ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Radiograf?a de la automedicaci?n: suben los ansiol?ticos... y lo que digan los influe


Reem
03-01-2024, 01:21 PM
El peor tratamiento es aquel que no est? prescrito por un médico. Y es que el tomar f?rmacos (https://www.sport.es/es/noticias/salud/epilepsia-refractaria-resistencia-medicamentos-crisis-convulsiones-94316769) sin ning?n tipo de indicaci?n profesional puede conllevar riesgos para la salud (https://www.lne.es/salud/) que van desde una simple intoxicaci?n a la conocida resistencia a los antibi?ticos (https://www.sport.es/es/noticias/salud/consejos-pediatras-familias-hagan-buen-94874169).

Y no solo medicamentos, el uso de productos de homeopat?a sin respaldo cient?fico ninguno o remedios naturales, adem?s de no tener eficacia alguna, puede ser contraproducente.*

A pesar de ello, los espa?oles seguimos automedic?ndonos m?s cada a?o tal y como se desprende del VI Estudio de Salud y Estilo de Vida de la aseguradora Aegon. (https://www.aegon.es/te-cuida/estudio-salud-estilo-vida)

Esta encuesta se?ala que un 34,9% de los espa?oles toma alg?n preparado para la salud sin prescripci?n médica bien sea:


Medicamentos
Productos homeop?ticos
Remedios naturales
Y este dato supone que la automedicaci?n ha subido 8 puntos porcentuales m?s respecto al a?o anterior.*

Image ID:
98783524
Sigue aumentando el porcentaje de espa?oles que toman ansiol?ticos y antidepresivos sin receta médica.
JComp. Freepik.
/clip/e55cc540-da8e-4454-b72b-e4381fe30f96_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

?Por qué nos automedicamos?*

Detr?s de esta tendencia al alza de tomar f?rmacos sin prescripci?n hay varias razones. La m?s habitual es la de no ir al médico ante una dolencia al creer que no reviste importancia y creer saber cu?les van a ser las indicaciones del doctor. Hay otros que lo atribuyen a una falta de tiempo para acudir a una consulta o la demora en las citas.*

En cuanto a los perfiles que recurren a la automedicaci?n, destacan aquellas personas que lo hacen principalmente para:


Aliviar s?ntomas ocasionales (61,2%)
Tratar enfermedades leves (55,6%).
Estos porcentajes han bajado respecto al a?o anterior lo que es una buena noticia.*

Lo que no es tan bueno es que seg?n la encuesta de Aegon cada vez son m?s los que deciden tomar medicaci?n por decisi?n propia para tratar s?ntomas psicol?gicos (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/factores-psicologicos-influyen-sobrepeso-obesidad-86480984). El porcentaje de ellos sube 5 puntos respecto al a?o 2022.*

Por otro lado, el estudio arroja otro dato preocupante y es la influencia cada vez mayor de determinados perfiles de las redes sociales en la toma de medicamentos, suplementos alimenticios, productos cosméticos, para adelgazar (https://www.sport.es/es/noticias/salud/dieta-fafo-avalada-expertos-adelgazar-96746826) o someterse a determinados procedimientos dermatol?gicos.

La importancia de estos influencers es tal, que el 55,4% de las personas que se automedican lo hacen llevados por estos perfiles.*

Image ID:
98783577
El 55,4% de las personas que se automedican lo hacen llevados por estos perfiles de influencers.
Frimufilms. Freepik.
/clip/f650f4f4-daf3-45ec-bff3-db8c8bfa6c55_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Antiinflamatorios y analgésicos a la cabeza de la automedicaci?n*

En cuanto a la medicaci?n que m?s se toma sin prescripci?n médica siguen siendo los antiinflamatorios y los analgésicos, un 71,2%, aunque el porcentaje ha ca?do respecto al a?o anterior.*

Donde se detecta un aumento es en el consumo de ansiol?ticos (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/peligro-ansioliticos-aumentan-riesgo-mortalidad-88724864) y antidepresivos sin ser recetados, que son tomados por 1 de cada 5 personas que se automedican.

También preocupa que, a pesar de las advertencias sobre las resistencias antimicrobianas y de las recomendaciones de los sanitarios, el autoconsumo de antibi?ticos no deja de subir, pasado de un 13,2% en 2022 a un 16,7% en 2023.*

Image ID:
98783637
Los andaluces son los los que usan m?s remedios naturales.
Freepik.
/clip/b9b8600b-aab2-4c1d-9179-ebaf6a3dcf45_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Las mujeres se automedican m?s

En cuanto a las variables sociodemogr?ficas, las mujeres se automedican m?s que los hombres (un 38,8% frente a un 30,6%) y también las personas de entre 41 y 55 a?os, grupo entre quienes casi cuatro de cada diez lo hacen.*

En cuanto a la situaci?n laboral, son las personas que est?n trabajando son las que m?s lo hacen, dato que asciende hasta el 37,6% frente al 31,2% en los perfiles que no tienen empleo.*

Por comunidades aut?nomas, los que m?s se automedican son los c?ntabros, (41%), seguidos de los andaluces (40,5%) y los castellanoleoneses (38,5%).

En el lado opuesto, las comunidades aut?nomas con el menor porcentaje de personas que toman f?rmacos sin prescripci?n médica son La Rioja (20,2%), Extremadura (24,8%) y Navarra (28,2%).

Por otro lado, Murcia destaca por ser la regi?n en la que sus ciudadanos toman m?s f?rmacos sin prescripci?n llegando casi a un cuarto de la poblaci?n que toma medicamentos que no le han sido recetados por ning?n profesional del ?mbito de la salud.

Haciendo un an?lisis m?s concreto del uso de la homeopat?a y los remedios naturales, es en Andaluc?a donde se encuentra el porcentaje m?s alto de personas que las consumen por decisi?n propia (16,3%), mientras que en Navarra se encuentra el menos n?mero de personas que hacen uso de ellos (7,2%).



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/salud/radiografia-automedicacion-suben-ansioliticos-digan-98872608)