ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Pilar Alegr?a se re?ne con las comunidades para debatir la prohibici?n del m?vil en l


Reem
01-30-2024, 06:51 PM
La ministra de Educaci?n y FP, Pilar Alegr?a (https://www.sport.es/es/temas/pilar-alegria-1853299), se reunir? ma?ana con los responsables de las consejer?as de Educaci?n (https://www.sport.es/es/temas/educacion-1835393)para intercambiar puntos de vista respecto a las normativas que regular?n el uso del m?vil en las aulas. El objetivo del encuentro no es dar luz verde a una norma espec?fica sino "consensuar posturas". No es previsible que haya enfrentamiento, como s? ocurre en otros ?mbitos educativos, porque las autonom?as -que ostentan las competencias educativas- ya han ido aprobando documentos que van, m?s o menos, en sinton?a con las directrices del ministerio.

La postura del departamento que dirige Alegr?a recoge la recomendaci?n del Consejo Escolar del Estado, organismo que re?ne a toda la comunidad educativa, desde los profesores hasta las familias. Aprobado por unanimidad, el texto recomienda que el alumnado de infantil (3 a 6 a?os) y primaria (6 a 12 a?os) no lleven el m?vil al colegio salvo contadas excepciones que tengan que ver con la salud o con la necesidad de que el alumno deba estar controlado por alg?n motivo. En secundaria (12 a 16 a?os), los estudiantes s? que podr?n llevar sus teléfonos, pero estos deber?n estar apagados. Solo se activar?n cuando los docentes lo consideren oportuno como parte del proyecto educativo. La norma afectar? no solo a las aulas, sino a todo el horario lectivo, que incluye patio y comedor. En bachillerato y el resto de formaci?n no obligatoria como la Formaci?n Profesional (https://www.sport.es/es/temas/formacion-profesional-1839341), el uso del 'smartphone' se har? bajo el criterio de los docentes.

Catalu?a

Las recomendaciones del Gobierno son pr?cticamente idénticas a las que hoy ha aprobado el Consell Executiu, que ha dado el visto bueno a un extenso y pormenorizado documento en el que insta a que en la escuela p?blica y concertada de Catalu?a ning?n alumno de infantil (0 a 3 a?os) y primaria (6 a 12 a?os) use su m?vil personal. Los de ESO (12 a 16 a?os) estar?n autorizados para llevarlo, pero no podr?n utilizarlo en clase. Hacerlo estar? “totalmente prohibido”. El veto se extender? al patio, al comedor y a las actividades extraescolares que se imparten en el centro. Los estudiantes catalanes solo encender?n sus dispositivos cuando as? lo requiera una actividad educativa concreta. En todo caso, para ese objetivo, siempre tendr?n prioridad las tabletas y los ordenadores antes que los teléfonos.

Las comunidades

Castilla-La Macha (que fue pionera, en 2014), Galicia (2015) y Madrid (2020) fueron las primeras autonom?as en regular la prohibici?n del uso de los m?viles (https://www.sport.es/es/temas/moviles-1837616)en el horario lectivo. Después se sumaron Andaluc?a, Asturias, Baleares y Murcia. A ello ha contribuido la presi?n social y el encendido debate que han organizado, en las redes y en las calles, el movimiento de familias Adolescencia sin m?vil, nacido con el objetivo de retrasar lo m?ximo posible la edad de entrega del primer m?vil a los chicos y chicas. Seg?n un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela, las familias entregan a sus hijos e hijas un teléfono propio a los 10,9 a?os, antes de terminar la educaci?n primaria.

El resto de autonom?as se han sumado a la regulaciones. Euskadi, que hasta ahora hab?a mostrado su negativa a elaborar una normativa propia, anunci? hace semanas que todos los centros deber?n tener regulado el uso de los 'smartphones'.

Otros pa?ses

A nivel internacional, muchos pa?ses también disponen de normativas para restringir el uso de los teléfonos por parte de los estudiantes. Italia fue el primer pa?s que lo hizo, en 2007. La normativa de Francia es muy similar a la aprobada en Catalu?a. Mientras, Irlanda y Luxemburgo han concedido libertad total a los centros para decidir qué hacer con los m?viles, algo que también aprob? Inglaterra, aunque después detall? que si los centros no regulaban lo har?a el gobierno.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/pilar-alegria-reune-comunidades-debatir-97541734)