تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : La industria cinematogr?fica aprende a narrar el cambio clim?tico


Reem
02-08-2024, 04:29 PM
La industria cinematogr?fica, con millones de personas devorando diariamente pel?culas y series, juega un papel crucial a la hora de impulsar cambios sociales al dar visibilidad a realidades que, como el cambio clim?tico o la pérdida de biodiversidad, est?n ah? sin que, en ocasiones, seamos conscientes.

Sabedores de esta responsabilidad y de la necesidad de aprender a narrar "bien" problem?ticas como la crisis clim?tica, la productora gallega Portocabo (creadora de series como 'Rapa' o 'Hierro') y la Fundaci?n Europea del Clima (ECF, por sus siglas en inglés) han puesto en marcha un proyecto piloto para formar a guionistas en la materia.

"Vimos que toda la narrativa que hab?a en relaci?n con el cambio clim?tico era de colapso, que inmoviliza y genera ecoansiedad. Nos dimos cuenta de que no ten?a mucho sentido hacerlo as? y que era mejor pintar otro tipo de futuros que, adem?s de deseables, son posibles", ha dicho a EFEVerde la directora de ECF en Espa?a, Miriam Zaitegui.

La idea no es llegar solo "a las y los convencidos" ni decirle a la gente lo que tiene que hacer, "sino hacerles conscientes, que se den cuenta de lo que sucede", a?ade.

Por ello, el planteamiento no es que se hagan series o pel?culas directamente sobre cambio clim?tico, sino que en la industria del entretenimiento "haya responsabilidad y muestre la realidad en la que vivimos", seg?n Zaitegui.

La concienciaci?n como tal tiene un espacio y un alcance limitados. "Se trata de trascender la concienciaci?n para que las personas vayan incorporando esa realidad que est? ah? pero que, tal vez, no est?n sintiendo o no est?n relacionando con su d?a a d?a".

En este sentido, una buena trama podr?a ser, por ejemplo, relatar que las m?quinas de un hospital dejan de funcionar por una ola de calor, "algo que realmente te puede pasar", ha explicado.

Movimientos punteros

Desde los or?genes, la cultura busca estar cerca de la realidad, mostrarla, seg?n la directora de Contenido de Portocabo, Nina Hern?ndez, que aboga por reflejar en las producciones esos movimientos que est?n transformando la sociedad, como la lucha contra el cambio clim?tico, la igualdad de género, la integraci?n, etcétera.

Image ID:
97923030
Grabaci?nde una pel?cula en Salamanca.
EFE
/clip/d0f7a08a-92bb-478a-b52e-10256dc3d9c0_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
840

"A medida que retratamos movimientos punteros, que todav?a no est?n extendidos, pero que ya forman parte de la realidad, normalizamos la situaci?n", ha aseverado Hern?ndez, que, a modo de ejemplo, ha citado a uno de los protagonistas de Hierro, Nico, un ni?o con par?lisis cerebral con "una realidad distinta" a la de otros ni?os.

Es importante conocer bien esas realidades y saber c?mo llevarlas a la pantalla y, para ello, Portocabo est? recibiendo el asesoramiento de Climate Spring, una ONG brit?nica especializada en llevar el "foco ecol?gico" a las producciones audiovisuales.

"Les pasamos los guiones y ellos nos sugieren oportunidades para introducir el cambio clim?tico en distintos niveles de importancia, tanto de trama como de elementos sutiles, de peque?as anécdotas, acciones o personajes que se pueden incorporar dentro de una historia ya existente", incluso solo a nivel visual, seg?n Hern?ndez.

"Nos ayudan a encontrar esos huecos (...) Ellos tienen m?s conocimientos y nos ayudan a ver esas peque?as oportunidades. Sin esa asesor?a ser?a dif?cil", ha reconocido la guionista Carlota Dans.

Esa gu?a es necesaria porque mientras para ella abordar temas de igualdad es algo que le sale "de manera natural" porque lo vive, incorporar la crisis clim?tica no es tan f?cil porque, aunque esté muy preocupada por el medio ambiente, le faltan conocimientos, igual que ocurre cuando trabaja un thriller polic?aco o judicial.

Responsabilidad empresarial

Durante una charla a cuatro, Hern?ndez ha adelantado que est?n trabajando en una coproducci?n con Alemania en la que la historia se desarrolla en Canarias y tiene de trasfondo una plataforma petrol?fera y un proyecto de generaci?n de hidr?geno verde con e?lica marina.

"Ellos nos han ayudado a profundizar y a incorporar elementos de responsabilidad empresarial, en este caso de que compa??as que trabajan en el sector energético, contaminantes y que no se hacen responsables de la limpieza, desmantelamiento o reciclaje de plataformas que est?n ah? en el mar", ha apuntado.

Image ID:
97923260
La industria cinematogr?fica aprende a narrar el cambio clim?tico.
Pixabay
/clip/aefbe36e-20af-40cf-9c83-b17f0bd2343b_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
855

El fin ?ltimo debe ser transmitir de manera que el espectador no rechace, sin catastrofismos, que el tema entre de forma natural, para que haya un aprendizaje que lleve a la normalizaci?n, ha insistido Hern?ndez, a lo que Zaitegui ha a?adido que dado que el cambio clim?tico ya afecta a cualquier ?mbito de la vida es una tem?tica "muy vers?til".

"Entre las plataformas y las cadenas, que son para quienes trabajamos, hay una creciente expectativa porque estos contenidos se incorporen. Tenemos que unir fuerzas y trabajar todos juntos para que el movimiento de dar respuesta a la crisis clim?tica se pueda materializar de forma positiva", ha concluido Hern?ndez.

Por ello, otro de los objetivos de esta experiencia piloto es por elaborar material formativo con todo lo aprendido para poder compartirlo con otras productoras y guionistas, han apuntado sus protagonistas.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/industria-cinematografica-aprende-narrar-cambio-97923385)