تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : El monstruo de las toallitas h?medas revienta alcantarillas e inunda la naturaleza


Reem
11-25-2023, 07:50 AM
Las toallitas h?medas es uno de los residuos m?s da?inos que ha fabricado la industria en los ?ltimos a?os y uno de los que m?s est? creciendo. Ya son el tercer residuo m?s com?n encontrado en espacios naturales en Espa?a, principalmente en ecosistemas marinos y acu?ticos, seg?n el Proyecto Libera, de Ecoembes y SEO/BirdLife. “El monstruo de los retretes tiene que desaparecer", alertan.

Las toallitas se han convertido en un problema que est? escapando de cualquier control, pues obturan redes de alcantarillado, desagües y sistemas de depuraci?n, obligando a las adminstraciones p?blicas a gastar ingentes cantidades de dinero todos los a?os en reparar aver?as por esta causa. El origen: la costumbre de gran parte de los usuarios de tirar estos elementos por el retrete.

Seg?n Ecoembes y SEO/BirdLife, promotores de esta iniciativa, cada espa?ol consume al a?o m?s de 15 kilos de toallitas h?medas, lo que sit?a a Espa?a por encima de la media europea que se posiciona como el tercer productor de toallitas en Europa.

Image ID:
94992073
Masa de toallitas en una alcantarilla
Pinterest
/clip/118cfe18-50be-4535-9a86-0d8820ecc618_source-aspect-ratio_default_0.jpg
643
362

El problema va agrav?ndose porque cada vez son m?s los tipos de toallitas h?medas que se comercializan, para diferentes fines. Los hay para higiene personal, para limpieza de muebles, para ba?os y pr?cticamente para cualquier cometido en el hogar. Ello no hace sino multiplicar el impacto que causa el abandono de este art?culo, altamente contaminante.

No deben tirarse al retrete

Con todo ello, SEO/BirdLife advierte que desechar en el retrete objetos como toallitas puede ocasionar "grandes problemas": primero para el medio ambiente, debido a la acumulaci?n de toallitas en arroyos que envuelven "por completo" a los ?rboles y transforman las zonas en cloacas y vertederos y, en segundo lugar, porque los atascos que producen suponen un coste econ?mico para las arcas municipales.

Un ejemplo reciente lo constituye el municipio de Lorca (Murcia). En lo que va de a?o, en la Estaci?n Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de La Hoya se han retirado hasta 70 toneladas de residuos en el pretratamiento compuesto principalmente por toallitas.

"Cada d?a se recogen en Lorca 211 kilos de estos residuos, cuya retirada tiene un impacto anual de 5.000 euros. Es una cantidad a la que hay que sumar los costes por aver?as y rotura de maquinaria como consecuencia de los tapones que se originan en la red de alcantarillado y en la estaci?n depuradora" seg?n informaba el Ayuntamiento de esta localidad hace pocos d?as.

Image ID:
94992170
Alcantarilla desbordada en Murcia por las toallitas
La Opini?n de Murcia
/clip/b3b37b5a-1cd3-463a-a9df-9168a24f4f2f_source-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

A nivel nacional, la Asociaci?n Espa?ola de Abastecimiento de Aguas y Saneamiento (AEAS) estima que las estaciones depuradoras de aguas residuales recogen unos 10 kilos al a?o de toallitas por persona (incluidos los residuos org?nicos que se pegan por el camino), seg?n recoge la revista Eroski/Consumer.

Como consecuencia, limpiar y arreglar las roturas en la red de saneamiento cuesta a cada ciudadano espa?ol unos cinco euros al a?o. Un gasto cercano a los 120 millones de euros anuales que acaba repercutiendo en los recibos del agua que pagan los usuarios como parte del coste de los servicios que reciben. De promedio, en una ciudad de un mill?n de habitantes se invierten cerca de cinco millones de euros anuales para este cometido.

Este impresionante video muestra lo ocurrido, por ejemplo, en Valencia:

Libera, la iniciativa ambiental conjunta de Ecoembes y SEO/BirdLife, expone que las toallitas est?n compuestas por micropl?sticos de hasta 5 mil?metros que provienen de productos de ese tama?o en su origen o bien de la fragmentaci?n de elementos pl?sticos m?s grandes.

"No son biodegradables"

Pero ?son realmente biodegradables, como suele indicar la publicidad? Seg?n el director de AEAS , Fernando Morcillo, para que un art?culo se considere biodegradable y no dé problemas, tiene que descomponerse en un plazo de entre cinco y 30 d?as. Pero cuando la toallita incluye materiales sintéticos para aportar resistencia, la degradaci?n es muy lenta y puede demorarse hasta cientos de a?os.

Image ID:
94992219
Masa de toallitas en San Sebasti?n
Serbis
/clip/9ffa843d-2abf-4e44-b1c6-22efae7857c8_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
600
300

Otras entidades como Greenpeace piden que se dejen de fabricar y vender por su elevado impacto: "Las toallitas h?medas son un invento reciente, uno m?s de la moda del usar y tirar, y son totalmente prescindibles (usando papel higiénico o agua, por ejemplo). Adem?s, no son biodegradables, aunque se anuncien como tal, ya que est?n fabricadas con micropl?sticos y, algunas, con microfibras de celulosa. Contienen, por lo tanto, fibras sintéticas y sustancias que impregnan el tejido como son conservantes, surfactantes e hidratantes", afirma Julio Barea, responsable de Campa?as de esta organizaci?n.

.............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/monstruo-toallitas-humedas-revienta-alcantarillas-95073576)