ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La depresion resistente o cr?nica suma cada a?o en Espa?a 44.000 nuevos casos


Reem
01-12-2024, 06:40 AM
M?s de dos millones de personas sufren en Espa?a episodios de depresi?n (https://www.sport.es/es/temas/depresion-1837459) aguda, pero es la depresi?n recurrente o cr?nica, aquella que no responde a los f?rmacos durante al menos un a?o y que se puede prolongar décadas, la que m?s preocupa a los expertos, que estiman en 44.000 los nuevos diagn?sticos anuales.

As? lo explica a EFE con motivo del d?a mundial contra la depresi?n, que se celebra este s?bado, la psiquiatra y responsable de la nueva Unidad para la Recuperaci?n de la Depresi?n Resistente (Redepres) de la cl?nica L?pez Ibor, Sully Bola?o, quien supervisa una de estas unidades pioneras en la atenci?n a pacientes con s?ntomas de depresi?n sostenida en el tiempo, y que no consiguen mejorar.

Mujer con 53 a?os de media, es el perfil m?s frecuente de paciente con depresi?n resistente y que en estas unidades acceden a terapias electromagnéticas, tratamientos antidepresivos que act?an sobre diferentes receptores y estabilizadores del ?nimo.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)





96763456

La genética es una de las causas de este tipo de depresi?n, si bien los factores ambientales (problemas en el trabajo o duelos) también desencadenan la enfermedad.

Esta psiquiatra admite que "lo complicado" en la depresi?n resistente es conseguir una mejor?a ya que se trata de una enfermedad que puede prolongarse durante décadas e incluso convertirse en cr?nica, lo que supone tratamientos permanentes con antidepresivos y psicoterapia.

Bola?o también observa que es habitual en estos pacientes que refieran episodios depresivos en la infancia, que arrastran hasta la edad adulta.

Los ni?os también se deprimen, el 75% no recibe tratamiento

Seg?n un estudio del Instituto de Investigaci?n Sanitaria Incliva, las experiencias adversas durante la ni?ez y la adolescencia predispone a episodios de depresi?n en la edad adulta.

En una entrevista con EFE, el presidente de la Sociedad de Psiquiatr?a Infantil de la Asociaci?n Espa?ola de Pediatr?a, Pedro Javier Rodr?guez, pone el foco en el infradiagn?stico y asegura que en Espa?a el 75% de los ni?os con depresi?n no reciben tratamiento en los servicios de salud mental.

Rodr?guez, que es psiquiatra infantil y pediatra en el hospital universitario de Nuestra Se?ora de Candelaria (Tenerife), estima que el 10% de ni?os y adolescentes ha tenido un episodio depresivo en alg?n momento e insiste en la importancia de controlar la salud mental (https://www.sport.es/es/temas/salud-mental-1838431) en estas edades "para mejorar la salud mental de adulto".

Explica que para que se considere un episodio depresivo tiene que durar m?s de dos semanas y establece dos puntos de cohorte: los 6-7 a?os y los 13 y 14.

Por debajo de los 6 a?os, seg?n este psiquiatra, la dificultad principal es detectar los s?ntomas, que nada tienen que ver con la tristeza o falta de energ?a que se da en el adulto.

A los 4-5 a?os, la depresi?n se diagnostica por irritabilidad y rabietas frecuentes. También se observa una pérdida de interés por el juego, disminuci?n del apetito, problemas de sue?o y presencia de somatizaciones, en forma de cefaleas o dolor abdominal.

Por encima de los 6 y hasta los 13, adem?s de la ansiedad (https://www.sport.es/es/temas/ansiedad-1839508) y la irritabilidad, se observan fen?menos de agresividad que a veces se confunden con problemas de comportamiento o de educaci?n.

Junto a esa irritabilidad, que puede ser explosiva y aparece de manera s?bita, se observa aburrimiento constante y elementos de tristeza (como en la etapa adulta), adem?s puede disminuir el rendimiento escolar lo que se confunde con trastornos por déficit de atenci?n.

Por encima de los 14, los s?ntomas son m?s similares a los del adulto con tristeza, baja autoestima, pérdida de energ?a y conductas negacionistas que, en ocasiones, derivan en abuso de sustancias y pensamientos suicidas.

Rodr?guez recuerda que el suicido es la primera causa de muerte no natural en la adolescencia, "y la depresi?n el principal factor de riesgo para el suicidio consumado".

Insiste este experto en que la depresi?n en ni?os pasa muy desapercibida, por ello desde la sociedad que preside piden m?s planificaci?n y desarrollo de la salud mental infanto-juvenil, con el apoyo de pediatras que son la puerta de entrada al sistema sanitario.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/depresion-resistente-o-cronica-suma-96804446)