ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : ?Qué es la enfermedad circulante microsc?pica, que permite estimar el riesgo de reca


Reem
02-09-2024, 10:30 AM
Las estimaciones de los expertos en oncolog?a (https://www.lne.es/tags/oncologia) se?alan que durante este a?o 2024 casi 300.000 personas desarrollar?n alg?n tipo de c?ncer en Espa?a. Tumores que si son diagnosticados a tiempo pueden ser tratados de forma precoz y mejorar el pron?stico del paciente que los sufre.

Pero adem?s del tipo de tumor, de la precocidad en su tratamiento, hay otro elemento que puede determinar la evoluci?n de la enfermedad (https://www.lne.es/salud/guia/). Hablamos de la enfermedad circulante microsc?pica o enfermedad m?nima residual.

Como explica el doctor Juan Pablo Fusco, jefe de Servicio de Oncolog?a Médica del Hospital Universitario La Luz (https://www.quironsalud.com/hospital-la-luz/es/cartera-servicios/oncologia-medica):

“Tras la cirug?a de un tumor primario, el paciente puede tener enfermedad en sangre (https://www.lne.es/salud/guia/2023/09/15/dia-mundial-linfoma-cancer-sangre-75456361.html) llamada enfermedad circulante microsc?pica o enfermedad m?nima residual, es decir, la presencia de un reducido n?mero de células cancerosas que permanecen en el cuerpo y que no pueden ser detectadas por ninguna prueba de imagen como TAC o PET/TAC”. La presencia de estas células est? directamente relacionada con el riesgo de reca?da.

Image ID:
97874852
La presencia de enfermedad est? directamente relacionada con el riesgo de reca?da.
Freepik.
/clip/fdec68ac-801e-45bc-802d-92afe6528fda_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

El especialista pone como ejemplo que “tras ser operado de un c?ncer de colon (https://www.elperiodico.com/es/salud/20220331/dia-mundial-cancer-colon-frecuente-13455645), los pacientes tienen un riesgo futuro de reca?da del tumor operado”.


Actualmente, la estimaci?n del riesgo de reca?da y la decisi?n de dar o no quimioterapia se basa en criterios cl?nicos como el tama?o del tumor o la afectaci?n ganglionar, pero no tenemos en cuenta la enfermedad m?nima residual”.
En definitiva, el onc?logo expresa su preocupaci?n por que al final, “podemos no estar viendo todo el bosque, digamos. Podemos estar valorando de forma parcial la enfermedad al no tener informaci?n sobre la enfermedad circulante”.

?C?mo se puede detectar la enfermedad circulante microsc?pica?

Al no poder detectarse mediante una prueba de imagen, la detecci?n de la enfermedad m?nima residual se realiza mediante una extracci?n de sangre (https://www.lne.es/salud/guia/2023/05/29/ayunas-analisis-sangre-beber-agua-87593625.html), que después se analiza para confirmar si hay ADN tumoral en ella.

Image ID:
97874958
El an?lisis de una muestra de sangre permite detectar la enfermedad.
DCStudio. Freepik.
/clip/95f5eda3-e173-40f9-bc28-da41755f2f25_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Una vez analizada, se compara con los resultados del an?lisis hecho al tumor primario, para ver la concordancia. Como explica el doctor Fusco:


“Buscamos en la sangre las mismas mutaciones que tiene el tumor de la cirug?a (https://www.lne.es/tags/cirugia). Por ejemplo, si la mutaci?n “A” est? en el tumor, ser? la misma mutaci?n que se busque en la sangre. Es la manera que tiene la tecnolog?a de emparejar lo que tienes en el tumor (https://www.lne.es/salud/guia/2023/05/09/caquexia-tumoral-sindrome-complicar-vida-87089141.html) y buscarlo en la sangre”.
Este procedimiento, seg?n el experto, “es hacia d?nde vamos, porque ya existe la tecnolog?a para poder detectar la enfermedad no visible”.
"Por ejemplo, en el c?ncer de colon después de operar el tumor, damos tratamiento de quimioterapia o no en funci?n de los datos cl?nicos comentados previamente. Pero hay pacientes que no cumplen estos criterios para darles quimioterapia complementaria y, sin embargo, tienen enfermedad circulante microsc?pica, lo que se traduce en un alto riesgo de reca?da”.

Ahora mismo, esta técnica no solo se est? aplicando ya en el c?ncer de colon, sino también en otros, como el carcinoma de vejiga (https://www.lne.es/salud/guia/2022/05/22/tabaco-responsable-cancer-vejiga-66327714.html). Pero el futuro de este tipo de diagn?stico es muy prometedor para valorar las probabilidades de que un paciente con c?ncer pueda sufrir una reca?da de la enfermedad.

En definitiva, tal y como subraya el onc?logo del Hospital Universitario La Luz:


“En los pr?ximos a?os buscaremos la enfermedad m?nima residual a aquellos pacientes operados de c?ncer, detectar si hay enfermedad circulante microsc?pica y, de acuerdo a ello, estimar el riesgo de reca?da para administrar el tratamiento sistémico posterior”.


ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/salud/enfermedad-circulante-microscopica-permite-estimar-97950196)