ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : ?C?mo pueden afectar al futuro las alteraciones en la tiroides, sobre todo en mujeres


Reem
11-18-2023, 02:12 PM
Una de las preocupaciones que los especialistas en ginecolog?a (https://www.lne.es/tags/ginecologia) tienen durante el embarazo son los niveles de glucosa. Porque que la gestante sufra diabetes (https://www.lne.es/salud/guia/semaglutida-farmaco-diabetes-adelgazar-insuficiencia-cardiaca-91464405.html) gestacional puede complicar el embarazo y el parto.

Pero hay otros par?metros que también deben ser tenidos en cuenta durante esos nueve meses y son los niveles de hormonas tiroideas. Porque cualquier alteraci?n en la tiroides durante este proceso puede tener también consecuencias tanto para la madre como para el feto.

El doctor Javier Santamar?a, médico especialista en Endocrinolog?a y Nutrici?n del Hospital Universitario Cruces en Barakaldo (Vizcaya) (https://www.osakidetza.euskadi.eus/entidad/hospital-universitario-cruces/webosk00-cercon/es/) y miembro del ?rea de Tiroides de la Sociedad Espa?ola de Endocrinolog?a y Nutrici?n (SEEN) (https://www.seen.es/portal/areas-conocimiento/tiroides/presentacion), explica como:


"El embarazo supone para la tiroides una importante sobrecarga de actividad, por lo que su producci?n de hormonas incrementa alrededor de un 50%”.
Y aunque esta sobre producci?n de hormonas, completamente necesarias para el transcurso del embarazo, vuelve a niveles normales tras el parto:


"En ocasiones, el esfuerzo que esa gl?ndula tiroidea ha tenido que hacer durante la gestaci?n, agrava una deficiencia previa y permanece tras el parto”.
Image ID:
94160277
Durante el embarazo la producci?n de hormonas se incrementa alrededor de un 50%.
PXFUEL.
/clip/40c88017-75ab-4da5-a366-d7a52421a81b_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Porque no hay que olvidar que la patolog?a tiroidea “es muy frecuente” en la poblaci?n, advierte el doctor.

“Los datos recogidos en el estudio nacional di@bet (https://www.sediabetes.org/cientifico-y-asistencial/investigacion/proyectos-de-investigacion/estudio-dibet-es/), publicado en 2017, muestran una prevalencia de alteraciones tiroideas en mujeres en edad fértil de:


Entre el 2% y el 4,5% de hipotiroidismo cl?nico
De un 5% a un 7% de hipotiroidismo subcl?nico
Entre un 0,5% y un 1% de hipertiroidismo
Entre un 5% y un 10% de autoinmunidad tiroidea positiva”.
Y todas estas alteraciones pueden verse afectadas durante el embarazo.

Complicaciones derivadas de las alteraciones de la tiroides

Si esto ocurre, una de las consecuencias es que las probabilidades de tener un nuevo embarazo en el futuro se complican. “Es m?s dif?cil lograr embarazo (https://www.lne.es/salud/guia/2023/08/18/dieta-mediterranea-estres-embarazo-91078174.html) y, si este se consigue, es m?s frecuente su pérdida (abortos), as? como diversos tipos de complicaciones durante el embarazo y el parto”, a?ade el experto. Las m?s frecuentes son:


Desprendimiento de placenta.
Parto prematuro.
Hemorragia postparto.
Muerte fetal intra?tero.
Bajo peso al nacer.
Y no solo eso, el desarrollo del bebé también puede verse afectado por los problemas de tiroides durante la gestaci?n, ya que las hormonas tiroideas son fundamentales para el desarrollo neurol?gico del feto.

As?, su deficiencia durante el embarazo puede conllevar una disminuci?n del coeficiente intelectual del bebé. “Sin embargo, hay que puntualizar que esta disminuci?n del coeficiente intelectual solo aparece en deficiencias severas de hormona tiroidea en la gestante”.

Image ID:
94160344
Los l?cteos son ricos en yodo.
FREEPIK
/clip/222de057-456e-4beb-b329-37c63edb61c2_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

C?mo controlar la alteraci?n de la tiroides durante el embarazo

La deficiencia de hormonas tiroideas durante el embarazo habitualmente es moderada, por lo que la sintomatolog?a en la gestante es inespec?fica y pasa habitualmente inadvertida.


Por eso, el doctor Santamar?a recomienda realizar de forma sistem?tica un cribado de la funci?n tiroidea entre la semana 9 y 11 de la gestaci?n, o incluso antes, si la mujer presenta un riesgo obstétrico elevado o una patolog?a tiroidea conocida preexistente.
Afortunadamente, este tipo de alteraciones tiroideas se pueden prevenir o controlar en cierta medida.

En este sentido, el endocrin?logo se?ala como asunto esencial el que la embarazada aumente el aporte nutricional de yodo, “indispensable para la s?ntesis de la hormona tiroidea”.


“En términos generales, se recomienda ingesta de alimentos ricos en yodo (https://www.epe.es/es/sanidad/20220314/expertos-boom-pastillas-yodo-sentido-13369519) (especialmente l?cteos (https://www.lne.es/salud/guia/2023/06/02/son-bebidas-vegetales-buena-alternativa-68822317.html)) y sal yodada e incluso se puede indicar, en algunos casos, suplementos farmacol?gicos de yodo”, a?ade.
Adem?s de la alimentaci?n, el doctor Santamar?a sostiene que las mujeres embarazadas deben seguir rigurosamente los controles obstétricos, que contemplan la disfunci?n tiroidea, indicados por su especialista.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/salud/alteraciones-tiroides-complicaciones-mujeres-embarazo-94690712)