ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Denuncia ecologista: La mayor?a de las aves amenazadas carecen planes de conservaci?n


Reem
02-06-2024, 10:10 AM
Ni el Estado ni las comunidades aut?nomas cumplen su obligacion. La mayor?a de las aves amenazadas en en Espa?a carecen de planes de conservaci?n, a pesar de que las administraciones est?n obligadas por ley a aprobarlos. La denuncia aparece en el nuevo n?mero de la revista ‘Aves y naturaleza’, editada por SEO/BirdLife, que da la voz de alarma ante la situaci?n que vive la mayor?a de las aves amenazadas: solo 14 de las 50 especies en peligro cuentan con la necesaria estrategia estatal.

?nicamente La Rioja, Andaluc?a y Baleares tienen m?s de la mitad de los planes aprobados, apareciendo en el polo opuesto Madrid y Navarra. De las 14 aves que cuentan con planes de conservaci?n, tres son acu?ticas (cerceta pardilla, focha moruna y malvas?a cabeciblanca), a las que se unir? el porr?n pardo en la revisi?n que se est? preparando dentro del proyecto Life Cerceta Pardilla.

Otras siete se agrupan en la estrategia de aves amenazadas ligadas a medios agroesteparios: alondra ricot?, avutarda euroasi?tica, aguilucho cenizo, cern?calo primilla, ganga ibérica, ganga ortega y sis?n com?n. También disponen de ella un par de endemismos amenazados: ?guila imperial ibérica, con una estrategia conjunta con Portugal, y pardela balear, adem?s del quebrantahuesos y el urogallo. En el caso de este ?ltimo, lleg? a haber dos planes para las dos poblaciones existentes, una en la cordillera Cant?brica y otra en los Pirineos, pero ya se han unificado.

Image ID:
97797195
Ejemplar de alimoche comu?n.
EFE / Beldad
/clip/fba8a19d-ce63-4942-abe4-7f0eb6799465_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1280

"En cualquier caso, no parece haber un criterio claro a la hora de definir qué especies se priorizan a la hora de elaborar estas estrategias estatales", alerta SEO/BirdLife. Adem?s, especies catalogadas con las que Espa?a tiene una responsabilidad internacional importante, como son el alimoche, el buitre negro o la gaviota de Audouin, carecen por el momento de planes de conservaci?n.

M?s incumplimientos

No son los ?nicos incumplimientos, porque también los hay en el ?mbito auton?mico con los planes de especies endémicas. Por ejemplo, Canarias, que deber?a asumir planes de conservaci?n o recuperaci?n de dos docenas de taxones, de los cuales casi la mitad son endemismos macaronésicos, no se ha hecho cargo m?s que de dos: el guirre (subespecie canaria del alimoche) y el pinz?n de Gran Canaria.

Catalu?a, Castilla-La Mancha y Extremadura, que deber?an ocuparse del mayor n?mero de planes (para un total de 64, 61 y 53 taxones, respectivamente), empatan con Canarias en el "bajo desempe?o de su responsabilidad, con tan solo un 8% de los deberes hechos", lamenta SEO/BirdLife.

Pero no son esas las "?ltimas de la clase": Cantabria y Galicia se contentan con un 7% de los planes aprobados, pese a que tienen muchas menos especies amenazadas, 14 y 30, respectivamente. M?s atr?s todav?a, Navarra, que solo ha aprobado 2 de los 39 planes de conservaci?n que le competen. Y a la cola, Madrid y el territorio hist?rico de Guip?zcoa (tiene la competencia en ese ?mbito), que no tienen ning?n plan aprobado.

Image ID:
97797230
Gaviotas de Audouin.
SEO/BirdLife
/clip/368a2c4d-9385-4062-9dfc-0f5c7f02a3ee_16-9-aspect-ratio_default_0_x528y1.jpg
1200
844

En el lado positivo, la comunidad aut?noma que mejor ha cumplido con su responsabilidad es, con diferencia, La Rioja, con un 73% de las especies cubiertas. Sin embargo, al ser una de las m?s peque?as, también es la comunidad que menor n?mero de especies tiene que cubrir, y una buena parte se encuentra en planes colectivos.

Tras La Rioja se sit?an Baleares, que ha aprobado el 62% de los planes aprobados (13 de 21); Andaluc?a, con el 59% (22 de 37); Asturias, con el 53% (10 de 19), y la Comunidad Valenciana, con el 42% (16 de 38). Las dem?s comunidades aut?nomas se sit?an muy por debajo de este ?ltimo porcentaje.

Gripe aviar

"Desde organizaciones como SEO/BirdLife existe un gran empe?o en que estos documentos estén aprobados y disponibles, dado que son instrumentos redactados con participaci?n de técnicos y gestores, sometidos a escrutinio por la sociedad civil y que marcan las pautas y obligaciones de las administraciones en esta funci?n, as? como para la ordenaci?n de determinadas actividades humanas en las ?reas de mayor importancia para las especies", recoge el art?culo

La revista incluye también un reportaje especial sobre el trabajo altruista de las miles de personas que hacen voluntariado en SEO/BirdLife y sus motivaciones. Son personas que protagonizan la gran movilizaci?n social de la organizaci?n: plantan ?rboles, hacen censos, limpian r?os, pilotan drones, fabrican cajas nido, sensibilizan a la sociedad, recorren tendidos eléctricos, desentierran perdigones... La ONG asegura que cada vez son m?s y que las actividades se diversifican y ampl?an por todo el territorio.

Image ID:
97797265
Pardela balear con geolocalizador.
Pep Arcos / SEO/BirdLife
/clip/ee633bce-d9be-4545-95c4-cf64f4b24992_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1726

En la publicaci?n hay también hay grandes dosis de disfrute y aprendizaje pajarero, a través de un extenso art?culo titulado ‘Con el o?do de un b?ho’, que ofrece la experiencia de escuchar numerosas ornitofon?as y paisajes sonoros a través de enlaces QR. Junto a ello, las magn?ficas fotos ganadoras del concurso ‘FotoAves', o el ‘Cuaderno de identificaci?n’, dedicado a los zorzales, mirlos y roqueros.

El editorial de este n?mero, titulado ‘Ceguera social’, adquiere un tono poético especial, bajo el que se manifiesta metaf?ricamente el avetoro com?n, declarado ‘Ave del A?o 2024’, expresando "su lamento ante la ceguera de la sociedad".

La revista expone, asimismo, la situaci?n actual de la gripe aviar, cuya mort?fera expansi?n mundial se ceba con las aves marinas, y que ha provocado ya miles de muertes. Adem?s, incluye convocatorias y noticias, y un recuerdo a treinta a?os de activismo y compromiso por unas energ?as ‘Renovables Responsables’, junto a los setenta a?os de actividad en Do?ana.

Revista ‘Aves y naturaleza: https://seo.org/revdigital/sources41/AN41.pdf



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/denuncia-ecologista-mayoria-aves-amenazadas-97811091)