ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La UNESCO propone vigilancia permanente para combatir la contaminaci?n marina


Reem
02-16-2024, 05:20 PM
A cada momento se est?n produciendo vertidos al mar (https://www.sport.es/es/temas/mares-1864247) en distintos lugares del mundo, algunos mucho m?s agresivos que otros. C?mo combatir el grave problema de la contaminaci?n marina es el aspecto que aborda el primer de los diez libros blancos que la comunidad cient?fica est? elaborando para marcar la estrategia a seguir a escala global para proteger el océano, y que se presentar?n en abril en la Conferencia de la Década de los Océanos en Barcelona.

La poluci?n en el mar se produce principalmente por productos qu?micos, petr?leo, vertidos y contaminantes biol?gicos. Afecta al ecosistema marino y a sus funciones, esenciales para la regulaci?n del clima, la alimentaci?n, la protecci?n costera, el empleo, el turismo y el ocio, y el bienestar de la humanidad. La contaminaci?n también afecta a la propia capacidad del ecosistema marino de resistir frente a otros dos grandes problemas que sufre, como son la sobreexplotaci?n y el cambio clim?tico (https://www.sport.es/es/temas/cambio-climatico-1836207).

Falta de datos

“Tenemos acceso a datos limitados sobre contaminaci?n” y sobre todo “sobre el impacto que produce”, ha explicado esta semana Rosemary Rayfuse, coordinadora junto a Vanessa Hatje del equipo de 50 expertos que elaboran el libro blanco, durante la presentaci?n del borrador en un acto abierto a la discusi?n de toda la comunidad, previo a su aprobaci?n en Barcelona.

L?mites m?s bajos

Frente al gran desconocimiento sobre la contaminaci?n marina, sus fuentes e impactos, el informe indica que hay que crear una red de lugares dedicados de forma permanente al monitoreo; establecer protocolos estrictos y l?mites de detecci?n m?s bajos; aumentar la vigilancia especialmente en el sur global; y armonizar y compartir los datos.

También se?ala la urgente necesidad de considerar la relaci?n entre la actividad en tierra y sus efectos sobre el mar. Uno de los retos marcados es implementar pol?ticas de gesti?n de residuos en todas las ?reas, algo crucial para prevenir la entrada de contaminantes en los océanos. El documento detecta adem?s que hay que desarrollar tecnolog?as para rastrear fuentes de contaminantes, su distribuci?n y transferencia a través de los ecosistemas.

Para el equipo de expertos, es fundamental abordar la contaminaci?n marina en un marco estratégico global que incluya objetivos y un control de la aplicaci?n de las medidas, incluyendo la implementaci?n de pol?ticas y la financiaci?n necesaria.

Pasar a la acci?n

Desde hace m?s de un a?o, m?s de 150 expertos trabajan en la elaboraci?n de una estrategia para preservar el océano que se plasmar? en los diez libros blancos que quieren responder a los principales retos, que se interrelacionan entre ellos: la contaminaci?n marina; la protecci?n del ecosistema; el cambio clim?tico; la econom?a oce?nica sostenible; los alimentos azules sostenibles; la construcci?n de comunidades resilientes; observaciones, satos y Sistemas de Pron?stico y Alerta Temprana ante desastres; desarrollo de capacidades, alfabetizaci?n oce?nica y conocimiento ind?gena y local; y patrimonio cultural.

“Queremos realmente implementar el contenido de estos libros blancos”, afirma la coordinadora adjunta de la Comisi?n Oceanogr?fica Intergubernamental de la UNESCO (https://www.sport.es/es/temas/unesco-1840502), Alison Clausen, que lidera este trabajo para la Conferencia del Decenio de los Océanos. Esta cita, que tendr? lugar del 8 al 12 de abril en Barcelona, servir? para marcar esta estrategia a seguir a escala global en torno a los océanos, su preservaci?n, el desarrollo de una actividad econ?mica sostenible y la emergencia clim?tica de aqu? a 2030.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/unesco-propone-vigilancia-permanente-combatir-98266944)