تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : Descubren en Madrid los restos de un pariente lejano del lince, de 15,5 millones de a


Reem
01-31-2024, 10:50 AM
Un equipo de paleont?logos del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC ha descubierto una nueva especie, hasta ahora desconocida, de un antiguo felino que vivi? en Madrid hace m?s de 15 millones de a?os. La identificaci?n ha sido posible a partir del estudio de un f?sil de mand?bula hallado a?os atr?s durante unas obras p?blicas.

En un art?culo que acaba de publicarse ahora en la revista cient?fica Journal of Vertebrate Paleontology, el grupo describe un f?sil de mand?bula descubierto cerca de lo que hoy es Madrid, algunas de sus caracter?sticas y d?nde encaja en el ?rbol geneal?gico de los felinos.

Investigaciones anteriores hab?an desvelado que los felinos surgieron por primera vez hace aproximadamente 25 millones de a?os.

Image ID:
97560767
La mand?bula descubierta
Journal of Vertebrate Paleontology
/clip/336b671c-b9ba-4db1-a701-dcf45133ff7e_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1500
2343

Los cient?ficos del CSIC encontraron una hemimand?bula casi completa (la mitad de la mand?bula inferior), incluidos todos sus dientes excepto los incisivos, y en buen estado de conservaci?n. Fue descubierto en una excavaci?n denominada Pr?ncipe P?o-2 en 2007, donde se estaban realizando obras para ampliar una parada de metro hasta un centro comercial. Los restos fueron llevados al Museo Nacional de Ciencias Naturales, donde qued? archivado.

Cuando los expertos analizaron el f?sil descubrieron que pertenec?a a una nueva especie de felino, a la que llamaron Magerifelis peignei. Los investigadores descubrieron que el animal pertenec?a a un clado (grupo) hermano que también incluye especies modernas como el lince ibérico, Lynx pardinus. El equipo también observ? que esta especie ten?a una caracter?stica ?nica: un segundo molar inferior, que s?lo est? presente en los gatos modernos.

Estimaron que el felino pesaba aproximadamente 7,61 kg, lo que lo hac?a casi el doble que un gato doméstico actual y bastante parecido al peso del lince o el gato montés moderno. También vieron que su hemimand?bula era grande en proporci?n con el resto de su cuerpo, lo que le habr?a dado a este gato una apariencia robusta.

Image ID:
97560816
Reconstrucci?n del animal
J. Gamarra
/clip/c2f695db-36a3-4957-8395-9a369f9d4192_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1491
1899

Por lo tanto, y a partir de estas caracter?sticas, los cient?ficos deducen que el felino ten?a una potente mordedura, lo que le permit?a abatir presas relativamente grandes, probablemente desgarr?ndoles la garganta. Adem?s, suponen que el Magerifelis peignei deb?a ronronear, pero no rugir.

Los investigadores se?alan que este f?sil, debido a su segundo molar, ayuda a llenar algunos vac?os en la historia evolutiva felina.

Estudio de referencia: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02724634.2023.2288924

................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/descubren-madrid-restos-pariente-lejano-97560875)