ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : MAN Truck & Bus presenta su hoja de ruta para electrificar el transporte pesado


Reem
01-12-2024, 07:50 AM
Image ID:
96805605


/clip/45db076f-6d93-4c29-a092-14417b7f96f9_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
2000
1332

La historia se repite: Espa?a va por detr?s en la transici?n hacia la electrificaci?n (https://neomotor.epe.es/industria/espana-suspende-en-movilidad-electrica-y-se-situa-a-la-cola-de-europa-KJNM8185). Es un mantra que se repite constantemente y se verifica a?o tras a?o, con comparaciones dolorosas. Como la que apunt? Stephane de Creisquer, CEO de MAN Trucks & Bus Iberia, durante la presentaci?n de su hoja de ruta para conseguir ser una compa??a neutra en emisiones de CO2 para 2050: “Es bastante penoso que Espa?a esté m?s atrasada que Portugal atrasada que Portugal (https://neomotor.epe.es/industria/portugal-triplica-la-cuota-de-mercado-de-turismos-con-enchufe-frente-a-espana-IH1669659)y que, en un pa?s tan relevante para la automoci?n como Espa?a, estemos reclamando velocidad e implicaci?n”.

No se guard? nada en el tintero de Creisquer, como tampoco lo hicieron los directivos presentes en este encuentro: Alexander Vlaskamp, CEO de MAN Trucks & Bus, y Roman Sitte, Responsable de Europa de MAN Trucks & Bus. El objetivo de la empresa, que pertenece al grupo Volkswagen, es ambicioso, pero lo coment? Vlaskamp: “somos parte del problema de las emisiones, as? que seremos parte de la soluci?n”.

Para ello, MAN Trucks & Bus tiene como punto intermedio la reducci?n de un 28% de las emisiones emitidas por sus veh?culos para 2030. Ese desaf?o lo enfoca en el rodaje de sus camiones, autobuses y furgonetas, pero también quieren rebajar en un 70% las emisiones de gases de efecto invernadero en las sedes de las empresas. Eso s?, no pueden hacerlo solos: “Es inviable sin la colaboraci?n de la infraestructura, los clientes y los proveedores de energ?a verde” sentenci? el CEO de MAN Trucks & Bus.

La elecci?n de la movilidad eléctrica tiene sentido, tal como nos mostraron en la reuni?n, dado que es la tecnolog?a m?s viable a d?a de hoy y que m?s aprovecha la energ?a utilizada para la propulsi?n. El hidr?geno es todav?a un proyecto piloto y la infraestructura est? mucho m?s verde que la red de cargadores p?blica, que ya es mucho decir.

Por ese motivo, y por la experiencia que han recogido de los proyectos urbanos, MAN Trucks & Bus se decanta por el veh?culo de bater?as como soluci?n para alcanzar una huella neutral de carbono. Con una inversi?n de 100 millones de euros en la f?brica de N?remberg, la marca est? lista para dotar a su gama de veh?culos comerciales de las bater?as necesarias mediante la producci?n de paquetes.

También han estudiado c?mo cerrar el c?rculo de esa perfecta econom?a de escala sostenible y libre de carbono, reutilizando los materiales de las bater?as en los centros de recuperaci?n de Hannover y Espa?a (Barcelona). Una segunda vida para ellas es posible, y eso que Stephane de Creisquer prometi? una durabilidad de 14 a?os o 1 mill?n de kil?metros, adem?s de centrar sus esfuerzos en la posible reparaci?n y no la sustituci?n como soluci?n.

La confianza de MAN Trucks & Bus se basa en los kil?metros recorridos por su gama urbana, que aglutina a los modelos Lion’s City 10, 12 y 18 E (en funci?n de los metros). Durante el ?ltimo a?o, m?s del 60% de los concursos p?blicos en ciudades europeas demandaron veh?culos urbanos 100% eléctricos y la firma ya ha entregado m?s de 1.000 unidades al Grupo Ruiz.

El pasado mes de octubre se abri? la ronda de pedidos del Man eTruck, que ya cuenta con alrededor de 800 solicitudes. Su versatilidad permitir? utilizarlo para cualquier tipo de transporte y, antes de alcanzar el objetivo de los 1.000 kil?metros de autonom?a para 2026, se comercializar?n variantes de 600 a 800 kil?metros de rango.

Pero MAN Trucks & Bus entiende las dudas y miedos del cliente final, m?s a?n hablando de veh?culos que requieren de puntos de carga con un m?nimo de 150 kW de potencia. Actualmente, Espa?a cuenta con 990 puntos y, tras un estudio realizado de manera conjunta con ANFAC, han elaborado una lista de los deseos que demanda 1.614 puntos para 2035 con potencias de 350 kW, 800 kW y 1.200 kW.

Como la infraestructura no depende ?nicamente de MAN Trucks & Bus, han desarrollado un plan para el acompa?amiento del cliente. Primero analizan su situaci?n y la viabilidad, o no, de transformar su empresa para adaptarse a la electromovilidad (asesoramiento). Durante la transici?n, acompa?an al empresario teniendo en cuenta las rutas, los tiempos, la orograf?a de la zona, el tipo de mercanc?a, el peso, la climatolog?a, etc.

Esa evoluci?n también es necesaria en su propia compa??a, que ha formado a la red de servicios con los requerimientos te?ricos y pr?cticos que requiere la movilidad cero emisiones. Ese futuro ser? un ecosistema digital, conectado y sostenible que exige, a su vez, una sensibilizaci?n clave del entorno.



ÃßËÑ... (https://neomotor.epe.es/industria/man-truck-bus-presenta-su-hoja-de-ruta-para-electrificar-el-transporte-pesado-YA1673076)