تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : En el coraz?n de un volc?n dormido en La Palma


Reem
12-24-2023, 07:30 AM
Silencio. El 24 de diciembre de 2021 ya no hab?a rugidos, ni lava ardiente corriendo ladera abajo. Tampoco el espeso humo negro que vaticinaba una inminente explosi?n. El volc?n de La Palma, sin fuerza tras 85 d?as y 8 horas de actividad, hab?a decretado su propio fin el 13 de diciembre bajo la atenta mirada de cient?ficos, ciudadanos y pol?ticos que conten?an el aliento por si aquel coloso decid?a volver a escupir fuego. Dos a?os después, el "monstruo" ya no respira, pero su coraz?n no ha dejado de latir.

Pese a que la normalidad ha regresado a la mayor parte del Valle de Aridane, un silencio estremecedor sigue haciendo suyo los rincones m?s cercanos a los lugares donde la lava discurri?, engull? y dilapid? hogares, fincas y pueblos enteros. Heridas que a?n estando en pleno proceso de enfriamiento y desgasificaci?n, se resisten a cerrar.

En la inh?spita regi?n palmera perturbada por el volc?n Tajogaite, cada roca, cada ceniza y cada iridiscencia del pic?n es testigo de la historia de la erupci?n m?s larga y m?s voraz a la que se ha enfrentado Canarias. Una historia que ya ha reescrito el pasado y que deber?a ser tenida en cuenta para el futuro. Un testigo que corre el riesgo de derrumbarse para regresar a un tiempo pretérito que, sin embargo y por mucho que se desee, ya nunca va a volver.

En algunos recovecos de los largos y gruesos brazos del volc?n a?n emana el calor de la roca incandescente que reposa bajo lo que hace apenas dos a?os era lava ardiente







"Es el momento de avanzar y pensar en las siguientes generaciones", insiste el espele?logo palmero Octavio Fern?ndez Lorenzo mientras camina por una de las pistas forestales que confluyen con uno de los extremos de la colada de lava. Fern?ndez lleva ya m?s de un a?o estudiando la formaci?n de tubos volc?nicos en las coladas de lava, lo que le ha hecho m?s consciente de la necesidad de conservar gran parte de aquel campo color tiz?n sin demasiados cambios.

"Volver a construir encima de la lava no es una opci?n ni lo ser? en décadas", advierte Fern?ndez. Es algo que ya se ha visto en otros lugares del mundo y La Palma no es diferente. "Tanto en el Tenegu?a (1971) como en el San Juan (1949) hubo problemas como consecuencia de las altas temperaturas», rememora el espele?logo. En concreto, tras la erupci?n de 1949, la poblaci?n trat? de sorribar la tierra hasta aproximadamente el 1955. "Lo hicieron unos seis a?os después y en las coladas m?s delgadas y refrigeradas al estar cerca del nivel fre?tico del mar", explica. Todos los pl?tanos que se plantaban all? acababan muertos.

Fern?ndez cree que el pasado puede ser un gran aliado en la reconstrucci?n futura e insiste en que es el momento de reflexionar sobre c?mo sacarle provecho a la cat?strofe. Porque el volc?n puede estar dormido pero no se le puede dar por muerto. No cuando a?n en algunos recovecos de sus largos y gruesos brazos emana el calor de la roca incandescente que reposa bajo lo que hace apenas dos a?os era lava ardiente; y muchos puntos, incluyendo los m?s cercanos a la boca y los pueblos de Puerto Naos y La Bombilla, siguen emitiendo diferentes gases t?xicos.

Pese a que alg?n animalillo ha hecho de las cenizas su hogar, en las zonas aleda?as al volc?n a?n cuesta que rebrote la vida. Los primeros pinos que parecieron brotar tras la erupci?n han vuelto a morir y en los que nacen en los lugares m?s alejados del gas, est?n sufriendo el descontrol que el volc?n ha generado en el propio ecosistema.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/corazon-volcan-dormido-palma-96223122)