تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : La viruela ovina inmoviliza 3,5 millones de animales en Castilla La Mancha


Reem
02-07-2023, 03:40 PM
Desde este martes, 6.000 explotaciones de ovino y caprino de Cuenca, Ciudad Real, Toledo y Albacete, con unas 3,5 millones de cabezas, est?n inmovilizadas debido a la viruela ovina, enfermedad altamente contagiosa y con una elevada mortalidad entre los animales pero que no se transmite al humano ni a la leche o al queso que producen.

Los expertos est?n sorprendidos por c?mo lo que comenz? siendo un foco de viruela ovina/caprina en Granada, que luego dio el salto a Cuenca, ha terminado por expandirse en la regi?n castellano-manchega hasta llegar a inmovilizar al ganado tras 25 brotes y 38.000 animales sacrificados.

La decisi?n de la Junta de Castilla-La Mancha se ha precipitado tras la detecci?n estos d?as de un brote en una finca grande en la provincia de Ciudad Real, alejado de los focos iniciales de Cuenca y del radio de acci?n de éstos.

?C?mo lleg? a Ciudad Real?

El caso sospechoso en Ciudad Real supone que el origen m?s probable es el movimiento de ganado desde otra zona y de ah? la inmovilizaci?n del ganado decretada para frenar la propagaci?n; una medida que no tiene fecha final, a la espera de la evoluci?n epidemiol?gica de la situaci?n.

Las restricciones incluyen limpiar y desinfectar correctamente los medios de transporte y ampliar el ?mbito de toma de muestras hasta llegar a 500 explotaciones en dos meses.

S?lo se autorizan movimientos de animales con destino a matadero aunque se podr? seguir recogiendo leche en las explotaciones y los animales también se pueden pastorear.

Indemnizaciones

Hasta diciembre, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha abonado a los ganaderos afectados de la provincia de Cuenca 4 millones de euros en indemnizaciones, seg?n cuant?as marcadas por el Ministerio, y en este momento est? elaborando una orden para m?s compensaciones.

Compensaciones, por ejemplo, para los ganaderos que vayan a reintroducir ganado en sus explotaciones una vez sacrificado el que ten?a.

Asombro entre los expertos

Los expertos consultados por Efeagro est?n asombrados porque el primer foco de Benamaurel (Granada), que se detect? el 19 de septiembre y luego se propag? por diversas zonas cercanas antes de saltar a Cuenca, se ha conseguido controlar a pesar de estar en una zona de ganado extensivo.

Mientras tanto, los focos de Cuenca terminaron expandiéndose por la provincia y posiblemente fueron el origen de este salto a Ciudad Real, a pesar de que en Castilla-La Mancha son producciones m?s intensivas y en ellas se pueden controlar mejor las medidas de bioseguridad, seg?n los expertos.

Los veterinarios espa?oles no ten?an el foco puesto en este tipo de viruela ya que no aparec?a en la caba?a espa?ola desde 1968 pero tampoco niegan que hab?a riesgo de entrada porque ya se hab?a detectado alg?n brote en Grecia y en Bulgaria adem?s de ser endémica en el norte de ?frica.

Por eso, la v?a m?s posible de entrada a Espa?a fue cualquier movimiento o desplazamiento desde un pa?s afectado ya que el virus resiste bien a temperatura ambiente por lo que puede transportarse en ropa u otro material.

Ahora todo el objetivo es conseguir que la inmovilizaci?n consiga controlar la expansi?n del virus y no llegue a nuevos territorios.

El director de la interprofesional del ovino y el caprino (Interovic), Tom?s Rodr?guez, ha indicado a Efeagro que el objetivo es "parar los brotes".

Valora la decisi?n del Gobierno auton?mico que est? siguiendo los "protocolos" recomendados con el fin de controlar los focos.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/viruela-ovina-inmoviliza-3-5-82625010)