ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Las personas con estrés negativo tienen m?s riesgo de mortalidad por enfermedades car


Reem
02-12-2024, 12:40 PM
Un equipo del Centro Nacional de Epidemiolog?a del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado una investigaci?n en la revista Journal of Psyquiatric Research que eval?a la asociaci?n entre el distrés psicol?gico y la mortalidad en la poblaci?n adulta espa?ola (https://www.epe.es/es/sanidad/20240212/personas-estres-negativo-riesgo-mortalidad-98077166). La conclusi?n del estudio es que los individuos con distrés psicol?gico (negativo) presentan mayor riesgo de mortalidad tanto por causas generales, como por enfermedades cardiovasculares y por diferentes tipos de c?ncer.

Seg?n diferentes gu?as, se define el distrés como el 'estrés desagradable', aquel que 'produce una progresiva pérdida de energ?a, agotamiento emocional y desmotivaci?n general'. Por ejemplo, la Sociedad Espa?ola para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), explica que "toda persona hace constantes esfuerzos cognitivos y conductuales para manejar adecuadamente las situaciones que se le presentan, por lo tanto, no todo el estrés tiene consecuencias negativas. Solo cuando la situaci?n desborda la capacidad de control del sujeto se producen consecuencias negativas. Este resultado negativo se denomina distrés, a diferencia del estrés positivo, o euestrés, que puede ser un buen dinamizador de la actividad conductual (laboral, por ejemplo)".

Sin diagn?stico

El estudio del Instituto de Salud Carlos III est? enmarcado en el grupo de trabajo 'Mortality to Spanish Health Surveys (MESES)', liderado por el investigador del ISCIII I?aki Gal?n, del que forman parte las investigadoras Teresa L?pez-Cuadrado -primera firmante del trabajo-, Cristina Ortiz y Ana Ayuso-?lvarez. El equipo ha observado que esta asociaci?n es mayor entre las personas a las que no se les hab?an diagnosticado previamente un trastorno mental, y en los pacientes que no tomaban medicaci?n prescrita para problemas mentales.

Para la investigaci?n se han analizado 21.003 individuos, a las que se ha llevado a cabo un seguimiento de nueve a?os







Para la investigaci?n se han analizado 21.003 individuos, a las que se ha llevado a cabo un seguimiento de nueve a?os. Concretamente, el riesgo de mortalidad global entre las personas con trastornos psicol?gicos que ya contaban con un diagn?stico previo de trastorno mental fue de 1,18, frente a 1,34 en las personas sin dicho diagn?stico.

Menor riesgo en los medicados

Seg?n lo observado, las personas participantes con distrés psicol?gico que tomaban f?rmacos para el tratamiento de trastornos mentales ten?an un riesgo de mortalidad menor que los que no estaban en tratamiento. Teresa L?pez-Cuadrado e I?aki Gal?n se?alan que las conclusiones de este trabajo pueden tener importantes implicaciones en salud p?blica.

Para llevar a cabo esta investigaci?n se han utilizado datos de la Encuesta Nacional de Salud, que coordina el Ministerio de Sanidad







Porque, dicen los investigadores, "a pesar de la alta prevalencia de los problemas de salud mental (https://www.sport.es/es/temas/salud-mental-1838431), muchas personas no buscan ayuda profesional con prontitud, y, por tanto, pueden recibir el tratamiento demasiado tarde, o incluso no llegar a recibirlo".



Para llevar a cabo esta investigaci?n se han utilizado datos de la Encuesta Nacional de Salud, que coordina el Ministerio de Sanidad (https://www.sport.es/es/temas/ministerio-de-sanidad-1835425), junto a informaci?n de los registros de defunci?n hasta diciembre de 2020. La variable principal de an?lisis es el denominado 'GHQ-12', un instrumento auto-administrado de cribado que tiene por objetivo detectar la prevalencia de casos probables de morbilidad psiqui?trica o de padecimiento psicol?gico en la poblaci?n.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/personas-estres-negativo-riesgo-mortalidad-98081202)