ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : ?Qué mat? a los dinosaurios? Pudo no ser solo un meteorito


Reem
11-30-2023, 09:50 AM
?Qué fue lo que realmente acab? con losdinosaurios? El choque de un meteorito contra la Tierra es s?lo una parte de la historia, pero no toda ella, seg?n pone de manifiesto un nuevo estudio cient?fico. El cambio clim?tico que provocaron erupciones volc?nicas masivas pudo haber preparado el escenario para la extinci?n de los dinosaurios, lo que desmentir?a la versi?n tradicional de que un meteorito por s? solo asest? el golpe final a estos gigantes.

Esto es lo que se desprende de un estudio publicado en Science Advances por Don Baker, profesor del Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad McGill (Canad?), que arroja luz sobre este misterioso fen?meno.

El equipo centr? sus investigaciones en las erupciones volc?nicas de la regi?n del Deccan, una vasta y accidentada meseta en el oeste de la India formada por lava fundida. Al hacer erupci?n la asombrosa cantidad de 1 mill?n de kil?metros c?bicos de roca, dicho evento pudo haber desempe?ado un papel clave en el enfriamiento del clima global hace unos 65 millones de a?os.

Image ID:
95284699
Las erupciones masivas cambiaron el clima
Agencias
/clip/28700c23-a81a-4e68-a69e-0fd97185ae66_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1907
1116

Los cient?ficos calcularon en el laboratorio cu?nto azufre y fl?or fueron inyectados en la atm?sfera por las erupciones volc?nicas masivas que tuvieron lugar en los 200.000 a?os anteriores a la extinci?n de los dinosaurios.

El resultado fue sorprendente, porque descubrieron que la liberaci?n de azufre producida podr?a haber provocado una ca?da global de la temperatura en todo el mundo, un fen?meno conocido como invierno volc?nico.

"Nuestra investigaci?n demuestra que las condiciones clim?ticas eran casi con certeza inestables, con repetidos inviernos volc?nicos que podr?an haber durado décadas, antes de la extinci?n de los dinosaurios. Esta inestabilidad habr?a dificultado la vida de todas las plantas y animales y habr?a preparado el escenario para la extinci?n de los dinosaurios”, afirm? Don Baker.

"Por lo tanto, nuestro trabajo ayuda a explicar este importante evento de extinci?n que condujo al surgimiento de los mam?feros y la evoluci?n de nuestra especie", a?adi?.

Image ID:
95284756
Una recreaci?n de un 'argentinosaurius'
Agencias
/clip/9d0e7546-3a48-4f10-9b0e-689bd8a01a37_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1024
768

Una curiosa y novedosa técnica

Descubrir esta informaci?n bas?ndose en muestras de rocas antiguas no fue tarea f?cil. De hecho, una nueva técnica desarrollada en McGill ayud? a decodificar la historia volc?nica.

La técnica para estimar las emisiones de azufre y fl?or (una combinaci?n compleja de qu?mica y experimentos) guarda ciertas similitudes con el proceso de cocinar pasta.

"Imag?nese hacer pasta en casa. Se hierve el agua, se le agrega sal y luego la pasta. Parte de la sal del agua pasa a la pasta, pero no mucha", explica Baker.

De manera similar, algunos elementos quedan atrapados en los minerales a medida que se enfr?an después de una erupci?n volc?nica. As? como se pod?an calcular las concentraciones de sal en el agua que coc?a la pasta analizando la sal en la propia pasta, la nueva técnica permiti? a los cient?ficos medir el azufre y el fl?or en muestras de rocas. Con esta informaci?n, los cient?ficos pudieron calcular la cantidad de estos gases liberados durante las erupciones.

Image ID:
95284813
Regi?n donde se realiz? el estudio, en India
McGuill
/clip/848d0629-f22b-43e9-9095-9d28f60e25ce_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2400
1321

En el estudio participaron investigadores de Italia, Noruega, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos y Canad?. Sus hallazgos marcan un paso adelante en el intento de reconstruir los antiguos secretos de la Tierra y allanar el camino para una mejor comprensi?n del actual cambio clim?tico en el planeta.

Estudio de referencia: DOI: 10.1126/sciadv.adg8284 (https://dx.doi.org/10.1126/sciadv.adg8284)

.................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/mato-dinosaurios-pudo-meteorito-95284893)