تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : Descubren c?mo generar biopl?stico a partir del aguacate


Reem
12-09-2023, 12:11 PM
Un grupo de investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterr?nea La Mayora, vinculado al CSIC y a la Universidad de M?laga, han conseguido generar un biopl?stico (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/proyecto-valenciano-producir-plasticos-sostenibles-94981959)a base de papel que incorpora extractos de piel y hueso de aguacate.

Este descubrimiento, que se ha publicado en la revista Food Chemistry -en el que han colaborado profesionales de la Università degli Studi della Basilicata (Italia), el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (Espa?a) y la Università degli Studi di Salerno (Italia)-, constituye todo un ejemplo del concepto de econom?a circular, ya que se emplea un residuo de la industria alimentaria para generar un nuevo material, adem?s, con propiedades mejoradas, como una mayor impermeabilidad, biodegradabilidad y capacidad antioxidante.

Tal y como explican los investigadores José Alejandro Heredia y Susana Guzm?n, este biopl?stico "aprovecha los desechos que se producen en industrias de transformaci?n del aguacate, en las que se elabora guacamole a partir de esta fruta".

Un biopl?stico "activo"

Este material se obtiene incorporando los compuestos bioactivos del aguacate y celulosa para mejorar las propiedades del biopl?stico y poder emplearlo como materiar para el envasado de alimentos. Para ello se han realizado pruebas para comprobar su "capacidad bactericida de cara al almacenamiento de productos perecederos", explican desde La Mayora.

Image ID:
95596549
El nuevo edificio de IHSM La Mayora, en M?laga
La Mayora
/clip/abaaecca-1af2-46f7-bd38-bf4fe757ae24_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1024
704

Asimismo, los investigadores se?alan que este biopl?stico forma parte de los envases de alimentos "activos", porque liberan sustancias al entorno "para extender la vida ?til de la comida preservada", logrando prolongar la vida ?til de la comida que se conserva, controlar el crecimiento de microorganismos, reducir la oxidaci?n y prevenir también la pérdida de humedad de los alimentos.

?C?mo se hizo?

Para conseguir este biopl?stico, los investigadores impregnaron papel en una disoluci?n del extracto de subproductos de aguacate -cedidos por la empresa malague?a Avomix, ubicada en Vélez-M?laga- y tras su evaporaci?n, el material que queda "se impregna en las microfibras, ocupando los poros y cavidades de este papel".

Esto permite que el biopl?stico obtenga unas mejores cualidades mec?nicas y aumente su capacidad para funcionar como barrera.

"Gracias a los compuestos bioactivos presentes en los subproductos de aguacate, este biopl?stico ha aumentado su biodegradabilidad en agua de mar y su capacidad antioxidante", a?aden.

Image ID:
95596605
Aguacates de La Mayora
La Mayora
/clip/97b776f1-607f-435c-b777-681475ae26a6_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1920
1309

Para comprobar sus caracter?sticas bactericidas los investigadores del IHSM La Mayora Diego Romero, Jes?s Hierrezuelo y Montserrat Grifé realizaron pruebas con las bacterias Escherichia coli y Bacillus cereus, que se pueden encontrar en los alimentos y provocar enfermedades importantes.

Estos ensayos demostraron que este biopl?stico funciona como una barrera f?sica antimicrobial que es capaz de retener las bacterias y proteger as? los alimentos contenidos por este envase.

...........

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/descubren-generar-bioplastico-partir-aguacate-95626898)