ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Los bosques europeos pierden orqu?deas pero ganan rosas, debido a la acci?n humana


Reem
01-12-2024, 07:31 AM
Un detallado estudio publicado recientemente en la revista New Phytologist desvela c?mo han cambiado las especies de sotobosque europeas en las ?ltimas cuatro décadas. Mientras unas especies presentan una clara tendencia a fuertes reducciones, otras en cambio, est?n expandiéndose de forma considerable.

Seg?n el equipo liderado por el investigador del Centro de Investigaci?n y Aplicaciones Forestales (CREAF) de Catalu?a y profesor de la Universitat Aut?noma de Barcelona (UAB)*Josep Padullés, la diversidad de plantas en los bosques europeos se ha mantenido estable, aunque se han observado m?s extinciones en grupos espec?ficos como las eric?ceas (los brezos), las fab?ceas (las leguminosas) y las orquid?ceas (las orqu?deas).

Esta situaci?n contrasta con el auge de especies en otras familias, como las amarant?ceas (las amarantas, espinacas y parecidas), ciper?ceas (las juncias) y ros?ceas (las rosas y similares). Al analizar las relaciones evolutivas, se demostr? que las especies en retroceso son especies estrechamente emparentadas en el ?rbol evolutivo, mientras que las nuevas incorporaciones muestran un origen m?s diverso. El estudio revela que las actividades humanas han tenido un papel importante en este cambio invisible y lento.*

Image ID:
96769717
Ejemplar de brezo
Agencias
/clip/2ff3d437-0745-46cc-9194-3c793540ae5f_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
850
725

Las orqu?deas disminuyen

"Plantas con un elevado interés de conservaci?n, como las orqu?deas, est?n disminuyendo debido a cambios ambientales derivados de la actividad humana. Estos cambios amenazan a familias enteras de plantas que tienen estrategias particulares para sobrevivir y prosperar en su entorno. En este estudio podemos ver esta relaci?n y aportar una informaci?n m?s valiosa que la que nos dar?a el estudio de especies individuales. Cada familia de especies tiene su funci?n en el ecosistema, por lo que cualquier alteraci?n puede tener repercusiones significativas en el entorno", confirma Josep Padullés, primer autor del estudio e investigador del CREAF.

Image ID:
96769762
Ejemplar de 'Epipactis helleborine'
creaf
/clip/e824bcb2-80ce-4dbd-889c-2f867644daeb_source-aspect-ratio_default_0.jpg
800
509

Por otro lado, las plantas m?s altas y que necesitan m?s nitr?geno, como ciertos tipos ros?ceas o amarantas, se han vuelto m?s comunes en los bosques templados. En este sentido, el estudio alerta que a medida que estas plantas m?s altas se vuelven m?s comunes, podr?a cambiar la forma en que crece y funciona el bosque en su conjunto.

Para llevar a cabo el estudio, el equipo de investigaci?n analiz? con precisi?n 2.672 parcelas diferentes a lo largo de cuatro décadas, observando de cerca las variaciones en la diversidad vegetal del terreno.

Alteraci?n por la acci?n humana

El estudio demuestra que las actividades humanas tienen un papel clave en la variaci?n del sotobosque europeo, desde la gesti?n forestal y el pastoreo hasta la introducci?n deliberada de especies. Las personas hemos alterado estos ecosistemas favoreciendo o perjudicando especies.

Image ID:
96769792
Ejemplar de 'Rosa canina'
Joana Boisse
/clip/5161f44e-7db1-4ca0-961e-79145e793ff4_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1280
854

Estas alteraciones, aunque puedan parecer discretas, han influenciado la vegetaci?n, acelerando extinciones o favoreciendo nuevas colonizaciones. "La gesti?n de los bosques, por ejemplo, puede alterar el grado de cobertura arb?rea, lo que condiciona un ambiente m?s claro o m?s sombr?o, favoreciendo distintas especies. La ganader?a, por su parte, tiene también un impacto en los bosques por que los animales tienen preferencias por ciertas especies y pueden compactar el suelo", a?ade Padullés. Las pr?cticas de gesti?n forestal, por ejemplo, han favorecido gram?neas y ciper?ceas.*

De manera sorprendente, otros factores clim?ticos, como los veranos m?s c?lidos o el exceso de nitr?geno, no fueron los principales motores de estos cambios. De hecho, las ?reas que variaron hacia inviernos m?s templados y mayor lluvia aumentaron su diversidad de plantas, destacando la interacci?n compleja entre distintos factores ambientales.

Estudio de referencia: https://nph.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/nph.19477

..............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/bosques-europeos-pierden-orquideas-ganan-96805067)