ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Veterinarios y genetistas desvelan c?mo ser?n los perros en 10.000 a?os


Reem
12-10-2023, 11:51 AM
El perro (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/descubren-perros-pequenos-viven-anos-85905152)procede del lobo. Al menos, eso es lo que sostienen las principales investigaciones, que concluyen que surgieron de lobos salvajes.

Lo que no est? tan claro es cu?ndo y de d?nde proced?an esos lobos salvajes. Hay l?neas de investigaci?n que sostienen que el proceso de domesticaci?n de los perros se inici? hace m?s de 15.000 a?os y no como tal, sino como resultado de que los lobos de anta?o empezaron a acercarse m?s a los asentamientos humanos, cuando empezaron a perder el miedo a los hombres. Es decir, en realidad no fue el hombre el que domestic? al perro, sino que la relaci?n entre ambos apareci? de forma natural y se afianz? con el paso del tiempo.

Otros estudios sostienen, por su parte, que el primer animal domesticado por los humanos fue el lobo salvaje del sudeste asi?tico, y que esto ocurri? hace 33.000 a?os.

El perro del a?o 12.000

Teniendo en cuenta estos datos, cient?ficos y genetistas han analizado c?mo podr?an ser los perros dentro de 10.000 a?os. Basepaws (https://basepaws.com/), una empresa californiana que analiza los genes de las mascotas -sobre todo de perros y gatos- para mejorar su estado de salud y proporcionarles tratamientos alimentarios y médicos personalizados, intenta descubrir c?mo se adaptar?n nuestras mascotas a los cambios que se prevén en los pr?ximos milenios. También han hecho uso de la inteligencia artificial para mostrar c?mo se ver?an estos cambios.

Image ID:
95656838
As? evolucionar?n los perros en el futuro
basepaws
/clip/5da50f13-d637-4021-8d55-15c89037334f_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

En principio, tanto los perros como el resto de mascotas y dem?s animales deber?n evolucionar incluyendo adaptaciones al entorno, es decir, deber?an desarrollar caracter?sticas que les permitan sobrevivir en entornos espec?ficos, ya sea debido a cambios clim?ticos extremos o a la colonizaci?n de nuevos h?bitats.

Debido a estas adaptaciones, la forma y la estructura del cuerpo de los perros podr?an evolucionar para adaptarse a diferentes condiciones ambientales, como cambios en la gravedad, la temperatura o la presi?n atmosférica. También sus fuentes de alimentos podr?an cambiar, lo que podr?a llevar a adaptaciones en la dieta y, como consecuencia, en la fisiolog?a de los perros.

Calentamiento global o edad de hielo

Para ser m?s concretos, y de acuerdo con las predicciones del reconocido veterinario estadounidense Ernie Ward, se vislumbran dos escenarios polarizados. En uno, nos enfrentamos al impacto del calentamiento global y el incremento desmesurado de las temperaturas. En el otro extremo, la vuelta a una nueva Edad de Hielo.

En el primer escenario, donde las altas temperaturas gobiernan, no solo presenciar?amos transformaciones en la morfolog?a de los seres vivos, sino también en la manera en que los seres humanos cuidan y alimentan a los animales.

Seg?n las declaraciones recopiladas por el medio 'Interesting Engineering (https://interestingengineering.com/culture/ai-visualize-dogs-in-10000-years)', Ward sostiene que la escasez de recursos durante este periodo ocasionar?a una reducci?n en la masa muscular de los perros. La adaptaci?n a cuerpos m?s peque?os permitir?a a estos animales requerir menos alimento, consumir menos energ?a y facilitar su capacidad para enfriarse.

Protecci?n cut?nea

La disminuci?n en la superficie cut?nea, argumenta Ward, traer?a consigo beneficios adicionales, como la protecci?n de los perros contra el aumento de radiaci?n ultravioleta y, en algunos casos, la manifestaci?n de tonalidades m?s oscuras en su piel.

Ever wondered how dog breeds might evolve in 10,000 years? Veterinarian experts at Basepaws, a pet genetics testing company, used AI to visualize possible futures for our furry friends! ?https://t.co/vpLdzzdz5Q

— Interesting Engineering (@IntEngineering) 24 de noviembre de 2023 (https://twitter.com/IntEngineering/status/1727974601819304320?ref_src=twsrc%5Etfw)Este futuro especulativo no solo plantea cambios fisiol?gicos en los animales, sino que también anticipa ajustes significativos en la interacci?n entre los humanos y sus compa?eros caninos.

La escasez de recursos actuar?a como catalizador de una adaptaci?n sorprendente, llevando a transformaciones inesperadas en la biolog?a y el comportamiento de los perros.

En este hipotético escenario, la naturaleza y la convivencia entre especies se ver?an moldeadas por las complejidades de un entorno en constante cambio, invit?ndonos a reflexionar sobre las posibilidades y desaf?os que podr?an aguardarnos en el futuro distante.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/veterinarios-genetistas-desvelan-seran-perros-95657852)