تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : El Gobierno vuelve a aprobar la ley que obliga a la paridad en empresas, pol?tica y j


Reem
12-05-2023, 07:22 AM
El Consejo de Ministros vuelve a aprobar este martes la ley org?nica de representaci?n paritaria que obliga a que ning?n sexo tenga un peso inferior al 40 % en la direcci?n y el consejo de empresas, en el seno del Gobierno, en las candidaturas electorales y en los ?rganos de relevancia constitucional.

La ley -que compete a los ministerios de Presidencia, Econom?a, Hacienda, Interior e Igualdad- pretende garantizar la paridad en los ?rganos de decisi?n p?blicos y privados, y previsiblemente ser? aprobada en los mismos términos que el pasado mes de mayo, salvo por los plazos para su entrada en vigor.

La norma, cuya tramitaci?n parlamentaria se vio truncada por el anticipo electoral, obliga a las empresas a tener consejos y direcciones paritarias, es decir con un m?nimo del 40 % de mujeres, algo que también aplica a las candidaturas electorales y a los miembros del Gobierno, as? como a los colegios profesionales y a los jurados de premios o reconocimientos de car?cter p?blico.

La obligaci?n afecta a sociedades cotizadas y entidades de interés p?blico que tengan m?s de 250 trabajadores y una cifra de negocio de m?s de 50 millones de euros o activos por 43 millones.

Las fechas para la entrada en vigor de la norma, seg?n el tama?o de la empresa y si son cotizadas o no, tendr?n que modificarse respecto al texto original teniendo en cuenta que la tramitaci?n se retrasar? varios meses y que el inicio previsto para las 35 empresas de mayor capitalizaci?n burs?til era el 30 de junio de 2024.

Los organismos encargados de velar por el cumplimiento de las obligaciones de representaci?n paritaria en sociedades cotizadas y entidades de interés p?blico ser?n la CNMV y el Instituto de las Mujeres, respectivamente.

Actualmente, la presencia de mujeres en los consejos de administraci?n de las sociedades cotizadas en Espa?a se sit?a en el 29,3 % (357 consejeras de un total de 1.220), y se limita al 19,6 % en el caso de la alta direcci?n (excluidas altas directivas consejeras).

Cuando se aprob? la norma por primera vez, la CEOE lament? que no se hubiera negociado en el ?mbito del di?logo social y que se hubiese planteado como una obligaci?n, mientras que los sindicatos CCOO y UGT la consideraron una herramienta muy ?til para corregir situaciones de discriminaci?n.

Paridad en ?rganos constitucionales y Administraci?n del Estado

El principio de representaci?n equilibrada afectar? asimismo a ?rganos constitucionales y de relevancia, como el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado, el Tribunal de Cuentas, el Consejo Fiscal y el Consejo General del Poder Judicial.

En el ?mbito de la Administraci?n General del Estado, los ?rganos superiores y directivos (por ejemplo, las secretar?as de Estado, las subsecretar?as y las direcciones generales) de cada Ministerio deber?n incorporar también este principio de representaci?n equilibrada en los pr?ximos a?os.

La obligaci?n se extender? a todas las entidades del sector p?blico estatal. En el caso de entidades de interés p?blico, consejos generales y colegios profesionales que no cumplan el umbral del 40 % tendr?n que justificar los motivos y corregirlo.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/nacional/gobierno-vuelve-aprobar-ley-obliga-95473707)