ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Los neandertales y los Homo sapiens convivieron en el norte de Europa hace 45.000 a?o


Reem
01-31-2024, 05:21 PM
Un an?lisis genético de fragmentos de huesos desenterrados en un sitio arqueol?gico en el centro de Alemania muestra de manera concluyente que los humanos modernos (Homo sapiens (https://www.sport.es/es/temas/homo-sapiens-1897142)) ya hab?an llegado al norte de Europa hace 45.000 a?os, superponiéndose con los neandertales durante varios miles de a?os antes de que estos ?ltimos se extinguiera.

El an?lisis genético, junto con un an?lisis arqueol?gico e isot?pico y la dataci?n por radiocarbono del sitio de Ranis, se detallan en un tr?o de art?culos que aparecen en las revistas 'Nature' y 'Nature Ecology and Evolution'.

Mucho antes de lo que se pensaba

Esta teor?a cambia fundamentalmente el conocimiento previo: el Homo sapiens lleg? al noroeste de Europa mucho antes de la desaparici?n del neandertal en el suroeste de Europa. La evidencia de que Homo sapiens y Homo neanderthalensis vivieron uno al lado del otro es consistente con la evidencia gen?mica de que las dos especies ocasionalmente se cruzaron.

También alimenta la sospecha de que la invasi?n de Europa y Asia por los humanos modernos hace unos 50.000 a?os contribuy? a llevar a la extinci?n a los neandertales (https://www.sport.es/es/temas/neandertales-1945569), que hab?an ocupado la zona durante m?s de 500.000 a?os.

De esta forma, se ha descubierto que las hojas de piedra de Ranis, denominadas puntas de hoja, son similares a herramientas de piedra encontradas en varios yacimientos de Moravia, Polonia, Alemania y el Reino Unido.

Se cree que estas herramientas fueron producidas por la misma cultura, denominada cultura o tecnocomplejo lincombiano-ranisiano-jerzmanowiciano (LRJ).

Debido a dataciones anteriores, se sab?a que el sitio de Ranis ten?a 40.000 a?os o m?s, pero sin huesos reconocibles que indicaran quién hizo las herramientas, no estaba claro si eran producto de los neandertales o del Homo sapiens.

Atribuibles al Homo sapiens

Los nuevos hallazgos demuestran que "el Homo sapiens cre? esta tecnolog?a, y que el Homo sapiens estaba tan al norte en este per?odo, hace 45.000 a?os", explica Elena Zavala, una de los cuatro primeros autores del art?culo de Nature y miembro de la investigaci?n Miller en la Universidad de California (Estados Unidos).

Zavala realiz? el an?lisis genético de fragmentos de huesos de hom?nidos de excavaciones nuevas y m?s profundas en Ranis entre 2016 y 2022 y de excavaciones anteriores en la década de 1930.

Debido a que el ADN (https://www.sport.es/es/temas/adn-1841473)de los huesos antiguos est? muy fragmentado, emple? técnicas especiales para aislar y secuenciar el ADN, todo ADN mitocondrial (ADNmt) que se hereda ?nicamente de la madre.

"Confirmamos que los fragmentos esqueléticos pertenec?an a Homo sapiens. Curiosamente, varios fragmentos compart?an las mismas secuencias de ADN mitocondrial, incluso fragmentos de diferentes excavaciones. Esto indica que los fragmentos pertenec?an al mismo individuo o a sus parientes maternos, vinculando estos nuevos hallazgos con los de hace décadas", dijo.

La investigaci?n

Los fragmentos ?seos fueron identificados inicialmente como humanos mediante el an?lisis de prote?nas ?seas (un campo llamado paleoprote?mica).

Al comparar las secuencias de ADN mitocondrial de Ranis con secuencias de ADNmt obtenidas de restos humanos en otros sitios paleol?ticos de Europa, Zavala pudo construir un ?rbol geneal?gico de los primeros Homo sapiens en toda Europa.

Todos menos uno de los 13 fragmentos de Ranis eran bastante similares entre s? y, sorprendentemente, se parec?an al ADNmt del cr?neo de una mujer de 43.000 a?os de antigüedad descubierto en una cueva de Zlat kun en la Rep?blica Checa.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/neandertales-homo-sapiens-convivieron-norte-97579669)