ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Las semillas m?s grandes del mundo: pesan m?s de 20 kilos y tienen forma de trasero h


Reem
11-25-2023, 12:12 PM
El coco de mar (Lodoicea maldivica) es una palmera extraordinaria. Por muchas cosas; en especial, porque produce la semilla m?s grande del mundo: puede llegar a pesar m?s de 20 kilos. También el ?rbol tiene proporciones gigantescas en el universo de las palmeras: puede superar los 30 metros de altura. Presenta hojas costapalmeadas de enorme tama?o y la forma de la semilla recuerda al trasero humano.

M?s: tardan m?s de 40 a?os en alcanzar la madurez, sus frutos tardan 7 a?os en madurar, y después tardan 6 meses en desintegrarse y 2 a?os en germinar. Todo ello provoca que sea tremendamente dif?cil de encontrar ejemplares de esta especie fuera de su h?bitat natural. Y que esté clasificada como en peligro en la ‘Lista Roja’ de la Uni?n Internacional para la Conservaci?n de la Naturaleza (UICN).

Un equipo cient?fico internacional ha estudiado a fondo a esta especie y ha llegado a conclusiones sorprendentes. Entre otras, que, al contrario de lo que sostienen los conservacionistas, tal vez la endogamia no sea tan determinante para algunas especies amenazadas, en especial para las que se encuentran naturalmente en poblaciones peque?as o aisladas.

La endogamia no es, desde luego, un problema para el coco de mar. Al contrario: se ha observado en esta especie lo que los expertos denominan ‘depresi?n exog?mica’: el apareamiento entre individuos no relacionados conduce a una aptitud f?sica reducida. Y ocurre justo al revés cuando se aparean ?rboles que son ‘parientes cercanos’.

Image ID:
94928237
Lodoicea maldivica en el jardin botanico de Kandy, en Sri Lanka.
Ji Elle
/clip/fa99bf8e-bd43-4c03-b99f-e3dc2bc5225c_16-9-aspect-ratio_default_0_x1213y1084.jpg
2293
2048

Esta especie fue descubierta en el a?o 1563, por el médico jud?o portugués Garc?a de Orta. Lo m?s curioso fue que el galeno hall? semillas de coco de mar en las islas Maldivas, y por eso llam? al ?rbol ‘coco de las Maldivas’, pero que la especie es originaria de las Seychelles, situadas a m?s de 2.000 kil?metros de distancia.

Codiciado objeto de colecci?n

?C?mo es posible que aquellas semillas llegaran desde tan lejos a las Maldivas? Todo indica que, en su momento, algunos cocos ca?dos de los cocoteros de Seychelles, fueron a parar al mar. Y, después de muchos meses de ‘singlaldura’, llegaron flotando hasta las Maldivas, arrastrados por las corrientes del océano ?ndico. Ello fue posible porque esos cocos estaban en proceso de germinaci?n, ?nico momento en el que flotan en el agua.

Los comerciantes de Maldivas exportaron durante siglos esas nueces gigantescas a la India por su supuesto valor medicinal: exist?a la creencia de que curaba varias enfermedades, aunque la semilla no tiene propiedades farmacol?gicas conocidas, y de que era afrodis?aco.

En la actualidad la exportaci?n de cocos de mar est? controlada. En estado salvaje solo est? presente en las islas de Praslin y Ciurieuse, en las Seychelles, donde solo viven 8.200 personas. La semilla es un codiciado objeto de colecci?n y la mayor amenaza para la especié es la recolecci?n furtiva para la demanda del mercado negro.

Image ID:
94928311
Semillas de Lodoicea maldivica
eldia.es / Karelj
/clip/7ed095d6-0a23-4a49-82ed-9bcfb80095dc_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1182
850

La ?ltima sorpresa en torno al coco de mar ha llegado a través de la investigaci?n de un grupo de cient?ficos de Suiza, Reino Unido y Seychelles. Porque la endogamia, a diferencia de lo que ocurre con muchas especies en peligro de extinci?n en los reinos vegetal y animal, no parece estar entre sus mayores amenazas.

"Nuestros hallazgos, aunque inesperados, tal vez no deber?an ser sorprendentes", apunta Chris Kettle, coautor del estudio. "Los resultados no s?lo son importantes para la conservaci?n de este ?rbol ic?nico, sino que también pueden resultar importantes para la conservaci?n y restauraci?n de ?rboles en peligro de extinci?n en otros lugares", a?ade.

Apareamiento a corta distancia

Los ?rboles hembra de coco de mar no tienen problema para encontrar muchas parejas (y en consecuencia diversidad genética) para elegir. Varios ?rboles padre las polinizan. Los investigadores descubrieron que la supervivencia de las cr?as de Lodoicea mejora cuando los ?rboles padres est?n m?s estrechamente relacionados.

Los hallazgos de estos investigadores sugieren que los cocos de mar hembra prefieren ‘parientes cercanos’ para engendrar a sus descendientes. El apareamiento a corta distancia entre individuos emparentados es la norma. Es m?s, la evidencia cient?fica apunta que el coco de mar puede sufrir depresi?n exog?mica, el opuesto menos com?n de la depresi?n endog?mica, que tiene las mismas consecuencias nocivas para la descendencia.

"Este estudio destaca la importancia de comprender que la ecolog?a reproductiva de las especies como dogma no debe aplicarse siempre", resalta Kettle, que junto a los dem?s autores juzga "fundamental" proteger los h?bitats de los nodales de palmeras, as? como al gecko endémico, un reptil que, seg?n una investigaci?n a?n no publicada de la Fundaci?n de las Islas Seychelles, es la especie polinizadora m?s importante.

Image ID:
94928369
Ejemplar de gecko endémico de Seychelles.
cousineisland.com
/clip/31cf3f06-8327-4e39-a11c-b9b65428703d_16-9-aspect-ratio_default_0_x1133y0.jpg
2400
1600

La ausencia de depresi?n endog?mica en los cocos de mar, seg?n los autores del estudio, puede deberse a varios factores relacionados con la evoluci?n de la especie en el aislamiento de la isla. Los investigadores detallan varios, incluidos eventos de polinizaci?n a larga distancia "muy raros" de ?rboles longevos que pueden ser suficientes para mantener la diversidad genética.

Aconsejan centrar los esfuerzos de polinizaci?n manual en exponer las semillas a una amplia gama de donantes de polen, incluidos los que est?n cerca de los ?rboles madre, mientras que los esfuerzos de plantaci?n deben centrarse en colocar semillas fertilizadas cerca de las madres.

"En conclusi?n, sugerimos que los conservacionistas deber?an adoptar una visi?n m?s matizada de la endogamia y su importancia para las poblaciones amenazadas. Si bien representa una grave amenaza para muchas especies de plantas, especialmente aquellas que anteriormente se encontraban en poblaciones grandes y no fragmentadas, puede ser menos cr?tico para especies que son propensas a un flujo genético limitado, como se demuestra aqu? para Lodoicea", concluyen los autores.

Estudio de referencia: https://www.nature.com/articles/s41598-023-41419-4

...............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/semillas-grandes-mundo-pesan-20-95079104)