la Dependencia de m?s de 600 millones anuales. El objetivo era superar algunos de sus problemas m?s graves, como la reducci?n de las abultadas listas de espera, (https://www.sport.es/es/temas/listas-de-espera-1838115)los tiempos tan largos en la resoluci?n y la escasa cuant?a o intensidad de sus prestaciones y servicios.

Como resultado, indican que en los tres ?ltimos a?os (2021, 2022 y 2023) han aumentado en m?s de 287.600 las personas atendidas del Sistema de la Dependencia, y se han alcanzado m?s de un mill?n y medio de personas con derecho a prestaci?n. Sin embargo, lamentan que el incremento de financiaci?n estatal acumulado entre 2020 y 2023 -que asciende a 3.793 millones de euros-, ha tenido un impacto mucho menor de lo esperado en la mejora.

Por ejemplo, en cuanto al limbo de la dependencia (https://www.sport.es/es/temas/dependencia-1901554). Si el Plan de Choque marcaba como objetivo reducirlo en 2021 hasta el 12,7%, no ha sido hasta dos a?os después (en 2023) cuando se ha logrado. En concreto, se ha reducido hasta el 11,4%. Y ha sido "por un ajuste estad?stico realizado por Catalu?a en el mes de noviembre, donde 'desaparecieron' del limbo 25.296 personas".

Solo cinco CCAA tramitan en menos de 6 meses

Con todo, a finales de 2023 en las listas de espera de la dependencia todav?a hab?a m?s de 296.000 personas apuntadas, bien porque estaban esperando a recibir una prestaci?n o un servicio, bien porque esperaban a ser valoradas. A todas ellas, razona la asociaci?n, se les "est? abandonando sin atenciones".

Adem?s, de las 40.447 personas fallecieron en 2023 esperando ser valoradas o atendidas, 18.454 estaban pendientes de resoluci?n de Grado y 21.993 esperando ser atendidas. La media del tiempo de tramitaci?n de un expediente, si bien es de 97 d?as menos que en 2020, a?n se sit?a en los 324 d?as. Hasta en cuatro comunidades aut?nomas se supera los 12 meses (Canarias, Andaluc?a, Murcia y Galicia), y solo cinco est?n por debajo de los seis meses que estable la ley (Navarra, Cantabria, Pa?s Vasco, Castilla y Le?n y la ciudad aut?noma de Ceuta).

Asimismo, la asociaci?n denuncia que los servicios de bajo coste y las escasas cuant?as de las prestaciones econ?micas siguen siendo la t?nica general del sistema, sin que se perciba una mejora substancial a ra?z de este "importante incremento de financiaci?n estatal, tal y como propon?a como el Plan de Choque". Por ejemplo, se establec?a que, para toda aquella persona con grado de dependencia reconocido, fuera un derecho subjetivo que viviera en su domicilio. Sin embargo, a d?a de hoy solo el 35,8% de ellas tienen teleasistencia.

Adem?s, la intensidad media de la Ayuda a Domicilio en 2023 fue de 33,8 horas mensuales -57,9 horas para el Grado III-, con un incremento de s?lo 0,3 horas respecto al a?o anterior. Quienes cuidan a un familiar dependiente en su propio domicilio reciben de media 240,17 euros, una cuant?a que asciende a 369,6 € en el caso de los dependientes de Grado III, mientras que la prestaci?n econ?mica vinculada al servicio para una plaza de dependientes de Grado III asciende a 575 euros, menos de una tercera parte del coste real de estos servicios en la mayor parte de Espa?a (https://www.sport.es/es/temas/espana-1835018).

Reducciones en comunidades aut?nomas

"La complejidad de los procedimientos desde que una persona solicita que se reconozca su situaci?n de dependencia, que venimos denunciando de manera sistem?tica, unido a la falta de voluntad pol?tica de algunos gobiernos auton?micos, que ha reducido su aportaci?n econ?mica 'haciendo caja' con el incremento de financiaci?n estatal que ha supuesto el Plan de Choque, pueden explicar estos resultados tan limitados", aseguran.

Porque hasta nueve comunidades aut?nomas han reducido, seg?n el informe, su aportaci?n a la dependencia en este ?ltimo a?o: Catalu?a (-57,3 millones), Andaluc?a (-51,6 millones), la Comunidad Valenciana (-40,6 millones), la Comunidad de Madrid (-15 millones), Extremadura (-11,0 millones), Asturias (-10,8 millones), Cantabria (-8,7 millones), Castilla y Le?n (-7,4% millones) y Murcia (-un mill?n).



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/persona-fallece-13-minutos-listas-99342418)