تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : El boxeo y Banfield, las grandes pasiones deportivas de Julio Cort?zar


Reem
02-11-2024, 11:10 AM
Julio Cort?zar (1914-1984) ha pasado a la historia como uno de los escritores m?s seguidos y le?dos de la historia de Argentina: su envolvente forma de escribir (y de hablar), sus historias de cronopios y de famas, sus excelentes relatos y sobre todo su 'Rayuela', le hicieron ganarse un hueco entre los grandes de las letras.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)





93995482

En cambio, una de sus facetas m?s desconocidas tiene que ver con sus aficiones deportivas. Cort?zar, de cuya muerte se cumplen cuatro décadas (falleci? el 12 de febrero de 1984 en Par?s), fue m?s aficionado a los deportes individuales que a los grupales.

Dec?a que en los deportes de grupo, la responsabilidad de los actos individuales quedaba diluida y por lo tanto, la capacidad narrativa perd?a fuerza.

Era hincha, eso s?, de Banfield, el equipo del barrio bonaerense en el que creci?: hab?a nacido en Bruselas en 1914 ("nac? en medio de una explosi?n bélica, por eso me considero una de las personas m?s pacifistas de este mundo", dec?a), pero se cri? en Buenos Aires con sus padres y hermana (aunque su padre abandon? la familia cuando Julio ten?a seis a?os).

El tenis y el boxeo fueron sus deportes favoritos. Pero también escribi? sobre ajedrez, automovilismo y ciclismo, especialmente entre 1956 y 1982, como recuerda el fil?logo Jes?s Casta??n en su estudio 'Julio Cort?zar y el deporte: el juego y la responsabilidad ante el destino'.

Sutil gui?o futbol?stico en 'Rayuela'

También 'Rayuela', su gran novela, desliza de manera sutil algunas l?neas relacionadas con el f?tbol. Lo apunta Casta??n. "El f?tbol sirve como elemento para expresar los recuerdos adolescentes o del pasado, seg?n ocurre al ambientar las conversaciones de personajes como Oliveira y Remorino en 'Rayuela', y para explicar diversas ideas en 'La vuelta al d?a en ochenta mundos', como la permanente b?squeda de una forma de expresi?n gracias a la improvisaci?n y la suficiencia.

Pero fue el boxeo el deporte que m?s le sedujo, y del que m?s escribi?. En su juventud, antes de trasladarse a Par?s, acudi? con frecuencia a los combates del Luna Park, la m?tica sala porte?a.

Admiraba a 'Sugar' Ray Robinson, Cassius Clay y a los argentinos Luis ?ngel Firpo, Nicolino Locche, Carlos Monz?n, Justo Su?rez y Juan Yepes.

El combate fundacional

En 'La vuelta al d?a en ochenta mundos' incluy? un relato, titulado 'Circe', en el que recordaba: "Vino la pelea Firpo-Dempsey y en cada casa se llor? y hubo indignaciones brutales, seguidas de una humillada melancol?a casi colonial". Fue la pelea que forj? su pasi?n por el boxeo. La hab?a vivido en 1923, cuando a?n no hab?a cumplido diez a?os.

Como tantos otros escritores, Cort?zar encontr? en el boxeo la excusa perfecta para contar historias de perdedores, o de ganadores imprevistos, y para ir mucho m?s all? del cuadril?tero a la hora de narrar.

Cort?zar, de hecho, lleg? a ser locutor de combates de boxeo, ya instalado en Par?s, a comienzos de la década de los a?os 50, aunque fue un empleo en el que no dur? demasiado, seg?n confes? el escritor a?os después.

En abril de 1973, la revista 'El Gr?fico' public? la cr?nica -firmada por Cort?zar- del combate entre Miguel Angel Castellini y 'Doc' Holliday.

"Le?a todo lo que se publicaba sobre boxeo y escuchaba por radio las peleas m?s importantes. Como viv?a en una casa llena de mujeres, no hab?a nadie dispuesto a llevarme a ver una pelea", confes? tiempo después.

Dec?a Cort?zar que "la novela siempre gana por puntos, mientras que el cuento debe ganar por KO". Siempre intent? aplicar esa m?xima a su literatura.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/boxeo/boxeo-banfield-grandes-pasiones-deportivas-97855172)