ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El Principado de Asturias, de los pellets en el mar: "La seguridad alimentaria est? g


Reem
01-18-2024, 12:50 PM
"La seguridad alimentaria est? garantizada", sostiene rotundo Alejandro Calvo, Consejero de Fomento, ante el temor entre los consumidores de que el pescado pueda sufrir alg?n tipo de contaminaci?n por las bolinas de pl?stico (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/marea-plastico-pellets-galicia-asturias-96659488) vertidas al mar por el carguero "Toconao" el pasado diciembre y que han llegado a las costas de Galicia, fundamentalmente, y también a la asturiana y c?ntabra. "Generar alarma en el consumo no aporta nada. Y sabemos también que la respuesta que hemos dado garantiza la seguridad alimentaria, para lo que adem?s hay controles competentes en la materia".

As? se expres? Calvo –m?ximo responsable del dispositivo de vigilancia y control del vertido en el Principado (https://www.sport.es/es/temas/asturias-1837251)– poco antes de reunirse con la Federaci?n de Cofrad?as de Pescadores de Asturias para abordar distintas cuestiones del sector. Aunque el tema de los pellets no figuraba en agenda ha sido imposible que no saliera a relucir. M?s que nada porque el sector pesquero, a través de Cepesca, manifest? d?as atr?s cierto disgusto por la generaci?n de alarma entre los consumidores sobre el estado del pescado. En Cepesca descartan cualquier afecci?n, al igual que Calvo y los patrones asturianos

El Consejero de Fomento quiso dejar claro este asunto: "No hay afecci?n a cadena alimentaria. Otra cosa es cuando hablamos de la fauna y cadena tr?fica, pero nos referimos al impacto en especies protegidas y sensibles, no a las actividad pesquera, que tiene controles de calidad alimentaria en lonjas que garantiza lo mejor".

De momento, la preocupaci?n por el vertido en el Principado, aunque se mantiene la alerta, se ha rebajado.

Desde hace ocho d?as, después de que el 9 de enero se detectasen los primeros pellets procedentes del buque "Tocona, se han recolectado en la regi?n cerca de 25 kilos". Alejandro Calvo insiste en que las dimensiones de este accidente no deben medirse por el volumen de micropl?sticos recogidos sino por el impacto del vertido en el medio ambiente. "No es cuesti?n de volumen, sino que hablamos de decenas de miles de pellets los recogidos para llegar a tal cantidad", explica.

La idea del Principado es "no bajar la guardia", m?s en plena alerta amarilla por viento fuerte que est? decretada en Asturias. No obstante, la llegada de pellets est? estabilizada y "es limitada", en palabras de Calvo, quien también destaca la recogida del resto de residuos pl?sticos marinos durante la*campa?a*de limpieza en el litoral. Estos son enviados a Cogersa, donde ser?n reutilizados para la elaboraci?n de otros productos como ropa. "Hemos generado un estado de opini?n y hay que construir esa concienciaci?n en cuanto al problema que supone todo el pl?stico marino", insiste el Consejero.

En la regi?n est? activado desde el martes 9 de enero el Plan de Contaminaci?n Marina Accidental (Placampa) en fase 2, que implica medios locales, auton?micos y del Gobierno central. En total se han movilizado m?s de 170 operarios, seis drones de vigilancia y lanchas de Salvamento Mar?timo, todo con capacidad de ampliarse si fuera necesario. Madrid ha destinado 600.000 euros, a los que se*sumar?n 400.000 de fondos regionales. Adem?s, el pasado fin de semana hubo una campa?a de limpieza en 11 playas, en la que participaron voluntarios de toda Asturias coordinados por Protecci?n Civil y los ayuntamientos. El Principado tiene intenci?n de continuar con tales campa?as para combatir el pl?stico marino.



Dragados menores en puertos para conservar el buen estado de navegaci?n

El Consejero de Fomento, Alejandro Calvo, abord? este miércoles en Oviedo con el presidente de la Federaci?n de Cofrad?as de Asturias, Adolfo Garc?a, y el director de Pesca, Francisco José Gonz?lez, diversos asunto en materia de actuaciones portuarias. Uno fue determinar en qué lugares se efectuar?n dragados menores –al margen de las grandes actuaciones que recogen los presupuestos regionales– para conservar el buen estado de las instalaciones. La idea es hacerlas durante todo el a?o en colaboraci?n con las cofrad?as para que sean compatibles con la actividad y las temporadas de pesca", explic?. Para ta fin hay medio mill?n de euros reservados.

También se refiri? Calvo a la polémica de la instalaci?n de e?licos marinos, que ha soliviantado a los pescadores del Cant?brico. En este sentido, aunque advirti? de que no es su competencia, defendi? la postura del Principado de que deben ser "proyectos s?lidos y fiables, sometidos a la regulaci?n".







ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/principado-asturias-pellets-mar-seguridad-97058672)