ÇáãÓÇÚÏ ÇáÔÎÕí ÇáÑÞãí

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El Consejo de Ministros vuelve a aprobar los objetivos de déficit tras el veto del Se


Reem
02-14-2024, 10:10 AM
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los objetivos de déficit y deuda después de que el PP los tumbara en el Senado el pasado 7 de febrero. Esta senda constituye el paso previo para la elaboraci?n del ya retrasado proyecto de Presupuestos del Estado para 2024 que pretende sacar adelante el Ejecutivo en los pr?ximos meses.

La mayor?a absoluta del PP en el Senado tumb? la semana pasada los objetivos de estabilidad presupuestaria (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/mayoria-absoluta-pp-senado-tumba-97860126) para el conjunto de administraciones p?blicas en el periodo 2024-2026 planteados por el Gobierno, por lo que la senda ten?a que volver a ser aprobada por el Consejo de Ministros y pasar nuevamente el tr?mite parlamentario.

"Seguimos trabajando sin perder un minuto para contar cuanto antes con unos presupuestos que permitan que nuestro pa?s siga en esa senda de crecimiento y en esa creaci?n tan potente positiva de empleo", ha defendido la portavoz del Gobierno y ministra de Educaci?n, Formaci?n Profesional y Deportes, Pilar Alegr?a, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Procedimiento presupuestario

Seg?n la Ley de Estabilidad Presupuestaria, si el Congreso o el Senado rechazan los objetivos, el Gobierno, en el plazo m?ximo de un mes, ha de remitir un nuevo acuerdo que se someter? al mismo procedimiento de tramitaci?n.

De no aprobarse los objetivos una segunda vez, seg?n un informe de la Abogac?a del Estado del que dice disponer el Ministerio de Hacienda, los objetivos de estabilidad ser?an los recogidos en el Programa de Estabilidad remitidos a la Comisi?n Europea el pasado mes de abril, que son m?s exigentes para comunidades y ayuntamientos.

El PP ha cargado contra este "informe inexistente" de la Abogac?a del Estado mencionado por Hacienda que le asegura la tramitaci?n de las cuentas p?blicas en 2024. Pero fuentes del Departamento que dirige Mar?a Jes?s Montero (https://www.sport.es/es/temas/maria-jesus-montero-1842567) sostienen que este informe se conocer? en el caso de que el PP rechazara por segunda vez los objetivos.

Déficit del 3% del PIB en 2024

La senda de objetivos aprobada por el Consejo de Ministros para su nueva remisi?n al Congreso de los Diputados y al Senado prevé una reducci?n del déficit p?blico del conjunto de las administraciones p?blicas desde el 3,9% del PIB con que se prevé cerrar el ejercicio 2023 al 3% del PIB en 2024. En particular, establece que el déficit del Estado se debe mantener en el 2,9% del PIB en 2024. Para las comunidades aut?nomas, se prevé pasar de un déficit del 0,6% a uno del 0,1% del PIB. Los ayuntamientos deber?an aumentar su super?vit al 0,2% del PIB y para la Seguridad Social (https://www.sport.es/es/temas/seguridad-social-1836230) se prevé que el déficit del 0,5% de este a?o se reduzca al 0,2% del PIB en 2024.

Vinculado a los objetivos de déficit, el Consejo de Ministros ha fijado un l?mite de gasto no financiero para los Presupuestos del Estado de 2024 de 199.120 millones de euros, una cantidad récord que representa un incremento del 0,5% respecto a la cifra de 2023 (198.221 millones).

Menor margen de gasto

La cuesti?n es que si la senda de objetivos de déficit y deuda para el periodo 2024-2026 que ha vuelto a aprobar el Consejo de Ministros es tumbada de nuevo y si -seg?n interpreta Hacienda a partir del informe jur?dico de la Abogac?a del Estado- hay que aplicar la incorporada en el Plan de Estabilidad de abril, las administraciones territoriales tendr?n menos margen de gasto.

Ello implicar?a que, en lugar de poder cerrar el a?o 2024 con un déficit del 0,1% del PIB, las autonom?as tendr?n que cuadrar un equilibrio presupuestario si se imponen los objetivos de abril. Para los ayuntamientos, la diferencia es de dos décimas de PIB. En definitiva, si se aplican los objetivos de abril y no los que ahora rechaza el Senado, las autonom?as perder?n una mayor capacidad de gasto por unos 1.500 millones de euros y los ayuntamientos, tendr?n un menor margen por unos 3.000 millones. El Estado, en cambio, ganar?a un mayor margen de gasto por esos algo m?s de 4.500 millones de euros, que perder?an autonom?as y ayuntamientos.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/economia/consejo-ministros-objetivos-deficit-veto-senado-98125888)